domingo, 26 de marzo de 2017

Desarrollado Taller sobre Guerra Económica para beneficiarias de la Misión Hogares de la Patria


Este mes de marzo se realizó un taller sobre Guerra Económica y su impacto en los alimentos dirigido a las beneficiarias de la Gran Misión Hogares de la Patria, con el propósito de contrarrestar las dependencias capitalistas y fomentar el sistema de producción y la protección de la inversión social, políticas generadas por el Presidente Nicolás Maduro.

Angie Nava/Prensa Clet

Las Instalaciones de la Gran Base de Misiones de la Floresta de Estado Trujillo fueron lugar esencial y novedoso luego de su inauguración, para este proceso formativo, donde la Coordinadora de la Misión Hogares de la Patria Zoraida Gil y Tiziana Liberatoscioli y Solcire González, Promotoras de Hogares de la Patria del Municipio Valera dieron la bienvenida a más de 150 mujeres, beneficiarias de la Tarjeta Hogares de la Patria y quienes  a su vez son activistas de la Misión Madres del Barrio de las distintas parroquias de la Ciudad de Valera. Este es el 1er Taller que forma parte de los 5 módulos de formación que se estarán efectuando en lo que va del mes de marzo.

El Legislador Jorge Antequera se mostró orgulloso ante las obras hechas en revolución y edificadas en zonas populares como lo es el Gimnasio Vertical de la Floresta, de esta manera dio inicio al taller enfocando el conocimiento como herramienta del ser humano y expresando “el que no piensa cualquiera lo manipula” y a su vez haciendo un llamado a formarse cada día en cómo hacer revolución, también qué hacer para lograrlo; igualmente estar atentos a la guerra psicológica impuesta por medios de comunicación que busca generar zozobra y miedo en la población ya que forma parte del nuevo tipo de guerra convencional utilizada en muchos países con gobiernos progresistas como Venezuela.

Asimismo, el Presidente del Consejo Legislativo, Jorge Antequera, destacó la importancia de la Tarjeta Hogares de la Patria y su uso como herramienta para contrarrestar la guerra económica inducida en alimentos, medicinas y otros rubros, organizándose para elaborar Proyectos Socioproductivos y optar por financiamiento de los programas Soy Joven, Soy Mujer, Soy Clap, Soy Agrourbano y producir desde lo local para abastecer a sus comunidades y así crear una independencia económica.


El Legislador recomendó pautar talleres con el Banco Bicentenario e INCES para conocer el proceso y la metodología para la realización de proyectos Socioproductivos; al tiempo que instó a los presentes a mantenerse unidos en resistencia estratégica, honestidad, inteligencia social, eficiencia y fortalecer la organización popular.