Mostrando las entradas con la etiqueta Tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tradiciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2018

Se realizó el primer encuentro de las imágenes de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo, La Puerta y Monay

Las imágenes de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo, La Puerta y Monay
(Foto: Prensa Catedral de Trujillo)

En el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Paz, Patrona del estado, la Diócesis de Trujillo junto con las parroquias eclesiásticas de Catedral, La Puerta y Monay, organizaron el Primer Encuentro de las Imágenes de Nuestra Señora de la Paz, evento calificado como “un hecho histórico en el estado Trujillo” por el párroco de Catedral, el Presbítero José Magdaleno Álvarez.

El acto se llevó a cabo en el viaducto Santo Tomás de Aquino de la ciudad capital, allí se encontraron las imágenes de la Virgen de La Puerta y Monay que venían en caravana con la Imagen de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo.

La asistencia a la Catedral de Trujillo por parte de los fieles fue masiva
(Foto: Prensa Catedral de Trujillo)
Posteriormente se realizó una breve procesión con las imágenes desde el viaducto hasta la iglesia Catedral, donde se realizó una misa presidida por el Pbro. Pedro Artigas, párroco de La Puerta y concelebrada por los párrocos y vicarios de estas tres comunidades.

Luego de la misa se realizaron varios homenajes a la patrona del estado con los cuales finalizó dicho acto.


El Pbro. José Magdaleno Álvarez invita a toda la colectividad trujillana a sumarse a estas festividades, las más importantes de la región.

viernes, 5 de enero de 2018

Los Reyes Magos llegarán este sábado a San Miguel





Por décadas, la parroquia San Miguel del municipio Boconó, ha sido una referencia en estos días de cada año nuevo; sobre todo por el fervor religioso y folklórico que la bajada de los Reyes Magos impregna en propios y visitantes.

Todo esta listo para que este sábado 6 de enero Melchor, Baltazar y Gaspar, en compañía de los pastores lleguen al pueblo, no obstante las festividades iniciaron el jueves 4 de enero con la salida de la antorcha desde la plaza Bolívar de Boconó, velorios, paseo del Niño, rosarios y serenatas.

Programación 

Para el sábado se tiene previsto el retoque de campanas y fuegos artificiales, a las 9:00 a.m. el desfile de comparsas, a las 10:00 a.m. santa misa y al finalizar será paseado el padre en silla de manos.

El momento cumbre es a las 3:00 p.m. cuando lleguen los Reyes Magos, coloridos y alegres para dar inicio al pesebre viviente en la plaza Bolívar; por lo que se espera masiva concurrencia de feligreses y turistas.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Conoce las tradiciones navideñas que no podremos realizar este año debido a la crisis


El venezolano en sí, es un ser muy ligado a la tradición tanto musicalmente como en  la religión o la gastronomía, de hecho, estos tres elementos siempre suelen estar unidos, un claro ejemplo: La Navidad, en Navidad se unen la religión (el nacimiento de Cristo) la música (los aguinaldos y las gaitas) y la gastronomía (Hallacas, pan de jamón, etc.).

La grave crisis económica que atraviesa la Tierra de Gracia dificulta considerablemente que estas tradiciones se lleven a cabo, aquí te mostraremos cuales costumbres serán difíciles de realizar por muchas personas en esta Navidad de 2017:

Comidas Típicas:

Aunque en el resto del año llevar el pan a la mesa ha sido una tarea titánica, llevar el pan de jamón o la hallaca será una travesía digna de Odiseo; la escasez de la materia prima de estas comidas hace que sus precios sean elevadísimos o que simplemente no hayan, muchas familias venezolanas no podrán desamarrar las hallacas y uno que otro estará arrepentido de haberle sacado las aceitunas o las pasas al pan de jamón.

Los Estrenos:

Es típico de la venezolanidad estrenar ropa para la víspera de Navidad y la víspera de Año Nuevo; en años pasados la familia entera se vestía de gala para esperar el Nacimiento de Jesús o la llegada del nuevo año, pero en 2017 no será así, cada vez es más difícil adquirir hasta el más simple par de medias por lo que muchos tendrán que “reciclar” las “pintas” de años pasados.

Los regalos del Niño Jesús:



La alegría de los niños en la época decembrina es sin duda la más resaltante característica navideña, los más pequeños esperan con ansias el 24 para que el Niño Dios les traiga los regalos que le pidieron a través de una carta que dejaron en el pesebre, este año muy pocos niños tendrán esa alegría de recibir sus juguetes, ya que para comprarlos se necesitan alrededor de 800mil bolívares, cifra inalcanzable para muchos.

La ropa interior amarilla:

Sí, la de la buena suerte aunque parezca irónico… y es que cada prenda íntima cuesta alrededor de 200mil bolívares, otra cifra difícil para los venezolanos.

Los juegos pirotécnicos:

Otros símbolos de la navidad son los fuegos artificiales que este año “brillaran” por su ausencia, los altos costos de estos hacen preferible no pensar en adquirirlos, muchos están alrededor del millón de bolívares.

Las bebidas alcohólicas:
La jerga popular suele llamar al mes de Diciembre como “Bebiembre” por el contexto festivo de estos 31 días, pero por estos días también será difícil celebrar con licor por su alto costo, por ejemplo, una caja de cerveza ronda los 300mil bolívares.

Pero queridos lectores, lo importante en estas fechas no es gastar sino compartir con el prójimo, con la familia, con quien más lo necesita, las tradiciones son bonitas y necesarias para que los pueblos trasciendan pero en momentos duros la unión hace la fuerza… ¡Feliz Navidad!