Mostrando las entradas con la etiqueta Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Especial. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

¿Cuáles son las posibilidades de que una de las tres trujillanas se convierta en Miss Venezuela 2017



Oriana Rodríguez (Aragua), Amira Humeidan (Miss Trujillo) y Yanuaria Verde (Apure), son las trujillanas que optan por la corona número 65 del concurso más visto y publicitado del país.

David Rojo/ @soydavidrojo/Especial

La cosecha de trujillanas en el Miss Venezuela 2017 es la más alta de la que se tenga registro, tres son las mujeres de la tierra de paz y encanto que se disputan la corona de la mujer más bella de un país en crisis.

En las bandas de Aragua, Apure y Trujillo corre sangre de la nuestra y esta noche podrían convertirse en las triunfadoras de la noche final del certamen.

Los portales de belleza y missólogos auguran un triunfo cerrado entre las candidatas de Falcón, Barinas, Amazonas, Delta Amacuro y Portuguesa.

Sin embargo casos como los de Alicia Machado en 1996, Mariángel Ruiz en 2002, Jitzad Viña en 2006 dejan claro que en un evento donde la ganadora siempre se conoce antes de empezar el concurso, cualquier cosa podría suceder.

¿Qué posibilidades reales tienen cada una de nuestras candidatas?

Oriana Rodríguez: “La más alta de las candidatas”


La oriunda de Betijoque aparece entre las grandes favoritas de la corona del Miss Venezuela. Rodríguez representa al estado central  Aragua, y de la mano de Katy Pulido ha sabido empezar de cero a más.

En la ronda de entrevista según algunos missólogos “pasó la prueba” y otros la señalan como una contendiente a vencer.

Oriana Rodríguez se debate junto a Falcón uno de los puestos entre las cinco favoritas de la corona al Miss Venezuela.

El ser la candidata más alta le da un plus. Muchos aseguran que tienen aires a Alyz Henrich, Miss Tierra 2013.

Amira Humeidan: La dinamita que explotó la semana final


El crecimiento que ha tenido Miss Trujillo es sin duda uno de sus mejores guardados. La valerana ha logrado despegar con fuerza la última semana del concurso, incluso logrando resaltar en la entrevista con el jurado.

Periodistas presentes en el ensayo general valoraron su energía y su estampa que se deja sentir. Con sólo 18 años Amira, aspira  convertirse en la tercera mujer con la banda de Trujillo en coronarse Miss Venezuela.

De lograrlo deberá hacer lo imposible, pues Bárbara Palacios y Stefanía Fernández, Miss Universo en 1986 y 2009 respectivamente, llevaron en sus hombros la banda de la tierra de santo y sabios.

Trujillo es una banda que da suerte y Humeida lo sabe.

Yanuaria Verde: Porte y elegancia que trasciende multitudes


Miss Apure que reside en Trujillo capital, comenzó con fuerza y aún se sigue manteniendo en la lista de los top 10 de los hot picks de páginas de concursos de belleza.

La estampa de Verde, estudiante de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes es característica de aquellas misses de finales de los ochentas y principio de los noventas.

Algo si es seguro, veremos a Yanuaria muy seguido en la televisión nacional.

La última vez

En 2015, Trujillo envió a dos representantes al Miss Venezuela, Miss Mérida, Ana Cristina Díaz y Miss Táchira Fabiana Viloria hicieron acto de presencia en el evento principal del país.


Aunque ninguna avanzó a la siguiente ronda, Ana Cristina Díaz logró la banda de Miss Elegancia y en 2017 representó a Venezuela en el Reinado Internacional del Café donde obtuvo el puesto de tercera princesa (5to lugar)

lunes, 9 de octubre de 2017

5 cosas que no sabías de Trujillo Capital

Avenida Bolívar de Trujillo con la Casa al Tutilimundi y la Catedral
(Foto: Jorge D. Briceño T)

Hoy, nuestra Ciudad Capital cumple 460 años de su fundación y para celebrarlo, Trujillo Digital te trae 5 cosas que quizás no sabías de la Ciudad que oye cantar al Castán.

No tiene sólo 2 calles

Foráneos de la Ciudad Portátil suelen decir que “Trujillo tiene sólo dos calles” algunos en modo de broma, otros de forma peyorativa, este comentario surge dado que en el centro de la ciudad hay dos avenidas, la Avenida Independencia (la que sube) y la Avenida Bolívar (la que baja), lo cierto es que Trujillo tiene mucho más que dos calles, entre las principales avenidas podemos nombrar:

- Cruz Carrillo y 19 de abril también en el centro.
- Cuatricentenario y La Paz entre los sectores La Vega y El Recreo
- Diego García de Paredes entre Las Araujas y San Jacinto
- Libertador, Cristóbal Mendoza, Andrés Bello y Coro en Santa Rosa
- Isaías Medina Angarita en Carmona
- Laudelino Mejías entre El Hatico y Conticinio  
- José Felipe Márquez Cañizalez entre La Plazuela y el Prado con un tramo bautizado en honor a Monseñor Vicente Valera Márquez en Tres Esquinas.

Es más grande de lo que crees

Cerro "El Zamuro", montaña que acobija a la ciudad
(Foto: Jorge D. Briceño T)
Se cree que la ciudad capital comienza en la redoma de la Virgen de la Paz ya que es ahí donde comienza la aglomeración urbana, pero no es así, la Ciudad de Trujillo comienza al norte, en la plaza al General Cruz Carrillo, conocida como la redoma de El Prado y finaliza por el sur en sector Villa Hermosa en San Jacinto, arropando también por el suroeste al sector El Seminario.

Se fundó el mismo día pero con un año de diferencia que Mérida

La capital de Trujillo fue fundada el 9 de octubre de 1557, exactamente un año antes que la ciudad de Mérida, la cual se fundó el 9 de octubre de 1558, aprovechamos de felicitar a nuestra hermana ciudad andina.

Bolívar era un asiduo visitante de la ciudad portátil

El Libertador fue un concurrido visitante de la urbe de Nuestra Señora de la Paz, son varios los episodios donde el Sol de América se hizo presente en nuestra ciudad capital, el 15 de junio de 1813 con la firma del decreto de Guerra a Muerte, en la firma de los tratados de armisticio regularización de la guerra entre el 25 y 26 de noviembre de 1820 y en 1821 con la entrevista con el Obispo Lasso de la Vega, se conoce que Bolívar dijo en una ocasión “Mi Trujillo”.

La Plaza Bolívar tiene la estatua más grande del Libertador en el mundo

Así es, la estatua de Bolívar en la Plaza homónima de Trujillo es la más grande del mundo dedicada al Libertador, en el siguiente enlace te contaremos cómo fue que llegó ahí.

Leer más Conoce 6 datos sobre la estatua ecuestre de Bolívar en Trujillo


martes, 21 de febrero de 2017

Anunciatee.com, la mejor herramienta para encontrar todo en Trujillo

Cortesía: Trujillo Digital
Cada vez son más los emprendedores en nuestro estado Trujillo y debido al gran avance tecnológico, un grupo de jóvenes trujillanos decidieron crear una página web dedicada a ser una herramienta para encontrar todo lo que hay, al menos, en el municipio Trujillo, con miras a tener un alcance en todo el estado y parte del país a corto plazo.

Anunciatee.com es una plataforma digital que se encarga de difundir todos los servicios que existen en el municipio capital. El objetivo a corto plazo de estos jóvenes emprendedores es llegar muy pronto a todo el estado  y al país. Pese a que la idea nació en agosto del año pasado, fue lanzada oficialmente el 02 de noviembre de 2016 y con apenas casi 4 meses cuenta con la información de más de 300 servicios.

“Anunciatee.com surgió de la necesidad básica de encontrar un servicio, cosa que muchas veces resulta tedioso y genera un gasto económico que podemos ahorrar y utilizar en otro asunto de mayor importancia”, explicó Miguel Araujo, desarrollador de la página web.


Cortesía: Anunciatee.com
La herramienta, además de facilitarle la vida a los usuarios, desarrolla una manera distinta y atractiva para los anunciantes que hacen vida en la página. “Queremos resolver lo que para muchos es un conflicto personal”, acotó Araujo. 

Actualmente la tecnología nos invade. Niños, jóvenes y adultos están conectados a una de las muchas redes sociales durante gran parte del día enterándose de lo que acontece a nivel mundial, sin embargo, muchas veces desconocen lo que hay en su misma ciudad, y si saben, no están al tanto del horario laboral o números de contacto. Anunciatee.com aporta estos detalles fácilmente de cualquier tipo de servicio, desde ferreterías, hoteles, restaurantes y farmacias hasta médicos, mecánicos, líneas de taxis y lugares de comida rápida.


Cortesía: Anunciatee.com

Adiós a las páginas amarillas

Hoy en día muy pocas personas utilizan las llamadas “páginas amarillas”. Aquel libro o guía donde se encuentran los servicios de empresas y profesionales ha quedado rezagado en algún lugar de la casa solo acumulando polvo y, en ocasiones, estorbando. El boom tecnológico ha logrado que las personas busquen lo que necesitan a través del navegador y Anunciatee.com pretende “ser la herramienta on line número uno a nivel nacional”. 

“Nosotros aspiramos estar en todo el país para este 2017 pero queremos mantener la sencillez y facilidad que poseemos actualmente sin dejar atrás ese enfoque local por eso nuestro filtro de búsqueda se hace por municipio para que el usuario encuentre lo que necesita lo más cerca posible de él”, aseguró Miguel Araujo.

Además, adelantó que dentro de poco se lanzará una versión mejorada donde la página te mostrará automáticamente cuáles son los servicios que están más cerca de ti antes de que lo pregunten.

Anunciatee.com está en Google Play


Cortesía: Anunciatee.com
Aparte de estar en todas las redes sociales, esta página llegó a Google Play, siendo los primeros trujillanos en tener una aplicación totalmente legal en la tienda de google.
Los usuarios con sistema operativo Android pueden acceder a esta tienda (también denominada Play Store) y descargar completamente gratis la app de una forma muy sencilla.

Además de los venezolanos, los panameños y ecuatorianos también tienen la oportunidad de descargar la APP, pues las aspiraciones de Anunciatee.com traspasan las fronteras de nuestro país y prevé, a finales de 2017, estar al menos en 1 de esos países.

“Desde el nacimiento de la página determinamos que tener una APP Oficial sería lo que nos iba a dar un toque importante a diferencia de cualquier empresa que brinde un servicio similar al nuestro”, comentó Eslender Macías, quien se encarga del diseño gráfico de la página web.

Los miembros de la página describen este hecho como un verdadero reto y un proceso bastante arduo. “Para estar legal en Google Play se necesita paciencia y seguir paso a paso lo que Google te indica, además de tener los papeles en regla de su sitio web”, explicó Macías.


Cortesía: Aninciatee.com

Aseguró que es un proceso largo pero una vez logrado la emoción invade, aún más sabiendo que son los pioneros en Trujillo con una aplicación oficial en la tienda de Google. “Estamos orientados mayormente a ser una herramienta para dispositivos móviles y nuestra app nos consolida”, agregó el diseñador de la página.

Una página de servicios de Trujillo para el mundo


Si bien es cierto que Anunciatee.com está solo en el municipio Trujillo, pues la meta es llegar muy pronto a las ciudades más comerciales de nuestro estado como lo son Valera, Boconó y Carvajal.

Además, los objetivos no se quedan allí. Los miembros de la página lucharán por ser “el directorio principal de todo el territorio venezolano y con la mira en llevar el proyecto a países vecinos aprovechando el dominio “punto com” y la aplicación Android que está disponible en todo el mundo”, aseguró Eslender Macías.

La página recibe en promedio más de 2 mil visitas al mes, oscilando semanalmente entre 450 y 600 visitas. El manejo de las redes sociales que posee la página ayuda al re-direccionamiento hacia ella debido a la gran cantidad de contenido original y creativo que publican.

Más sobre Anunciatee.com

Slogan: ¡Tu página de servicios!
Redes sociales: Facebook: Anunciatee 
Instagram:  @anunciatee_venezuela
Fundada en noviembre 2016



martes, 14 de febrero de 2017

Crónica: Cuando las rejas del retén se cierran



Una llamada  a media noche despertó la angustia de ***Samanta, quien desde temprano sentía un mal presentimiento. Al recibir la llamada, sería su primo quien le daría la noticia, de inmediato, su corazón comenzó a latir como galopar de caballos al saber que su hija ***Marta era una de las 192 personas presuntamente secuestradas en el reten de Trujillo, mejor conocido como “El Diez”.

Para Samanta, la noche se hizo eterna y solo retumbaba en su cabeza “Tía, Marta esta secuestrada”. La angustia hizo de las suyas desde temprano, pues no sabía el paradero de su hija, quien fue a visitar a unos familiares en el reten a las 10 de la mañana y no apareció en toda la tarde.

“Supe de ella cuando me llamo mi primo, pase toda la tarde llamándola pero Marta no me respondía” relató Samanta mientras recordó los momentos de miedo que paso el domingo. “No hacía más que dar vueltas pa’ ca’ y pa’ allá y pensar, qué le había pasado a mi hija que no aparecía” acotó la mujer de unos 60 años.

Mientras Samanta seguía relatando lo vivido ese domingo, se fue acercando al lugar una joven de al menos 23 años de edad, de aproximadamente un metro cincuenta y de cabellos despeinados. Sus ojos expresaban el cansancio y un largo trasnocho, cosa que nos afirmaba que ella era Marta.

“Ella es mi hija, llego esta mañana a las nueve” dice Samanta mientras arrastra una silla para que Marta se siente.  Los saludos se fugaron del encuentro, pues ella comenzó de inmediato a relatar lo que vivió el domingo en lo que sería una visita normal  de las tantas que ha hecho al reten.

Atrapados

“¡Numa, cierra la reja! nadie sale nadie entra”, gritan desde adentro. Los visitantes asustados se comienzan a preocupar, ya sospechaban que algo iba a pasar, eran las 3 de la tarde y no los habían sacado todavía. Relata Marta mientras aclara, que lo normal es entrar a las 11:30 de la mañana y salir a las 2:30 de la tarde en la visita dominical.

La orden de cerrar la reja la dio el pran a uno de sus luceros para proteger a los que estaban adentro, quien en voz alta grito “hay un secuestro de visita” y cerró las rejas. “Nosotros nos quedamos sorprendios cuando cerraron la reja. Todo el mundo se asusto” contó Marta a Trujillo Digital.

Dentro de los visitantes había un pastor evangélico, quien comenzó a orar para tranquilizar a los demás rehenes “Ya vamos a salir, pronto saldrá la visita” decía el hombre a la personas que se encontraban alarmadas, pero las horas siguieron pasando y no había respuesta.

Muchos se calmaron pues el pran les aseguró no les haría ningún daño a la visita “los presos no iban a permitir se metieran con la visita y antes de que pasara eso, ellos jodian a un paco dijeron”.

Mientras pasaban las horas se desmallaron varias personas, jóvenes y adultos mayores. Dentro de ellos, una joven que comenzó a presentar mucha fiebre y se “retorcía como convulsionando”, gracias a ella fue que pudo salir el primer grupo de personas.

“Yo estaba con la chama, cuando un preso se nos acerco y dijo, por ella ustedes deciden ¿se quedan o se van?”. Decisión que debían tomar en cuestión de segundos.

Muchos de los visitantes no querían irse pues temían que la policía, al ver que ya no estaba la visita, arremetiera contra los reclusos, afirmó Marta quien a pesar de ese temor decidió salir con un grupo de personas por la salud de la joven. “Vamos a salir, porque si esta mujer se nos muere aquí es peor” dijo.

Marta salió en el primer grupo a eso de la 1 de la madrugada. “Las abuelas salían llorando, al igual que las otras mujeres mientras nos sacaban”. Tras ser liberados la policía los saco de las cercanías del reten y al no tener para donde ir a esa hora, se fueron a dormir a la plaza Bolívar de donde, al poco rato, fueron desalojados por la policía.

El último grupo de personas salió a las 3 de la madrugada, entre ellos en su mayoría hombres.

Marta afirma que los familiares de los reclusos se pusieron de acuerdo para no alejarse mucho del lugar, pues según ella, si se iban “perdían ellos y los reclusos”, debido a que la policía podía entrar y “joder a los muchachos” dijo la joven, quien además añadió que habían muchos policías encapuchados en las adyacencias del reten.

Como respuesta a esto, el Fiscal Penitenciario de Trujillo, Alejandro Martínez, les aseguro a los familiares de los privados de libertad que se retiraran de la zona y no se preocuparan porque no les pasaría nada.

Nuevas normas


“Sólo comida, agua y cinco mil bolívares le podemos pasar a los presos una vez al día”. Estas, las nuevas medidas implementadas por el retén, a la cual los familiares se oponen. Asimismo tampoco pueden entrar cigarros ni afeitadoras, afirmó Marta.

Reten policial N° 10
Además de esto, dice que los cinco mil bolívares que permiten entrar no alcanzan para nada “La causa ya está en mil quinientos, todo está subiendo ahí dentro. Un pan cuesta dos mil y con la poca comida que dejan entrar, si los muchachos se mueren de hambre ellos (policías) no responderán”.

Mientras tanto, los privados de libertad exigen mejoras en una de las zonas del lugar, por lo que esto y las nuevas medidas de seguridad fueron el motivo de la acción como método de protesta por parte de los familiares que los apoyaron.

 Las enfermedades y la desnutrición son el pan de cada día de los reclusos “lo que se vive allí dentro es deprimente, el lugar es muy pequeño para la cantidad de presos; ellos también son humanos” dice Marta, quien pese a este episodio vivido el pasado domingo, volverá el próximo día de visita para llevarle comida y agua a sus familiares, a quienes visitara así vuelva a escuchar “nadie entra y nadie sale” cuando las rejas del reten se cierran.


*** Los nombres de las declarantes fueron protegidos por su seguridad bajos los seudónimos de Samanta y Marta.