Mostrando las entradas con la etiqueta Pampanito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pampanito. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2018

José Sandoval: “Podría ser el último aumento, no creo que el servicio de transporte llegue a diciembre”



La línea de transporte Pampanito presentó su nueva tarifa que representa un aumento del más del 100% en cada una de sus rutas. Los conductores atribuyen el incremento a la crisis que vive el sector transporte, el cual podría paralizarse.

A diferencia de la tarifa anterior, esta vez no será una tarifa única y sí tendrá un aumento del 25% en días feriados. El pasaje corto que anteriormente era de 2.000,00 bsf, pasó a 5.000,00 bsf.

José Sandoval, representante de la línea, explica que: “es un aumento retrasado que se llegó a un acuerdo con la Comisión de Transporte en el mes de enero, pero que el gobierno no había autorizado a implementar, así que nosotros los transportistas, con presiones de calle, hicimos cumplir lo establecido”.




Los transportistas alegan que hacen un gran esfuerzo para seguir trabajando ante una crisis que cada día los golpea más.

“Este aumento es debido a lo que ya conocemos, la inflación y la escasez también afecta al sector transporte. Hoy un litro de aceite cuesta 4.000.000,00 bsf y en mi caso mi autobús consume más de un litro diario. Además, en un día de trabajo hago máximo 2.000.000,00 bsf”, dice Sandoval.

Podrían apagar sus motores



Cada vez son menos las busetas que se ven trabajando, los usuarios pueden pasar horas en las paradas esperando una unidad y fracasar en el intento, recurren a caminar o esperar un “pirata”.

Sandoval explica la situación que vive la línea Pampanito: “en la línea de Pampanito de 149 unidades inscritas, solo 10 o 20 salen a trabajar diariamente. No podemos cumplir con todas las rutas establecidas, hasta nosotros vamos a terminar usando las famosas perreras”.

“Este podría ser el último aumento porque no creo que el servicio de transporte llegue a diciembre. Gracias a Dios tengo cauchos, pero no me van a durar todo el año, el precio ronda los 120.000.000,00 bsf y no tengo para comprar”, afirma el conductor.

También puede interesar: Línea Unión Chichinquirá aumentó más del 100% su tarifa

Prefieren hacer rutas cortas

Los habitantes de las rutas más largas, aunque en teoría son las que dan más dinero, son los que más sufren para trasladarse a sus destinos pues cada vez son menos las busetas que van a esos lugares.

Con respecto a eso, José Sandoval indica que: “estamos trabajando a pérdida y prefiero hacer rutas cortas para no forzar tanto mi carro. El dinero que hago es para el efectivo que necesita mi familia, pero es mentira que se puede vivir de solo ser conductor”.


El gobierno se hace de la vista gorda

Aunque el año pasado el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, dio inicio a una “Comisión Especial para atención del transporte público”, Sandoval asegura que no reciben ayuda del gobierno.


“El gobierno no toma medidas eficientes para ayudar a los conductores a mantener sus unidades operativas. No lo hace ni con BusTrujillo, quien apenas tiene tres años funcionando y ya hay más de 70 autobuses guardados por falta de repuestos”.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Usuarios de las líneas de Pampanito sufren los duros embates de la crisis de transporte público

Parada de El Viaducto en la ciudad de Trujillo
(Foto Cortesía: El Universal)

Mientras pasan más días, es más notoria la falta de unidades del transporte público en muchas líneas del estado y el municipio Pampanito no escapa de esta problemática que ha generado un sinfín de historias en los usuarios.

Como la historia de María, que luego de salir de su centro de estudios pasadas las 7 de la noche tuvo que esperar en la parada respectiva con 4 o 5 personas más hasta que llegó el último bus que recorría la ruta Pampanito – Trujillo, el cual no llegó a su destino sino que dejó a la habitante de la ciudad capital en el sector La Concepción.

En La Concepción la soledad reinaba y un tenso ambiente de inseguridad se sentía, así lo relata la usuaria que también dijo: “si no es por un Bus Trujillo que venía de Valera, no sé qué hubiese hecho, tenía sólo el dinero del pasaje, no me podía pagar un taxi”, para su suerte, María pudo llegar a su hogar.

Otro caso es el de Gilberto, que tuvo que esperar transporte aproximadamente hora y media bajo el fuerte sol de Pampanito, ya que las unidades pasaban repletas y las paradas estaban llenas.

“Golpes, empujones e insultos, ese país decente que decíamos ser ya no existe; mujeres que se aprovechan de su sexo y se agarran los puestos dejando paradas a otras mujeres que están embarazadas en incluso a  hombres con niños pequeños en brazos” relata el estudiante que se dirigía a la ciudad portátil a realizar trabajos académicos.

Esta es la situación que viven muchos trujillanos día a día por la poca afluencia de unidades de transporte debido, entre otras cosas, al alto precio de los repuestos mecánicos que hace que los carros tengan que pararse.

martes, 12 de septiembre de 2017

Koraima García: Pampanito tiene talento para exportar


Koraima García, vive rodeada de bocetos, pinceles, calculadoras y hojas de cálculo.  

Ésta joven pampanitense es artista plástico, Técnico Superior Universitario (TSU) en Contaduría Pública y es tan defensora como amante de las aves exóticas.  

Tiene pensado viajar a Brasil para adquirir experiencias culturales, al mismo tiempo mostrarse como artista y para ver a su amigo de años, Andersson Mendez, quien la recibirá en tierras brasileñas. 

Artista Emergente 

Desde pequeña le ha gustado dibujar, confiesa que las hojas que le sobraban de su cuaderno en primaria los rellenaba de dibujos, así como lo están sus cuadernos universitarios y, aquel que usó para sus pasantías profesionales se excede de bocetos de mujeres desnudas hechos a lapicero.
  
Un acontecimiento lamentable y doloroso, como fue la muerte de su padre, la ayudó a descubrir su pasión por el arte, en el cual se refugió. 

Yo tenía 16 años cuando murió y fue básicamente lo que hizo que entrara de lleno en el mundo del arte, lo echaba de menos y pues dibujaba para drenar y distraer la mente. El arte me hace segregar hormonas de la felicidad” expresó. 


Vía Facebook Koraima Andreina Garcia Materano

Sin embargo, desde los 14 años, Kori, como es conocida entre sus amigos y familiares, ya estudiaba el arte, las técnicas y su historia, pero de manera autodidacta. 

Cabe destacar, que poco tiempo después decide recibir clases de pintura por parte de la Escuela Artes Ávila ubicada en Pampanito, muy cerca de su hogar. "Recuerdo el primer día que fui a clases, el profesor Freddy Ávila me dijo que dibujara lo que yo quisiera para evaluar y dejar registro de mi progreso. Y cuando vio lo que dibujé me dijo: -Tienes potencial-” añadió. 

En esa escuela adquirió conocimientos. Instituto que le brindó la oportunidad de conocer personas con la misma pasión por el arte. Ahí conoció y vio clases de pintura con el Maestro Néstor Revilla, que para ella es uno de los mejores pintores del País, por lo que lo considera su padrino del mundo artístico. 

Vía Instagram @koriig

Pampanito tiene potencial artístico  

Las calles de La Haciendita vieron crecer a Kori mientras se enamoraba de las aves exóticas y se apasionaba por las artes. Para ella, en el municipio, como en todo el país no hay suficiente apoyo para el movimiento artístico. 

“No es por falta de talento, en realidad es sorprendente la cantidad de potencial artístico que hay en los jóvenes de Pampanito y del país” recalcó.

Vía Facebook: Koraima Andreina Garcia Materano

Asimismo, sostiene que los gobernantes prefieren invertir en deporte más que en la cultura artística, acción que “no digo que este mal que inviertan en el deporte, sino que se fijan sólo en esa área y dejan de lado a la población artística”. 

-¿Diría que no está de acuerdo con la gerencia actual del país?  

“Sólo pienso que el gobierno debería crear programas que apoyen a la comunidad artística, para impulsar a los jóvenes que quizás no cuenten con suficientes recursos para desarrollar su talento como tal. Es muy triste tener talento, pero no tener los medios para explotarlo”. 

Por esto, argumenta que el artista en este país, en muchas ocasiones tiende a ser menospreciado por gran parte de la población, “en especial porque quieren que le regalemos nuestro trabajo, y se ofenden por el costo de alguna obra, cuando hacerla lleva una inversión de dinero, de tiempo y de esfuerzo”. 

Vía Facebook: Koraima Andreina Garcia Materano

Por otra parte, denuncia todos los comentarios negativos que se recibe como, por ejemplo: “Los artistas se mueren de hambre”. “Los artistas están locos, son desequilibrados”. Mientras que espera comentarios positivos como: “Dibujas tan bien que un día serás más grande que Monet”. 

Pintora de números y hojas de cálculo 

Al salir del bachillerato con tan solo 15 años, la pregunta: “¿Qué voy a hacer con mi vida?” rondaba en la cabeza de la joven, con miedo a arrepentirse de tomar una decisión incorrecta en cuanto a su profesión. “Tras conversaciones con mi mamá y mi papá decidí estudiar Contaduría Pública” confiesa García. 
  
-¿Como Contadora Pública cómo fusionas tus profesiones? 
  
“Las personas se extrañan de que sea Contador Público y además artista plástico, son dos carreras que hacen contraste. La contaduría se podría ver como fría y analítica, la otra es creativa. Sin embargo, eso no ha sido inconveniente para que pueda desarrollarme en esas dos áreas. Me gusta mi carrera, y adoro dibujar tanto como pintar”. 

Vía Instagram @koriig

Viaje a Brasil  
-¿Va a emigrar? 
  
“No es emigrar como tal, es un viaje para adquisición cultural. Tomé la decisión de salir de Venezuela por un tiempo, para experimentar y conocer una cultura diferente. También para compartir mi talento con otro país, para demostrarle al mundo que en Venezuela hay personas que no sólo aman el arte, sino lo viven”. 

-¿Cuál es su plan para mostrarse como artista? 

“Realmente no tengo un plan para mostrarme como artista, aunque mi mejor amigo es quien me recibirá allá y les ha comentado a muchas personas que yo dibujo y pinto. Así que se puede decir que voy a la expectativa, pidiéndole a Dios que me siga abriendo puertas para ese mundo”. 
  
Recalca que saldrá de su país, pero volverá porque dejará a las personas que más ama, como su madre, hermano y familia. Igualmente, a Mory, su perico Gorgicafé, una especie conocida como “Cara sucia”. 

Vía Instagram @koriig

“Amo las aves y vivo el arte”  
  
La pasión por las aves exóticas es tanta que las estudia, lee sobre ellas y ve documentales sobre estos seres vivos. 

En las mañanas, suele sentarse en el patio de su casa a observar las distintas especies de aves que llegan ahí para comerse las sobras de Mory. “Llegan muchos tipos de aves, podría asegurar que son las mismas de siempre porque siento que me conocen, ya que no se asustan al verme” comenta entre risas. 
  
El primer loro que tuvo fue un regalo de su padre, que lo consiguió herido y como él estaba al tanto de que ella quería un loro se lo llevó para que lo cuidara, nombrándolo “Toto”. 

“Toto, era muy cariñoso, estuvo conmigo hasta el 2012, que murió, yo me deprimí horriblemente. Mi mamá para consolarme me compró dos loritos de la misma especie los cuales llamé Garu y Mory”. Pero al sacarlo de las jaulas como acostumbraba para que volaran, Garu fue hurtado quedando sólo Mory. 

Vía Instagram @koriig
Sin embargo, está en contra de que adopten un animal y los tengan en malas condiciones, porque afirma que las aves son muy inteligentes. “Son como niños de 3 años, hay que entretenerlos con juguetes, cuidar su alimentación, que no se enfermen, darle amor. Incluso se deprimen y se arrancan las plumas eso se llama -picaje- y es difícil de curar” aclara. 

Manifiesta que los cuidados que le brinda a su ave, ella se lo devuelve con cariño, porque la saca de su jaula y “ella no se va porque no quiere, sólo vuela”. Para Koraima el amor es: Dar motivos para que te quieran, para que se queden. 

“Unas de mis esperanzas en Brasil es ver un Guacamayo Jacinto, es un ave que está en peligro de extinción y su hábitat de origen es Brasil”. 

-¿Algún proyecto a futuro que quiera realizar fusionando la pasión por el arte y el amor por las aves? 
  
“Tengo muchos bocetos inspirados en Mory y yo, también he pintado aves. Conservo un cuadro que se titula: No le toquen la fruta a Gary. Es de un Guacamayo Bandera en un bodegón. Me gustaría que lo bocetos que tengo de aves llevarlas al óleo sobre tela, y planeo hacerlo. No lo he hecho porque es un poco difícil conseguir los materiales artísticos”. 

Cortesía Koraima García.

“Las mujeres arrasamos”  

Para la artista plástico, el pensar que las mujeres sólo hacen quehaceres del hogar, es mentalidad del siglo pasado. “Eso se puede ver con hechos, las mujeres arrasamos en todas las áreas”. Para ella, las mujeres están en igualdad de condiciones que los hombres. 

García, comenta que no ha sido discriminada por ser mujer y artista, ya que el género femenino es aceptado en el arte, pero ha sido etiquetada como homosexual porque le gusta dibujar mujeres desnudas. 

Vía Facebook Koraima Andreina Garcia Materano

“Sinceramente eso no tienen nada que ver, yo estoy segura de mi sexualidad. Veo el cuerpo de la mujer como un templo, algo que ha evolucionado perfectamente para que sea inefable. Yo puedo ver una imagen de una mujer desnuda y no me siento atraída por ello” afirmó. 

Finalmente, exhorta a las personas que toman la decisión de salir del país a que sigan adelante y que nadie los detenga. “Se van de Venezuela para dejar el nombre del país en alto, no para que nos sigan discriminando. Que se olviden de -la viveza criolla- que no es más que una falta de respeto para con los demás”. 

Koraima García, usa sus redes sociales para ofrecer las destrezas que posee en el mundo del arte. A disposición pone su Facebook: Koraima Andreina Garcia Materano, Instagram: @Koriig,  Twitter: @Koriig y Correo: Kora_x10@hotmail.com