Mostrando las entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2018

A.C Padrinos de Barrio realiza I Encuentro de Expertos El Arte de la Peluquería y Barbería




Romina Uzcátegui 

A través de su programa social Promueve, la Asociación Civil Padrinos de Barrio "Jesús de Nazareth" realizó el pasado 1 de Mayo el I Encuentro de Expertos "El Arte de la Peluquería y Barbería", el cual busca transmitir las experiencias de destacados profesionales del estilismo valerano, en aras de motivar a los padrinos y madrinas de dicha organización, interesados en aprender este oficio, así como también, desarrollar dones y virtudes.

En el evento se hicieron demostraciones en vivo de técnicas de corte de cabello, trenzado y peinados de fiesta, así como charlas motivacionales por parte de los expertos presentes.

La información la suministró la licenciada Viviana Save, presidenta de la Asociación Civil, quien destacó que está iniciativa es una de muchas que se estarán organizando a través de los distintos programas sociales que lleva a cabo la organización, "para nosotros es un orgullo y un honor poder contar con la experiencia y el talento en este foro, de importantes profesionales en el área como Rubén Barazarte de Rubén Studios y William Ramírez de William Atelier, quienes provienen de zonas populares y, gracias a ello, pudieron motivar y exponer sus conocimientos a todos nuestros padrinos y madrinas en el área de peluquería y estilismo. Asimismo contamos con la presencia de barberos de las localidades en las que está presente nuestra Asociación y de personas expertas en trenzado y peinados".

"Más de 100 padrinos y madrinas de nuestra organización asistieron a este foro, algunos con conocimientos previos, otros ya ejercían este hermoso oficio y los demás vinieron con ganas de aprender este arte, no sólo para tener un ingreso extra sino para acrecentar sus conocimientos y experiencia. A través de nuestro Programa Social Promueve buscamos fomentar la educación y motivar el emprendimiento en las 67 localidades en donde está presente Padrinos de Barrio y así continuaremos dictando foros, talleres y conversatorios en este y otros temas. Lo que queremos hacer a través de todos nuestros programas sociales es lograr la superación personal y promover el respeto a la dignidad humana y el bien común, enmarcado en los valores del humanismo cristiano", indicó Save. 



Por su parte, la coordinadora del Programa Social Promueve, la doctora Nubia Torres, explicó que el propósito de estas actividades es incrementar la participación y promover la formación, "nosotros en Padrinos de Barrio, a través del Programa Social Promueve, queremos que todos nuestros padrinos y madrinas, así como todas las personas interesadas, participen y se formen para que puedan emprender y salir adelante en nuestro país. Queremos darle las herramientas necesarias para que crezcan como seres humanos integrales y que así podamos seguir apostando y creyendo en Venezuela porque juntos, lo podemos lograr con la ayuda de Dios", afirmó.

"No sólo estaremos dictando talleres en el área de peluquería, barbería  y estilismo, sino además traeremos foros, cursos y conversatorios en otros ámbitos como panadería, manicura y pedicura, corte y costura, arreglo de celulares, mantenimiento de aires acondicionados refrigeración, entre otros que estaremos informando próximamente", acotó Torres.  

Para finalizar, las autoridades de la Asociación Civil Padrinos de Barrio, hicieron extensiva la invitación a formar parte de esta organización a cualquier persona interesada, a través de sus redes sociales en Instagram como @padrinosdbarrio, Twitter @padrinosdbarrio y Facebook Padrinos de Barrio. 


miércoles, 10 de enero de 2018

En vídeo| Vecinos de Monte Carmelo saquean gandola de carne


Focos de violencia se encienden nuevamente en la zona Panamericana, esta vez fue el turno de los habitantes del municipio Monte Carmelo quienes saquearon dos  gandolas de carne y productos lácteos la tarde de este miércoles.

Los manifestantes sustrajeron dos toneladas de carne depostada y 28 toneladas de jugo y leche, además ingresaron a un galpón de la empresa Fritolay de donde sacaron la mercancía.

“¡Queremos comer así sea chucherías!” gritaban las personas mientras se llevaban bolsas de pepitos.

La falta de comida en los anaqueles ha generado una ola de violencia en la Zona Baja del estado Trujillo, habitantes de los municipios Bolívar, Monte Carmelo, Miranda y Sucre exigen respuestas al gobierno. 


martes, 19 de diciembre de 2017

Boconeses protestan por falta de gas doméstico


Habitantes argumentan que niños y ancianos se enferman por cocinar con leña. Fotos: Sabad Fernández.


Nuevamente habitantes del municipio Boconó protestaron por falta de gas doméstico. En esta oportunidad protagonizaron la manifestación residentes del sector Los Pantanos, parroquia El Carmen, quienes afirmaron presentar problemas respiratorios producto del humo desprendido de los fogones.

Más de mes y medio tienen los moradores de esta comunidad sin el carburante, el cual presuntamente llega al municipio pero es revendido a precios exorbitantes.
Más de 50 familias se ven afectadas.

 La huelga se prolongó por más de tres horas y tras acordar con la empresa Gas Socorro la venta para el día sábado, aperturaron el paso por la troncal 007. No obstante, exigen a las autoridades competentes “meter la lupa” en empresas distribuidoras de la localidad.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Cinco días tienen boconeses haciendo vigilia en Gas Comunal para adquirir una bombona




La tarde de este jueves 14 de diciembre nuevamente los boconeses decidieron alzar su voz y trancar la vía a la altura del MTC y la entrada de la Laguna de Los Cedros para exigir la venta de gas doméstico, la cual esperan en vigilia desde hace cinco días.

Más de 500 personas de distintos sectores del municipio denunciaron que ni los responsables de Gas Comunal ni las autoridades municipales dan respuestas a la situación. 

“Son familias con niños, adultos y personas discapacitadas las que no tenemos como cocinar, las que pasamos hambre, frío y calor por un servicio que nos merecemos y estamos dispuestos a pagar y exigir sea como sea”, dijo un manifestante. 

El capitán de la Guardia Nacional prometió resolver el inconveniente, sin embargo lo estuvieron esperando y no llegó. Exigen al gobernador Henry Rangel Silva y al alcalde electo el pasado 10 de diciembre, Luis Hidalgo, abocarse a este problema, de lo contrario mantendrán la protesta por un tiempo indefinido.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Boconeses dejan la pasividad y protestan por falta de gas




 
Esperarán hasta mañana para que les surtan de gas doméstico.
Esta tarde la comunidad del ancianato y habitantes de la comuna Fabricio Ojeda de la parroquia El Carmen, municipio Boconó, dejaron la pasividad y salieron a la calle a exigir la venta inmediata del gas doméstico.

Belkis Aldana, describió que desde hace más de un mes la empresa Gas Comunal no distribuye por la zona, aunque ya tienen el censo y saben que hay niños, personas discapacitadas y adultos de la tercera edad. “Siempre nos dicen que esperemos y esperemos. Otros que no saben cuando venga el gas”, dijo Aldana.
 
Funcionarios de las Fapet acordaron acompañar a una comsión hasta la empresa de Gas Comunal si dejaban de protestar.
Por su parte, Sonia León, habitante de la comuna Fabricio Ojeda, denunció la mafia que existe en la empresa. “Dicen: si quieren las bombas hoy mismo valen 20 mil, sino hay que dejarla por 15 días. Y yo no estoy de acuerdo con esa corrupción, porque gas esta llegando”.

Explica que cocina por ayuda de vecinos y que efectivos de las Fapet quedaron comprometidos en ir con una comisión a la empresa para conciliar la venta a mas tardar mañana viernes, de lo contrario tomarán de nuevo acciones de calle.

Agrega que están dispuestos a pagar 500 o mil bolívares para la distribución, pues temen pasar 24 y 31 sin gas.

martes, 28 de noviembre de 2017

“Queremos gas” afirman vecinos de La Marchantica en segundo día de protestas


Los ánimos continúan  caldeados en el municipio Valera, por segundo día consecutivo vecinos de La Marchantica salieron a las calles con sus bombonas en mano y bajo el inclemente sol para exigir que se les venda gas doméstico.

En las comunidades de La Floresta, La Mata y El Milagro también se presentan manifestaciones por el mismo motivo, en algunos sectores de la urbe de Mercedes Díaz tienen hasta más de dos meses sin recibir el servicio. 

Este es el segundo día en el que los habitantes del estado Trujillo reclaman por la venta de gas doméstico, durante varias horas de ayer lunes 27 de noviembre, las principales vías del estado se mantuvieron cerradas.


Vecinos de Las Cejitas, La Concepción, La Floresta, la Calle 16 y El Cumbe se quejaron ante el olvido en el que se encuentran sumidos por la empresa encargada de la distribución del gas en la entidad.

Silencio gubernamental

Hasta ahora, el gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva no se ha pronunciado ante las constantes manifestaciones por el gas registradas en la entidad.