Mostrando las entradas con la etiqueta Nurr. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nurr. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

Impulsan motivación estudiantil en el NURR

DAES-NURR intensifica la campaña “Estudiante no te vayas” para contrarrestar la deserción y promover la consecución académica (Foto: Carlos Cegarra)


PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221)

 Motivar, orientar y atender los requerimientos juveniles fueron prioridades durante la II Jornada de Desarrollo y Bienestar Estudiantil realizada en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” este 17 de abril.

La actividad fue promovida por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES-NURR), a cargo del profesor Kabir Mendoza, en conjunto con los cursantes de Educación, en las distintas menciones, acorde a las estrategias para contrarrestar la deserción en los espacios ulandinos.

Mendoza enfatizó que la intención es aupar a los muchachos a seguir adelante y que cumplan sus metas, entre ellas graduarse. Ante ello la Dependencia que preside intensifica la campaña “Estudiante no te vayas”, en aras de apoyar la prosecución académica y focalizar las áreas más sensibles del desarrollo juvenil en tiempos urgidos por educar, orientar, capacitar, formar e instruir.

Agenda programática
La II Jornada de Desarrollo y Bienestar Estudiantil  tuvo por sede la Sala de Cine “José Ignacio Cabrujas”, ubicada en la Villa Universitaria, con la asistencia de cuatro ponentes, quienes captaron la atención e interés del alumnado.

La psicóloga Delaina Briceño ofreció estrategias para el Autodesarrollo de la Resiliencia en el Estudiante Universitario, como la perspectiva; enfocar soluciones; manejar emociones; modificar el entorno al rodearse de personas con buen ánimo sin permitir que nadie pisotee los sueños y esperanzas; así como nutrirse en lo individual, por ejemplo educándose, que aún en Venezuela, en comparación con otros países, continúa siendo bastante accesible.

Para la profesional de la psicología es fundamental saber llevar las adversidades y lograr transformarlas tanto en aprendizaje como en experiencias positivas, siempre repitiendo: sí se puede.

El doctor Ygnacio Lima abordó la Sexualidad: Embarazo Temprano y las Enfermedades de Transmisión Sexual Cambian la Vida, haciendo hincapié en la ineludible necesidad de mantener una sexualidad responsable, con la finalidad de evitar contraer VIH-Sida o Virus de Papiloma Humano. Durante su intervención señaló que según cifras oficiales recientes existe una incidencia de al menos 70% en mujeres entre los 12 y 19 años de edad que tienen embarazos no planificados, lo cual afecta en su proceso de escolaridad.

Por su parte la nutricionista Ana Bravo recomendó mantener una alimentación saludable abriendo camino a la creatividad e ingenio a la hora de preparar las comidas diarias; también explicó los aspectos básicos del trompo alimenticio y abogó por acudir a especialistas de requerirse. Mientras que el profesor Víctor Vásquez habló sobre la Palabra y Cultura, tratando de involucrar a los jóvenes a la prosa poética y amar el lenguaje.

martes, 10 de abril de 2018

Desnudan y golpean a antisocial en el Nurr

Imagen cortesía José Delfín


En horas de la tarde de este martes, 10 de abril, un grupo de cinco antisociales ingresó a las instalaciones del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” para cometer sus fechorías, pero nunca imaginaron la reacción de los estudiantes cansados de los constantes robos en la Villa Universitaria.

Minutos después de haber robado, uno de los malhechores fue capturado por los estudiantes, quienes lo desnudaron y le propinaron una golpiza.

Hasta ahora se desconoce la identidad del antisocial, se espera que en las próximas horas se suministre información sobre el hecho.

Esta no es la primera vez que los delincuentes hacen de las suyas en el Nurr, en diferentes ocasiones los estudiantes, junto al personal docente, administrativo y obrero, han denunciado los hechos violentos que se viven a diario en la institución, además de exigir presencia policial en las adyacencias de la Villa Universitaria.  



viernes, 6 de abril de 2018

Coordinadora de Cultura del Nurr: Colección Artística del Musaval está resguardada



PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221)

Las obras pertenecientes a la Colección de Arte del Museo “Salvador Valero” (Musaval), adscrito a la Universidad de Los Andes en Trujillo, se encuentran resguardadas e intactas. La aclaratoria pública la hizo María Magdalena Briceño, coordinadora de Cultura del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, tras haber sido desvalijada, por sujetos desconocidos, la sede artística en construcción, ubicada en el Parque Los Ilustres, de la ciudad Capital.

Al ofrecer un balance de los daños causados destacó que “las obras que estaban en el recinto quebrantado son de artistas plásticos regionales que participaron en distintos programas expositivos en años anteriores, pero pese a la insistencia institucional no las retiraron”.

La profesora Briceño refirió que en la sede principal, situada en la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas”, no había suficiente espacio para albergarlas, siendo trasladadas  a la sede Parque, cuando tenía asignado personal de vigilancia; algunas de ellas estaban desincorporadas por efectos de  la contaminación y los materiales vulnerables que fueron utilizados para su elaboración.

En el informe consignado ante el Vicerrectorado, la también Directora Encargada del Musaval detalló que las piezas de la Colección de Arte reposan en la Casa Carmona y que amigos de lo ajeno sustrajeron material de museografía, específicamente 60 estructuras metálicas tubo 2 por 1; 30 estructuras de 3.66 m de largo por 2.20 m de alto; 30 estructuras de 2.50 m de largo por 2.20 m de alto; así como 20 cubos de estructura metálica y MDF.

El cableado en su totalidad, 10 lámparas fluorescentes circulares, 2 lámparas de pared, 9 bases de techo de 4 unidades de tubos largos fluorescentes, 11 plafones de cerámica, 5 apagadores, 11 tomacorrientes, 5 tableros eléctricos y bombillos fueron robados. A ello se suman 4 pocetas, 4 lavamanos, 1 urinario, 1 lavaplatos con su grifería, 1 alarma contra incendio, 12 puertas entamboradas, 2 rejas de protección junto con la destrucción de los vidrios de los ventanales.

Preocupación 

El Musaval es referencia nacional e internacional por su accionar a favor del arte y la cultura popular, en consecuencia urge reflexionar sobre la situación actual de desmejora, saqueo y agresión a los mencionados espacios físicos, los cuales forman parte del patrimonio ulandino y trujillano. 

 
Briceño catalogó de inexplicable que las comunidades cercanas no advirtieran que se suscitarán en la sede en construcción irregularidades, pues extraer tantas cosas de día o de noche tuvo que haber sido visto por alguien.

La universidad procederá, mediante los canales regulares, a formular las denuncias en los organismos correspondientes. Aprovechó para solicitarle a la Alcaldía, Gobernación, Coordinación Regional de Cultural y Ministerio del Poder Popular para la Cultura trabajar en conjunto con la ULA en pro de la recuperación del Museo Parque y aplicar todo el peso de la ley a quienes cometieron el delito.

Afrenta a la cultura

Desde el exterior mientras disfruta de permiso por año sabático, Carmen Araujo, directora del Musaval, repudió lo acontecido y recalcó que generan impotencia e indignación en el mundo del arte, cultura e historia venezolana, quizás “representan la gota que derramó el vaso de toda la cadena de hechos que ha padecido la sede y que obedece al abandono y negligencia de autoridades que no han cumplido con la obligación de atender los espacios nacionales dirigidos a preservar la memoria y cultura popular como reza el artículo 100 de la Constitución”.

La profesora Araujo dijo que “más allá de lo material se pisoteó la cultura, la memoria, la esencia de un espacio sagrado, de un recinto para el arte, de un lugar en que se efectúan esfuerzos para que la cultura y memoria de nuestro país palpite, a la par sea un lugar de encuentro, aprendizaje, apreciación y de paz”.


martes, 3 de abril de 2018

Suspendido servicio de comedor del NURR por falta de presupuesto



Luego del receso de semana santa los estudiantes del NURR no cuentan con el servicio del comedor, ya que este carece de presupuesto.

Esto se debe a que el déficit presupuestario asignado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología no concuerda con el precio de la bandeja, informó el vicerrector Efren Pérez Nácar  a través de una sesión del consejo de núcleo, el pasado miércoles 21 de marzo.

En esta sesión participaron varios dirigentes estudiantiles, los cuales manifestaron el mal servicio del comedor y las pocas porciones de comida que estaban siendo suministradas desde varios meses atrás.

Ante esta situación  el vicerrector convocó a una asamblea ampliada el 4 de abril, que tendrá lugar en el patio central de la universidad, a las 10 de la mañana. Se planteará la posible solución de la problemática del comedor y transporte en la cual también tendrán derecho de palabra los estudiantes.


lunes, 26 de marzo de 2018

El recinto que vence las tinieblas se desborona

Cortesía Prensa ULA



Melanie Calistri/ ECS

Es pesimista decir que la situación del país esta acabando con todo, pero es de necios negar lo que los ojos ven.

La universidad es el sueño de muchos y con el pasar de los años se ha ido transformando en una utopía, en algo etéreo e inalcanzable para muchos, aún cuando las universidades autónomas son públicas, ahora solo quienes tienen dinero pueden vivir el sueño de perseguir un titulo cómodamente, con la única responsabilidad de estudiar.

Ahora ya no es tan cómodo ser estudiante, nuestra casa se queda sola, holgada sólo nos queda la ropa, tanto alumnos como profesores estamos viviendo un vía crucis interminable, transporte, efectivo, comida, salarios, familia, seguridad… cada una es una parada en este guion trágico donde cada personaje busca salir valientemente victorioso, pero ¿Quién ganará? ¿Nosotros o nuestros demonios?

En el pasado la universidad era un nicho próspero de alegría, conocimiento y luz, un Ítaca anhelado, una bendición divina donde todos éramos uno en creencias, credo y raza, ahora solo se ven cáscaras vacías que penan o nuevos estudiantes que ignoran la majestuosidad del pasado, y por eso aun pueden ver entre las sombras un futuro.

Aquellos que desertaron en busca de nuevos horizontes, no se les repudia su valiente cruzada, sólo es lamentable el hecho de que las circunstancias alejaran tantas mentes talentosas, de recibir su pergamino y toga.

Para los que aún luchan día a día por alcanzar su sueño, la  casa del conocimiento les hará compañía hasta que ya no pueda más, y se desvanezca o prevalezca sobre el caos.
El árbol que da frutos es el que le lanzan piedras, es más fácil dominar las masas si están cegadas por la oscuridad de la ignorancia.

Próxima a su 233 aniversario esta la Universidad de Los Andes, ¿Habrá fiesta este año? Sí es así y los apagones dejan velas para la torta, deberían soplar alguna y pedir el deseo  de que nuestra madre ULA vuelva a su esplendor de antaño, porque ¿Qué buen hijo no llora la desdicha de su madre?

miércoles, 14 de marzo de 2018

#Cultura Cuando la realidad se entrelaza con la ficción



Melanie Calistri/ECS

La semana pasada se llevaron a cabo una serie de monólogos en el Núcleo Carmona, por el grupo teatral “La Mohana” en honor al día de la mujer.

Dicho evento fue protagonizado por tres talentosas artistas, que llevaron al escenario, las realidades cotidianas de muchas mujeres del día a día.

Los monólogos fueron de la autoría de las mismas actrices, que bajo la tutoría de  Jesús Rubio (Titi) lograron conmover a los allí presentes.


Xerostomía por Sidey Requera


¿Cómo inició tu trayectoria en el teatro?

Mira todo fue por un amigo que informó que aquí en Trujillo existía la agrupación de “La Mohana”, no había hecho teatro anteriormente, simplemente tenia las ganas de hacerlo, y él me dijo “Mira van a abrir audiciones”.

 Por eso llegue acá, pero nueva, porque anteriormente hacia era circo, el arte circense, trabajé en Maracaibo en grano de oro en una extensión de nuevo circo, estuve dos años trabajando allá; pero era en  malabares y ese tipo de artes que no tienen nada que ver con el teatro.

 Hacer teatro como tal es aquí con la Mohana.

¿Cuál fue tu inspiración para hacer este monólogo?  

Ese monólogo  es como algo muy personal, es todo eso que tienes guardado dentro, lo malo que te va pasando y  vas acumulando.

Yo me dedico a escribir un poco y voy drenando todo lo que me pasa, de acuerdo con la cotidianidad.

Me enfoco mucho en lo que son los estereotipos, porque  acá en Trujillo he sido de algún modo señalada todo el tiempo.

Me ha costado surgir profesionalmente aquí, por el mismo hecho de que no encajo en el patrón que ya estipulan generalmente.

 De allí sale todo, de esa frustración que llevo aquí, de querer hacer tantas cosas y me trancan siempre por alguna cuestión, entonces de allí arranca todo eso.

¿Tienes pensado otro proyecto?

Sí, estoy con una de las compañeras que interpreta este personaje haciendo una producción dramatúrgica, si se puede llamar así.

Estamos haciendo una obra que también es muy social, también son tres mujeres pero a futuro, porque todavía no está ni por la mitad.

¿Tienen fecha para  repetir los monólogos en otro lado?

Sí, tengo entendido que para el 14 vamos a hacer una producción para los nuevos ingresos en la villa, el día 20 se va aquí mismo en el núcleo Carmona para el evento “La voz y la guitarra”.

¿Un mensaje para las mujeres en su día?

Que le echen ganas a la vida que eso es lo que queda, las ganas de poder hacer sin que te importa lo que puedan decir. 

Una mujer con prisa por Marianela Balestrini

¿De qué va “Una mujer con prisa”?

 Bueno este personaje es un reflejo de lo que estamos viviendo, ahora no prestamos atención a lo que sucede a nuestro alrededor y nosotros mismos dejamos de percibir los detalles de la vida, esas cosas bonitas las apartamos, por darle importancia a aquellas que son vanas y que no nos llenan  como persona.

¿Cómo fue tu inicio?

En el teatro desde el principio de los orígenes del génesis… (Risas), pues desde pequeña en la escuela y vengo de una familia que hace teatro.

¿Eventos futuros?

Hasta los momentos estamos trabajando diferentes proyectos con el grupo de la Universidad de los Andes “La Mohana” Teatro, el más reciente es este, aunque tenemos otros muchos proyectos ya realizados.

 Claro está que he tenido otras participaciones en otros grupos teatrales pero esta es mi primera vez, yo como dramaturga, yo como escritora, yo como actriz.

Es mayor el compromiso que uno siente, porque es algo que está saliendo de uno mismo.

¿Cómo te sentiste en escena?

Desde nerviosa hasta alegre, eufórica donde la adrenalina no puede más, me sentí bien me sentí cómoda.

¿Se repetirán los monólogos en otro lado?

Claro los monólogos se van a estar repitiendo, vamos a estar haciendo diferentes presentaciones.

Ya veremos las fechas próximas, en las redes sociales  estamos Sidey Requena, Marianela Balestrini, Sinay Hernandez, Jesús Rubio. Nos pueden conseguir en  facebook y twitter  allí se publicaran las feches de los próximos eventos. 

Arroz con mango por Sinay Hernandez


¿Cuáles son tus inicios como artista?

Comencé  aproximadamente a los  diez años, estuve trabajando con música en la orquesta de Carache, tocaba el violín, luego toque cuatro, después entre en la universidad y fui parte de la coral.

Se me hacia fácil montar teatro, con niños o en el liceo donde trabajo, pero nunca me había enfocado como tal, ahora que estamos trabajando en este proyecto me gusta muchísimo y de verdad estoy muy agradecida por todo lo que el profesor Titi nos enseña, es bastante satisfactorio el trabajo que hemos hecho aquí.

¿A qué viene la crítica de “Arroz con mango”?

Este proyecto nació como iniciativa de nosotras, porque queríamos hacer algo diferente, algo que le diera a entender a la gente de que si tenemos talento, si hay algo mas para dar.

Ok, “Arroz con mango” nace porque el personaje está inmerso en muchas religiones, como muchos que están en la calle y uno puede observar, que buscan encontrarse a sí mismos a través de las ellas, para sentirse identificados y encontrarse a sí mismos.

Yo creo que lo más importante es que nosotros tengamos esencia, podemos ser religiosos y pertenecer a cualquier religión pero ante todo hay que ser humano.

¿Qué mensaje darías a la mujer de hoy?

Somos muy talentosas, hay que dar más, debemos incentivar a esas otras mujeres que a veces se encuentran inmersas en los avatares de la vida, y que  podemos dar más con respecto al arte, pero a veces estamos más atentos a lo superficial y lo que nos rodea, que de nuestro sentir propio.

¿Qué hace el teatro por la crisis actual de Venezuela?

El teatro es una parte esencial, porque nos ayuda a liberar energías,  es un proceso creativo, aparte de eso nos deja un mensaje, es muy bonito este trabajo que se realiza.  





martes, 13 de marzo de 2018

ULA ocupa el puesto número 75 en América Latina

La ULA en Mérida, Táchira y Trujillo forma excelentes profesionales (Foto: Archivo / Alfredo Zambrano)


PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221)

 La octava edición del QS World University Rankings by Subject indica que las universidades venezolanas  se encuentran entre las mejores casas de estudio de América Latina.

En la tabla de posiciones la Universidad de los Andes ocupa el puesto número 75, otros recintos nacionales que destacan son la Universidad Central de Venezuela, Universidad “Simón Bolívar” y la Universidad Católica “Andrés Bello”. Otras con buen desempeño son la Universidad del Zulia y la Universidad Metropolitana.

Según el reporte, la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, es la mejor en Latinoamérica, seguida de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Sao Paulo, en Brasil.

NURR: un hermano de la ULA

El vicerrector decano Efrén Pérez Nácar resaltó que la ULA, aún con todos los problemas que pueda tener, siempre ha ocupado, por sus aportes académicos, investigativos, de extensión y sociales, importantes rankings nacionales e internacionales.

El NURR –dijo-, dentro de la ULA, tiene el coeficiente variable de investigación más alto, el cual es uno de los indicadores de más relevancia para ocupar esas posiciones. “Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a una universidad tan hermosa y privilegiada, con tanta trayectoria. El NURR, en la ULA, ocupa los primeros lugares en grupos de investigación, integrados por docentes y trabajadores de diversos Departamentos”, señaló.

Al consultarlo sobre los resultados ofrecidos por QS World University Rankings by Subject, la máxima autoridad rangeliana expresó que “lo que logramos realizar en los últimos días da fe que la universidad nunca va a cerrar sus puertas,  la universidad ha permanecido abierta, incluso ha enfrentado guerras civiles, de independencia y federales junto con dictaduras, como la actual, caracterizada por la hambruna, miseria y vulneración de derechos”.

Para concluir reiteró que la ULA seguirá abierta, trabajando por el país, formando excelentes profesionales, efectuando aportes a las comunidades, de pie frente a las dificultades y buscando la luz al final del túnel porque Venezuela sí tiene futuro.


lunes, 26 de febrero de 2018

Valera será epicentro de “La Medicina del Futuro”


Directivos de Acuem, Jovanny Pabón, Jenifer Valderama, José Abreu, Naryely Viloria, organizadores del III Congreso Médico (Foto: Carlos Cegarra) 


PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano (CNP 7914)

 El 2 y 3 de marzo, la Ciudad de las Siete Colinas será epicentro del III Congreso Médico, “La Medicina del Futuro”, evento organizado por la Asociación Científica Universitaria de Estudiantes de Medicina (Acuem) de la Universidad de Los Andes, Extensión Valera.

Los directivos de Acuem, José Abreu, presidente; Jovanny Pabón, vicepresidente; Naryely Viloria, secretaria general; y Jenifer Valderama, secretaria de finanzas; refirieron que con esta actividad de capacitación y actualización profesional cuentan con el aval del Vicerrectorado Académico y la Extensión Valera de la Escuela de Medicina de la ULA, y la Federación Médica Venezolana; así como del apoyo de la  Sociedad Anticancerosa del Estado Trujillo, en donde se efectuará el evento, específicamente en el  “Salón de usos múltiples Dr. Jacob Senior”.

Ponentes

Para el III Congreso Médico se contará con la presencia de calificados especialistas nacionales e internacionales, quienes abordarán aspectos de la Neurofisiología de Autismo, Ozonoterapía, Oxigenación Hiperbárica y su aplicación en la Cirugía Plástica, Psico-oncología, entro otros.

Como ponentes nacionales estarán: el Dr. Víctor Salas, Internista, con el tema “Trombosis Venosa Profunda”; la Dra. Ana Gissela Valero, Gastroenterología, “Tratamiento de Varices Gástricas con Cianocrilato”; el Dr. Víctor Gallo, Traumatólogo, “Ozonoterapia”; el Dr. Antonio Lozada, Medicina Interna, “Telemedicina”; Psic. Eros Ángel, “Aproximación empírica a la psico-intervención en pacientes con cáncer”; el Dr. Oswaldo Castro, Neurólogo Pediatra “Neurofisiología del Autismo”; el Dr. Freddy Méndez, Cirujano Plástico y Médico Hiperbarista, “Oxigenación Hiperbárica y su aplicación  terapéutica”; el Dr. Edgar López, Doctor Psiquiatra, “La Resiliencia como herramienta de afrontamiento ante situaciones de crisis social”;  la Dra. Alba Moreno, Emergenciologo, “Humanización y Deshumanización de los servicios de salud”; y el Dr. José Ángel, Endocrinólogo, “Innovaciones Diagnosticas en Endocrinología”

Y como invitados internacionales, de Brasil,   la Doctora en Psicología Daniela Pérez, con “Salud, mujeres y violencia; de España; la Doctora en Psicología Gloria Pino,  con “Caracterización del Movimiento Asociativo de las EERR en Iberoamérica”; y de Estados Unidos, del National Institute Health, el IPG Jamie Solis, con el tema sobre el “ZiKa”.

Inversión

Al ser consultados sobre la inversión, los directivos de Acuem indicaron que el monto es de Bs. 60.000,00 para los miembros activos de dicha Asociación; Bs.80.000,00 para los estudiantes y público general; y Bs. 100.000,00 para los médicos residentes, especialistas y demás profesionales de la salud.

La inscripción deben hacerla a través de depósito bancario en la cuenta de ahorro del Banco Mercantil N° 01050221770221224440 a nombre de José Abreu. El comprobante debe ser digitalizarlo y enviado con los datos del participante por medio del e-mail. finanzasacuemvalera@gmail.com. Para mayor información pueden comunicarse a los números telefónicos 04167731172/04141793289.

jueves, 8 de febrero de 2018

Efrén Pérez Nácar fue juramentado como nuevo Vicerrector Decano encargado del NURR


La mañana de este jueves, 8 de febrero de 2018, fue juramentado en el auditorio “Argimiro Gabaldón” de la Casa de Carmona “Antonio Luis Cárdenas” el profesor Efrén Pérez Nácar como Vicerrector Decano (E) del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la ULA.

El acto estuvo presidido por el Rector de la casa universitaria, el profesor Mario Bonucci Rossini, quien destacó la labor del Vicerrector saliente, Dr. Hebert Lobo Sosa, que prescindió de su cargo por razones académicas, ya que será enviado a Brasil como profesor visitante.

En su discurso, el profesor Efrén recalcó que los momentos que vive el país son duros y que afectan a la Universidad más que todo por la diáspora de estudiantes y la deserción de los mismos.


Pérez Nácar es Geólogo, profesor titular de la ULA, perteneciente al departamento de Ingeniería y en la gestión del Prof. Hebert Lobo como Vicerrector, fungió como Coordinador de Secretaría del NURR.

martes, 6 de febrero de 2018

CU aprobó designación del Prof. Efrén Pérez Nácar como Vicerrector-Decano del NURR

El Acto de Juramentación del Prof. Efrén Pérez Nácar como vicerrector-decano (E) del NURR, se efectuará el próximo jueves 8 (Foto: Archivo Alfredo Zambrano)

PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano (C.N.P. 7914)

El Consejo Universitario de la Universidad der Los Andes aprobó por unanimidad la designación del profesor Efrén Pérez Nácar como Vicerrector-Decano encargado del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.

Así lo notificó el doctor Hebert Lobo, este mismo lunes 5 de febrero, una vez discutido el punto en la sesión del CU, en la cual presentó de manera formal su separación del cargo debido a su jubilación y la actividad académica que emprenderá fuera del país, tal y como lo dio a conocer con anterioridad.

Es de hacer mención que el Consejo de Núcleo del NURR en la sesión del 23 de enero, en atención a la propuesta del Dr. Lobo aprobó sugerir ante la referida instancia la postulación del Prof. Pérez Nácar, en concordancia con lo establecido en el Artículo 23 del Reglamento Parcial de la Ley de Universidades.


El Acto de Juramentación del Prof. Efrén Pérez Nácar como vicerrector-decano (E) del NURR, se efectuará el próximo jueves 8, a las 11 de la mañana en el Auditorio “Argimiro Gabaldón” de la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas”, en donde están presentes las autoridades rectorales, presididas por el Dr. Mario Bonucci Rossini. 

martes, 9 de enero de 2018

Reactivado Servicio de Comedor en el NURR

En los próximos días, empresas podrán participar en proceso de licitación para ofrecer Servicio de Comedor (Foto: Archivo / Alfredo Zambrano)



PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221)

 De manera provisional la Universidad de los Andes en Trujillo contará con el Servicio de Comedor. El Concesionario Asociación Suministros Klipper R.L, en conversaciones con las autoridades vicerrectorales, lideradas por Hebert Lobo, decidió ofrecer las acostumbradas bandejas hasta agotarse los inventarios de alimentos e insumos restantes del 2017.

Desde este martes, la comunidad universitaria puede degustar almuerzos, contentivos de proteínas, específicamente pollo. No obstante, queda pendiente iniciar los trámites administrativos para que las empresas que bien lo deseen opten al Contrato de las elaboraciones de comidas en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.

Asimismo, la Ruta Estudiantil continúa suspendida, debido a la falta de cauchos, baterías y repuestos. Ante ello el Dr. Lobo emplazó al Gobernador Henry Rangel Silva y a la directiva de Bus Trujillo a establecer planes estratégicos que faciliten la movilización de los universitarios.
El Vicerrector Decano abogó por la unión y suma de esfuerzos para superar las adversidades.

domingo, 7 de enero de 2018

ULA-NURR inicia actividades el próximo lunes 8 de enero


***El vicerrector-decano Hebert Lobo indicó que ante las “enormes” dificultades para el traslado hasta las instalaciones universitarias del personal y de los estudiantes propondrán un horario especial de emergencia

PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano (C.N.P. 7914) El próximo lunes 8 de enero inician las actividades correspondientes al año 2018 en todos los Núcleos y Facultades de la Universidad de Los Andes.

En el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, la ULA en Trujillo, la reincorporación a las actividades docentes-administrativas se efectuará en medio de dificultades, pues como lo señaló el vicerrector-decano Hebert Lobo, no se contará con el servicio de transporte ni de comedor.

“Nos preparamos para comenzar un nuevo año en medio de complicaciones, puesto que una vez más la universidad perdió su capacidad financiera para mantener los servicios fundamentales, como lo es la ruta universitaria, de gran apoyo no solo para los estudiantes, sino para el personal docente, administrativo, técnico y obrero (ATO)”.

Como es del conocimiento de la colectividad, desde hace meses el transporte  público no brinda el servicio  hacia las instalaciones de la  Villa Universitaria, debido a la inseguridad,  a lo que se suma la problemática para el mantenimiento vehicular que se ha agudizado en el país. No obstante, Bus Trujillo, ha mantenido la ruta, lo cual se espera se mantenga, por cuando “el Gobierno está en la obligación de suplir con los buses rojos el transporte para todos los universitarios”, alegó el Vicerrector-Decano del NURR.

Con respecto al comedor, a pesar que es usual que luego de un período vacacional largo, durante la primera semana no se brinde el servicio, el Dr. Lobo, indicó que en conversaciones con el Concesionario, éste manifestó que no licitarán por cuanto el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología mantiene “el absurdo” precio por bandeja de Bs. 2500, 00.

Horario especial
Ante esta situación, el Vicerrector-Decano de la ULA-NURR dijo que tomarán medidas en lo inmediato a los fines de cumplir con las actividades docentes-administrativas, más aún cuando se tiene previsto para este lunes 8 el comienzo del semestre A-2018. Razón por la cual pidió el apoyo y entendimiento ante esta situación de todos los miembros de la comunidad universitaria, a quienes exhortó a mantenerse unidos, luchando, con la fe y la esperanza que vendrán tiempos mejores.

“Sabemos de las dificultades enormes que tienen los profesores, el personal ATO y los estudiantes para asistir a sus obligaciones diarias, por lo cual vamos a proponer un  horario especial de emergencia. Pero que quede claro que es producto de la tragedia en que se ha convertido el país en materia económica y social, como producto de la gestión de quienes gobiernan”. Finalizó el Dr. Lobo.