Mostrando las entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

José Cordero: el vendedor de té que regala sonrisas



Melanie Calistri/ECS

José Cordero entra a Kaffas café con paso firme y su inseparable jovial sonrisa, de quien no conoce lo malo y siempre espera lo mejor. Oriundo de Valencia y ávido de nuevos retos, no se conforma con ser el profesor más joven de Comunicación social del Núcleo universitario Rafael Rangel (NURR) ni con la maestría que cursa, ahora se lanza al agua incursionando en el comercio, con su empresa Té Mandalas.

¿Cómo inicio su vida en el comercio?

“Fue algo que se fue dando solo, ya yo sabía que el comercio era mejor pagado; pero para hacerlo se necesitan conocimientos claves en ciertas cosas”.

¿Cuáles cosas?

Relacionarme con mi padre fue clave para mí, como yo crecí lejos de él  me faltó interacción con mi papá. Los padres  aportan la fuerza, el ímpetu, todo eso… Yo venía trabajando en ese acercamiento, honrarlo y pasar tiempo con él.

En el tiempo que estuve allá mi padre me enseño, me sentó y explicó muchas cosas del comercio, esta compenetración con mi papá dio como resultado que los negocios que yo llevaba con mamá salieron bien”.

¿Cómo decidió el rumbo de su empresa?

“Fue casual, entré en un local de naturismo, donde  estaba buscando  productos a mi mamá, pregunte por unos para un regalo  y me recomendaron una tienda china, al llegar allí había Té  de todo tipo y me entraron ganas de invertir; yo  sentí que estaba en una escuela, que la vida y Dios me llevaron  a eso”.

“Yo quería apoyar a mis padres, esa era mi manera de honrarlos”.

¿Es usted religioso?

Sí bastante, me gustan mucho las cosas espirituales yo creo en Dios, la virgen, pero también creo en Buda y otros seres… Yo practico Un curso de Milagros es un entrenamiento mental en el que el ser humano se conecta con su ser superior para alcanzar la paz de Dios, ser más positivo; está fundamentado en cosas abstractas con ejercicios concretos.

¿Qué premisa trae para su proyecto?

La premisa que he traído para mi negocio, la actitud que tengo, es que uno no va a ganar dinero porque tiene que ganar dinero, porque eso es una conciencia de escasez, uno no tiene que vivir creyendo que le hace falta, no vas a salir de los problemas con esa mente.

 Quiero abrirme a otras experiencias y no es que te voy a obligar comprar el  Té porque te lo tienes que tomar, no. La idea es que tú te sientas feliz por lo que yo te estoy ofreciendo, yo quiero que mis clientes estén contentos, me lo demostró mi primera cliente me dijo “José te felicito”.

 Yo quiero que la gente cuando vea este Té  extraño que viene de china diga “¿Qué será esto? Vamos a probarlo” que ellos vivan toda una experiencia.

¿Cómo piensa proyectar la empresa?

 “Hace poco ni sabía como se iba a llamar la empresa y ya tiene  la primera propaganda radial, el nombre estaba entre varios yo siempre había tenido en mi mente que el logotipo iba a tener un mandala, siempre me han gustado las cosas de la India;  estaba entre varios nombres.

¿Qué se propone la empresa a corto plazo?

Me propongo una tienda online, como sabes soy profesor de periodismo digital, me encantan las redes sociales desde que era muy joven, de hecho cuando era adolescente me la pasaba en los blogs”.

¿Qué metas persigue Té Mandalas en el futuro?

Quiero hacer que crezca la marca, me gustaría tener una sede como tal donde la gente pueda ir y disfrutar, pero poco a poco se reúne el dinero para hacerlo realidad”.

¿No tiene miedo a emprender tan joven?

“No, mira yo creo que emprender no tiene que ver con la edad; cuando tengo miedo lo corrijo, hay que corregir los miedos no sucumbir a ellos”.

¿Cómo se ve en unos años? 

“Yo me veo con mi negocio, creo que todo va a salir muy bien y si yo me tengo que ir del país, podría dejar a alguien a cargo de la administración; quiero hacer un doctorado y trabajar fuera pero aún no tengo nada fijado.

De momento voy bien en mi ámbito profesional, pero ¿Qué hago yo solo teniendo mucho dinero y siendo un gran intelectual? Me llevo muy bien con mi familia, pero quiero una propia, esposa e hijos para compartir mis logros”.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Oda Romero: La tatuadora zuliana que ama vivir en Valera



Odanny Romero, mejor conocida como Oda, es considerada la primera mujer que práctica el arte del tatuaje en la capital comercial del estado Trujillo. 

Los tatuajes no es lo único artístico que ha hecho esta joven mujer, también pinta cuadros al óleo y con pintura al frío, diseña joyas y prendas de vestir, ha creado piñatas y artículos festivos, además de origami, también ha tallado velas. Esta zuliana es una apasionada por el arte. 

 Desde pequeña, Oda ha estado inmersa en el mundo del arte, confiesa que siempre esa fue su pasión. Su gran currículumamplio en la materia, lo confirma. "Siempre me ha gustado el arte. Me gusta dibujar, pintar, plasmar" declaró Romero.  

Vía Instagram @cosmotattoo

Personas de todas las edades han visitado el local Cosmo Tattoo, la marca que ha creado esta joven de 26 años. Su pequeño lugar de trabajo ubicado cerca de la plaza bolívar de la ciudad de las siete colinas, en el Centro Comercial Canaima. 

Cosmo Tattoo 

Cosmo Tattooes el nombre de la empresa, pero era así como se llamaba una de sus mascotas que quiso mucho, un perro de raza husky siberiano. Tenía muchos años con ella y se lo robaron. "Eso me dolió muchísimo, eso marcó mi vida. Por eso decía, que cuando montara una empresa –de lo que fuera- llevaría ese nombre" confesó Romero.  

Entre risas, luego de hablar del amor hacia su perro, empieza a describir cómo fueron sus inicios en el mundo del arte del tatuaje. 

Vía Instagram @cosmotattoo

"Cuando comencé a tatuar no tenía un espacio fijo. Iba hasta las casas de los clientes para tatuarlos en su hogar. Para ellos era muy cómodo, para mí era lo contrario porque no conseguía acomodo para los materiales y tantas cosas que tenía", contó Oda.

Recorrió todo Trujillo mientras obtenía reconocimiento como artista del tatuaje. También visitó Timotes para realizar varios tatuajes. A pesar de viajar y conocer al trabajar, confiesa, "me daba miedo ser robada, porque las herramientas que uso son costosas y delicadas". 

Entre tantas personas que ha visto desfilar por su tienda, recuerda una anécdota como la más especial 

"Lo más triste que me ha tocado vivir trabajando, es que el primer rostro que hice fue de un bebé fallecido, el cual le dio el doble de compromiso para hacerlo, pero a pesar de esto, el padre quedó muy satisfecho con el final, fue tan emotivo que todos terminamos llorando", relata la artista. 

Vía Instagram @cosmotattoo

Además, como ella lo dice, es la encargada de facilitarle la vida a las mujeres, ahorrarles tiempo y dinero a la hora de maquillarse, ya que realiza una nueva modalidad que consiste en la "micropigmentación de cejas, ojos y boca"
Muchas mujeres han visitado el local de esta artista para realizarse la micropigmentación de cejas, esto consiste en dibujarlas pelo a pelo rellenarlas por completo. También existe el modo de micropigmentar los labios o la silueta del mismo, de igual forma se marca alrededor de los ojos.   

Piñatas en 3D, algo que no tenía Trujillo  

Odanny Romero, ha sido emprendedora desde muy joven, creó una micro empresa en la ciudad de lago, donde vendía piñatas y artículos festivos por encargo, propuesta que trasladó a Trujillo cuando decidió mudarse, porque según su mamá era más tranquilo y con menos gente. 

Vía Instagram

"Yo realizaba piñatas en 3D, chupeteras, cajas de regalo, decoraciones para fiesta. Yo hacía todo esto y se las vendía a las piñaterías con locales al mayor y al detal", aclaró Odanny. 

Al ver que no existía está técnica en Valera, su negocio empezó a crecer y a obtener más reconocimiento de los trujillanos, pero dejó de trabajar con su microempresa en piñatería, a raíz de que los materiales se empezaron a escasear y aumentar sus precios. 

Vía Instagram

"Poco a poco me fui desanimando porque no conseguía los materiales. Empecé a notar que era demasiado trabajo para lo que podía cobrar, porque lo que costaba un combo la gente no lo iba a querer pagar", explicó Romero. 
  
Multifacética  

Las virtudes de Oda en los trabajos manuales han persistido en ella al pasar el tiempo. Desde niña sabe coser, lo aprendió viendo a su madre. Además, hacía accesorios, como zarcillos, pulseras y collares, para venderlos en el colegio.  

Vía Instagram @cosmotattoo

Todavía crea joyas. Hace todo tipo de accesorios y usa su estudio como ventana para ofrecerlos, tiene una nueva colección de piercing para el ombligo y para las orejas, diseñados y elaborados por ella.    
  
-¿Cómo aprendiste a hacer todas estas cosas manuales?  
  
-"Esto es algo nato en mí. Yo nací con ese don. El don del artista. El don de crear. Desde que recuerdo siempre he pintado. Mi abuela era artista y pienso que lo heredé de ella". 

Asimismo, crea ropa para su uso personal, para su niño de siete años y para su novio, con el que tiene cuatro años de relación. 
  
Cabe destacar, que también realiza cuadros pintados al óleo y pintura al frio por encargo. 

Con mucha humildad anuncia todo lo que sabe hacer con sus manos: coser, bordar, pintar, origami, flores en papel "me encanta trabajar en papel" destaca, cosas en reciclaje. "Tengo mucha creatividad e imaginación para poder hacer con poco, mucho" puntualizó Oda. 
  
"No me quiero ir de aquí"  

Romero fue criada en los sectores de sabaneta, en el suroeste de Maracaibo. A pesar de que añora la cultura marabina y a su gente, relata que no quiere irse de Trujillo.  

"Me vine hace cinco años, al principio fue difícil adaptarme. Aunque extraño mucho el Zulia, todavía sigo pensando en quedarmeNo me quiero ir de aquí" reveló entre risas.  

Para ella, su mamá tenía razón cuando le decía que Trujillo era más tranquilo, porque piensa igual y, detalla que ya está acostumbrada a vivir en Valera, donde creó su negocio, a pesar de que las personas son de mentes cerradas, más que en su ciudad natal.  

Otro motivo para quedarse es que su novio es trujillano, para esta joven artista, él ha sido su base y apoyo.  

Cortesía

Hace dos años, la mamá de Oda murió de cáncer. Con lágrimas en los ojos, cuenta que al morirse su madre ella se queda prácticamente sola, porque no tenía más familia en la ciudad de las siete colinas, por lo que su novio ha sido su mayor soporte en las vivencias no tan gratas.   


Aún no se quiere ir de Trujillo, pero planea irse a vivir a otro país el próximo año. 

Vía Instagram @cosmotattoo

"Realmente quisiera irme del país, no solo por la situación económica, sino porque todos los materiales que uso son difíciles de conseguir, todo es importado. Lo que logro conseguir aquí es a través de empresas que compran afuera y lo venden extremadamente caro", puntualizó Odanny.  

Planea irse de Venezuela para seguir haciendo arte.