Mostrando las entradas con la etiqueta trujillo reporta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trujillo reporta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

Scouts de Trujillo y su labor por formar mejores ciudadanos


Imagen referencial/ Cortesía Youtube


“El escultismo me ha enseñado muchas cosas a trabajar en equipo, compartir más con las personas y cambiar los aspectos negativos de mi personalidad. Aquí van a aprender mucho, esto es lo mejor que me ha pasado en mi vida, me pueden quitar cualquier cosa pero los Scout no”, aseveró una joven del grupo Scout Cristóbal Mendoza (G.S.C.M).

En Claves: ¿Qué son los Scout?

Cortesía: https://www.woisscouts.org/wois-news.html

  •      Es un movimiento sin fines de lucro educativo para niños y jóvenes, también llamado escultismo.
  •     Nació a inicios del siglo XX para combatir la delincuencia en Inglaterra.
  •       Busca el desarrollo físico, espiritual y mental del novicio, que tiene como meta ser ejemplo de ciudadano, esto lo logrará a través de un método inspirado en la vida militar y el aire libre.
  •        Sus  fundamentos fueron establecidos por el  “Manual de escultismo para muchachos” escrito por el coronel Smith Baden Powell fundador de la organización.
La aplicación del método scout es una herramienta para generar cambios favorables en las habilidades sociales de los niños que lo practican como estilo de vida.

Una encuesta realizada a 10 jóvenes del Grupo Scout Cristóbal Mendoza, arrojó que:

100% ha mejorado notablemente su capacidad de relacionarse
80% admitió sentirse a gusto en situaciones desconocidas, luego de participar activamente en el grupo Scout
50% reveló sentirse intimidado en contextos nuevos para ellos antes de participar en la sede Scout.

El movimiento Scout promueve herramientas con objetivos educativos por medio de juegos, contacto con la naturaleza y servicio comunitario, con el objetivo de  formar carácter y enseñar de forma práctica los valores humanos, haciendo énfasis en el ejemplo a seguir.

En el caso de los niños pequeños toma como base el “lobatismo” un ambiente de familia feliz y el sistema de “patrullas” que son pequeños grupos de amigos.

El Grupo Scout Cruz Carrillo fue fundado el primero de septiembre de 1936 por un grupo Scout que hacia un paseo de Cúcuta a Trujillo.

 Cuando llegaron  a la plaza Bolívar, fueron recibidos por el presidente de estado de la época (cumplía el rol de gobernador) allí  le fue entregada una bandera roja y con ella la responsabilidad de dar inicio a los Scout en Trujillo.

Método Scout

Cortesía: https://www.lifesitenews.com

Actualmente los niños y jóvenes están sobreexpuestos a la tecnología y el hecho de que los padres deban pasar gran parte de su tiempo trabajando, podría generar conductas de indisciplina o falta de habilidades para relacionarse adecuadamente con su entorno.

Los psicólogos Buell, Stoddard, Harris y Baer emplearon en 1986 el método de reforzamiento positivo, como herramienta para probar que un niño especialmente huraño.

Ellos usaban las instalaciones de juegos exteriores en la escuela y esto incrementaba notablemente los comportamientos de hablar y relacionarse con otros niños.

 Este ejemplo posee los fundamentos principales del método Scout, que usa el reforzamiento positivo para encaminar a la “manada” a tener una mejor relación con la sociedad, afianzar las enseñanzas del hogar y escuela, encaminándolos en su camino de buenos ciudadanos.

La Psicopedagoga, Profesora de primaria y representante, Nohelie Lugo afirma que en su trayectoria como Scout lo que más ha visto son niños con timidez o indisciplinados pero no con un trastorno como tal “Si vienes a la actividad continuamente, al mes notas un cambio”.

Pone como ejemplo a su hijo “Cuando me vine de Caracas para acá mi hijo era un poco tímido me buscaba mucho a mí; al entrar a la manada se abrió a socializar, a resolver, que si se caía se levantaba, ganó más sensibilidad y respeto por lo que lo rodea”.

El método Scout está compuesto por áreas con miras al desarrollo integral del individuo que combina disciplina y juego.

Manifiesta Lugo “Esta es una actividad programada con objetivos específicos, para desarrollar en los niños un mejor carácter, por ejemplo que los niños aprendan a no ser egoístas y que se adapten al grupo, pero todo lo hacemos con el apoyo del equipo, con la finalidad de atacar la debilidad”.

El orientador, docente del Núcleo Universitario Rafael Rangel (NURR) en el área de psicología y orientación Jorge Milanés señala que los problemas de indisciplina y timidez en niños y jóvenes se tratan con un trabajo concatenado de la familia con el orientador y reglas claras.

 Además el profesor Milanes acota que “actividades como los Scout pueden servir como herramienta para acelerar el proceso”.

miércoles, 19 de julio de 2017

En imágenes: Habitantes de Santa Cruz cierran acceso a Valera por falta de gas



Vecinos del sector Santa Cruz, municipio Valera, cierran el principal acceso a la ciudad por falta en el suministro de gas doméstico.

Con bombonas vacías trancaron el paso vehicular en uno de los canales del eje vial a la altura de San Luis, específicamente a la entrada de la urbe valerana.

Cuerpos policiales se apersonaron al lugar e informaron que el camión con las bombonas de gas ya había salido con destino a Santa Cruz 



En el retorno se apostaron los manifestantes /Gráficas Freddy Briceño

Sólo fue cerrado el canal con sentido Trujillo-Valera de la principal arteria vial del estado
Se registran largas colas ante el cierre de la vía 
Efectivos policiales dialogaron con los vecinos 



Noticia en desarrollo

miércoles, 21 de junio de 2017

Encapuchados arremeten contra estudiantes del Nurr



Estudiantes del Núcleo Universitario “Rafael Rangel (Nurr), de la ULA, reportaron a través de las redes sociales, que un grupo de encapuchados ingresó a las instalaciones de esta casa de estudio disparando contra los estudiantes.

Lea también: Presuntos colectivos agreden a estudiante de la UVM


Rangelianos afirman que el grupo esta integrado por colectivos armados, algunos estudiantes fueron despojados de sus pertenencias cuando se dirigían hacia La Concepción. 

Lea también: "Maduro Asesino" la pancarta que recorre al estado Trujillo 



viernes, 16 de junio de 2017

"Maduro Asesino" la pancarta que recorre al estado Trujillo





Hoy se cumplen 77 días  de protesta por parte de la oposición venezolana en contra del gobierno de Nicolás Maduro, diversas son las manifestaciones creativas que se han realizado a lo largo y ancho del país, entre ellas el pendón con la frase  “Maduro Asesino”  que colocaron los diputados en el edificio administrativo de la Asamblea Nacional en Caracas, esta actividad se viralizó y comenzó a replicarse en varios estados del país, entre ellos Trujillo.

Conozca los cinco lugares donde apareció la pancarta "Maduro Asesino"

Monumento a la paz

La tierra de paz y encanto fue el  lugar donde inició la manifestación
Fue en el Monumento a la paz, la escultura habitable más alta de América, donde la pancarta apareció  por primera vez en el estado Trujillo.


Aunque para algunas personas el hecho de colgar la pancarta fue una “aberración y falta de respeto ante este símbolo religioso”, la imagen recorrió el país y dio inicio a que en otros municipios trujillanos se repitiera la actividad.


Indio Karachi

La imagen fue difundida por líderes de la oposición trujillana

Carache le dio la bienvenida a sus pobladores colgando la pancarta en la entrada del municipio, la estatua en honor al Indio Karachi, desde tempranas horas de la madrugada, vistió con la frase representativa de esta protesta creativa “Maduro Asesino”

Cerro Mesa Alta

Los vecinos de la parroquia a través de las redes sociales mostraron el pendón 












              



                                                                                                                      
Días después de lo sucedido en Carache, los habitantes de la parroquia La Beatriz, municipio Valera, notaron algo diferente en el Cerro Mesa Alta, conocido como “Las Nalgas”, en medio de árboles una tela blanca con la frase de “Maduro Asesino” aparecía nuevamente en suelo trujillano.

Plazoleta San Alejo



Boconó fue el cuarto municipio que se unió a la protesta creativa

El 15 de junio, el jardín de Venezuela sorprendió a todo el estado, opositores del municipio Boconó instalaron el pendón en la entrada principal, desde  la Plazoleta de San Alejo le enviaron un mensaje a todo el país “Maduro Asesino”.

 La Concepción

Pampanito es el último lugar donde se ha reportado la actividad

En la principal arteria vial, que conecta los municipios Valera y Tujillo, a la altura del municipio Pampanito, en el puente de La Concepción, reapareció la famosa pancarta, con la actividad la oposición trujillana le reafirmó a los conductores y vecinos de la zona que el presidente de la República es un “asesino”.


lunes, 12 de junio de 2017

En imágenes: Así marcharon comunicadores trujillanos por la libertad de expresión

Periodistas marcharon por la Avenida Bolivar
Periodistas, locutores, diagramadores y demás trabajadores de los medios de comunicación en el estado Trujillo, marcharon por la ciudad de Valera en defensa de la libertad de expresión en Venezuela.

El punto de llegada fue la Fiscalía No 12 en donde entregaron un documento denunciando las agresiones de las cuales son víctimas y exigieron que se respete el derecho de todos los venezolanos a recibir información veraz, imparcial y oportuna, rechazaron la censura por parte del Gobierno Nacional a distintos medios de comunicación. 


El recorrido inició desde la Torre Unión 



Entre consignas llegaron a la Fiscalia 


Estudiantes de Comunicación Social exigieron ejercer en un país libre



Estudiantes y profesores de la ULA también marcharon


Dirigentes políticos y sociedad civil acompañaron a los comunicadores


martes, 7 de febrero de 2017

¿Qué sucede con el transporte en Motatán?

Más de la mitad de los chóferes se retiraron de la Linea Valera- Motatán/ Fotografía DLA
Desde hace un par de días se observan largas colas en la parada de transporte del municipio Motatán, pero esta vez la razón no está ligada a la falta de repuestos o cauchos  como en situaciones anteriores, la deserción de más de 70 unidades se debe al hampa que azota a la tierra de la caña,  la piña y el tambor.

Alrededor de 70 unidades de transporte se “dieron de baja” en la línea que cubre la ruta Valera-Motatán (incluidas las parroquias El Baño y Jalisco) debido a los constantes robos y extorsiones de los cuales son víctimas los profesionales del volante.

Se pudo conocer de manera extraoficial que la tarifa en el cobro de vacuna variaba dependiendo del modelo de la unidad de transporte, y que por la buseta más pequeña se debía cancelar a partir de Bs. 20mil , esta situación dejó como resultado 30 vehículos activos en la única línea que cubre esta ruta.

La extorsión en el municipio Motatán cada vez es más intensa, a diario comerciantes bajan las santamarias de sus negocios para resguardar la vida de sus familiares, esta vez fue el turno de los transportistas, quienes prefirieron retirarse de la Línea Valera- Motatán antes que morir en manos del hampa.


jueves, 8 de diciembre de 2016

Tierras del Arcángel San Miguel se encuentran en el olvido


Calle principal del barrio San Miguel.
Rangel Silva prometió supervisar las obras en construcción, sin embargo la promesa del gobernador no ha sido cumplida

Desde hace un año los habitantes del sector San Miguel de La Floresta, esperan por la finalización de la carretera principal, y la culminación de la cancha de usos múltiples, inversión que la comunidad recibió con emoción a inicios del 2015, pero que hasta la fecha sólo se ha cumplido con un 50% de su construcción.

Omaira Fonseca, integrante del comité de tierras del Consejo Comunal del barrio, afirmó que desde dicha organización han hecho todo lo posible para que reinicien las obras pero que esto aún no se logra.

Supervisión gubernamental

En el 2015, en un recorrido por la parroquia Mercedes Díaz, el gobernador del estado Henry Rangel silva, anunció que dedicaría un día a la semana para supervisar las obras en desarrollo, sin embargo esto no se cumplió.

”El nunca vino, yo creo que se aprovecharon de eso para no terminar con los trabajos de construcción" señaló Hilda López, residente de la comunidad.

Por su parte, integrantes del comité de tierra resaltaron que hablaron con Rangel Silva. "El gobernador nos dijo que se comunicaría con Barrios Contreras y estas son fechas y aún no recibimos soluciones, mientras que la ingeniero Vannesa Mendible  nos dijo que ha enviado peticiones a Caracas para que aprueben un presupuesto, pero según ella nunca dan respuesta" destacó Fonseca.

Afectados

La comunidad en general cuenta con una sola calle, Aleida Crespo habitante del barrio San Miguel es una de las más afectada ya que la obra termino justo al frente de su residencia “Toda la reconstrucción de la carretera se paró frente a mi vivienda, hay muchos escombros que dejaron y que la comunidad ha echado allí, están creciendo siembras de auyama y de maíz, esto me ha afectado mucho por la contaminación y los vertederos que se han creado”.

La cancha se encuentra a medio construir, Hilda López alegó lo importante de que la cancha vuelva a funcionar, ya que esto representa un peligro para los niños, “Ha afectado principalmente a los niños, porque no tienen donde jugar, no sé qué paso si el consejo comunal se comió la plata o no, pero exigimos repuestas”.

Actualmente el consejo comunal planea crear una comisión especial de vecinos para dirigirse a Caracas directamente para exigir materiales nuevos.



miércoles, 30 de noviembre de 2016

Instalados 14 contenedores como parte del plan Valera Limpia

El alcalde ofreció una rueda de prensa junto a su tren ejecutivo


El sector El Gianni sirvió de escenario para que el alcalde de la ciudad de las siete colinas, José Karkom iniciara el plan #ValeraLimpia, con el cual espera controlar la recolección de desechos sólidos y fomentar el reciclaje, para ello instaló 14 contenedores distribuidos por todo el municipio.

El burgomaestre resaltó que la urbe valerana fue golpeada por la crisis de la basura pero desde el ayuntamiento municipal desarrollan planes para solventar este problema a pesar de la falta de recursos.

Valera recicla

El representante de Multiservicios Palermo, Alfredo Araujo explicó que junto a Acoinva se desarrolló un plan para reciclar los desechos sólidos producidos en el municipio.

“Se visitaron los comercios y se habló de los beneficios del reciclaje, luego iremos a las escuelas para concienciar sobre este tema” explicó Araujo.

Valera es el primer municipio del estado que cuenta con una planta procesadora de desechos sólidos.

Denuncias y sanciones

Los habitantes de la ciudad podrán denunciar a las personas que dejen basura en cualquier lugar del municipio, estos serán sancionados con una multa que va desde las  10 a 200 unidades tributarias.

Las denuncias se podrán hacer en la página oficial de la Alcaldía de Valera, en la Oficina de Ambiente ubicada en el parque Los Ilustres o a través del 0412-1644837.



miércoles, 16 de noviembre de 2016

Sindicato eléctrico de Trujillo elige hoy a sus representantes

Dos planchas se disputan las elecciones

Más de mil afiliados al Sindicato eléctrico de Trujillo escogen hoy a sus nuevos representantes, en una jornada electoral que culminará a las cuatro de la tarde de no haber electores en la cola.

Los votantes podrán escoger entre la plancha 7 encabezada por Nelsón Araujo, o por Héctor Rojas representante de la plancha 3 quien aspira a la reelección.


Las mesas de votación se distribuyeron en los diferentes sitios de trabajo ubicados en los municipios Trujillo, Pampán, Sucre y Valera, al final de la tarde se conocerá el ganador de la contienda electoral para elegir la nueva representación de este sindicato. 

martes, 15 de noviembre de 2016

Estudiantes trujillanos protestaron a las afueras de la Gobernación

Ulandinos rechazan la suspensión del pasaje estudiantil 


Estudiantes de la Universidad de Los Andes, Núcleo Rafael Rangel (Nurr) protestaron a las afueras de la Gobernación del estado para exigir respuestas sobre la problemática del pasaje estudiantil que actualmente atraviesan.

Francisco Balza, consejero del Nurr, expresó que de no solventarse la situación trazaran líneas de acción para tomar las calles de manera pacífica en los próximos días.

Por su parte, Edgar Barreto, director de política de la Gobernación, anunció que realizarían una reunión con los estudiantes y posteriormente un con Fontur y el Ministerio de Transporte, recalcó que el pasaje estudiantil no será eliminado. 

Quizá te interese 5 claves para entender la problemática de Fontur

viernes, 11 de noviembre de 2016

Llega a Trujillo la I Jornada sobre Estrategias y Gestión empresarial

Las inscripciones ya están abiertas


La actividad estará  avalada por la ULA, UVM, Colegio de Contadores Públicos, Fedecamaras Nacional y  Consecomercio Trujillo

El próximo tres de diciembre se llevará a cabo en el estado la primera Jornada Regional sobre Estrategias y Gestión Empresarial, evento organizado por la Fundación trujillana para Desarrollar Ideas de Líderes Emprendedores (Fundile) junto al Movimiento Veinte de la ULA, así lo informó Fernando Rojas integrante del comité organizador.

La jornada se realizará en el auditorio del Colegio Salesianos en la ciudad de Valera, y contará con las ponencias de Natalie Espinoza, economista y profesora de la ULA; María Carolina Uzcategui, secretaria nacional de Consecomercio; Ricardo Berrios, presidente de Fedecamaras Trujillo; Carlos Larrazabal, vicepresidente de Fedecamaras Nacional y el licenciado Julio Ángel, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Trujillo.


Barreto extendió la invitación a todos los estudiantes, comerciantes, profesionales y público en general, para que participen en esta jornada que tiene como objetivo promover el emprendimiento en el estado. 

En imágenes: Visita sorpresa de Nicolás Maduro a tierras trujillanas

Fotografía cortesía Prensa Presidencial

El presidente de la República Nicolás Maduro arribó al estado Trujillo, en una visita sorpresa el mandatario entregó 1 millón 200 mil viviendas en el municipio Pampanito,  durante su intervención en cadena nacional, prometió dar inicio a la construcción del Acueducto Metropolitano el próximo mes


Más de 1 millón de casas fueron entregadas por el mandatario/ Fotografía cortesía Prensa Presidencial

El Ejecutivo Nacional junto al gobernador del estado Henry Rangel Silva/ Fotografía cortesía Prensa Presidencial 

El sector La Muralla fue visitado por el mandatario / Fotografía cortesía Prensa Presidencial

Acompañado de Cilia Flores, el presidente de la República entregó las viviendas/ Fotografía cortesía Prensa Presidencial
Mujeres trujillanas manifestaron su apoyo al mandatario/ Fotografía cortesía Prensa Presidencial

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Rangel Silva inauguró rehabilitación de la unidad de patología del HCPEC

Según el regente el Hospítal de Valera a atendido a más de 100mil trujillanos


En la edición número 82 del programa radial “Rangel Silva al día”, el gobernador del estado Trujillo ofreció un análisis sobre la gestión del Hospital Central Pedro Emilio Carrillo (HCPEC) en lo que va de año e inauguró la rehabilitación de la unidad de patología de dicho centro de salud.

Según información publicada a través de su cuenta en twitter, el regente expuso que la inversión realizada fue de más de 143 mil millones de bolívares, y los trabajos se llevaron a cabo con la colaboración de Ecomtru.

Además resaltó que hasta la fecha el Hospital de Valera ha atendido 103mil consultas, 16mil admisiones, 6mil operaciones y 4mil partos.