![]() |
Los Obispos Trujillanos el día de la consagración episcopal de Monseñor Carlos Cabezas. (Foto: Cortesía Pbro. Gregorio Antonio Pérez) |
La tierra de Paz y Encanto ha
parido a 9 hombres que firmes por una convicción y decididos en su vocación
salen a predicar la Palabra de Dios a lo largo y ancho de Venezuela; Sacerdotes
que fueron llamados al ministerio episcopal y que tienen en sus manos el
pastoreo espiritual de distintas regiones de la Tierra de Gracia.
Monseñor Vicente Ramón Hernández Peña.
Tercer Obispo de la Diócesis de Trujillo
Nació en Boconó el 19 de julio de 1935, estudió en el Seminario Santa Rosa de Lima
en Caracas, posteriormente en el Seminario de Lovaina en Bélgica.
Fue ordenado Sacerdote el 2 de
octubre de 1960 y ejerce su ministerio en la Arquidiócesis de Caracas; el Papa
Pablo VI lo nombra Obispo Auxiliar de Caracas en 1974, posteriormente es
nombrado Obispo Coadjutor con derecho a sucesión de la Diócesis de Trujillo.
El 11 de junio de 1982 se convierte en el
nuevo Obispo de Trujillo con la muerte de su antecesor, Monseñor José León
Rojas Chaparro.
Al cumplir 75 años de edad en 2012 renunció a
su cargo episcopal en la tierra de Santos y Sabios tal y como lo prescribe el
Código de Derecho Canónico, siendo sucedido por el actual Obispo de Trujillo,
Monseñor Cástor Oswaldo Azuaje Pérez O.C.D., Monseñor Hernández Peña es
actualmente Obispo Emérito de Trujillo.
Monseñor José de Jesús Núñez Viloria.
Segundo Obispo de la Diócesis de
Ciudad Guayana

El 8 de enero de
1982 es nombrado Obispo Auxiliar de Ciudad Bolívar y es consagrado Obispo el 19
de marzo de ese año.
El 13 de enero de 1987 es nombrado
Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, cargo al que renunciaría en 1990,
actualmente reside en la Ciudad de Valera y es el Obispo Emérito de Ciudad
Guayana.
Monseñor Joaquín José Morón Hidalgo.
Primer Obispo de la Diócesis de
Valle de la Pascua y Primer Obispo de la Diócesis de Acarigua – Araure
Nació
en Boconó el 16 de agosto de 1942, cursó estudios en el Seminario
Menor San Buenaventura de Mérida, posteriormente en el Seminario Santa Rosa de
Lima en Caracas, allí culminó su formación y fue promovido a la dignidad de
Presbítero el 1 de agosto de 1965, prestando servicios para la Diócesis de
Trujillo y ejerciendo como Rector del Seminario.
En 1992 es erigida la Diócesis de
Valle de la Pascua, el Papa Juan Pablo II lo nombra Obispo de ésta, cargo que
ejerció durante 10 años.
En 2002 se funda la Diócesis de
Acarigua – Araure y San Juan Pablo II lo nombra Obispo, allí pastorearía a los
fieles católicos hasta su muerte el 30 de octubre de 2013.
Monseñor Juan María Leonardi Villasmil.
Primer Obispo de la Diócesis de
Punto Fijo
Nació en Boconó el 11 de Febrero de 1947 y falleció el 7 de Junio
de 2014 en Maracaibo, Estado Zulia.

El 4 de agosto de 1979 es ordenado
Sacerdote, prestando funciones pastorales en la Diócesis de Trujillo, entre esos cargos destaca el de párroco de la Catedral; el 29 de
enero de 1994 es nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida.
El 12 de Julio de 1997 es creada
la Diócesis de Punto Fijo por el Papa Juan Pablo II, el 30 de agosto, Monseñor
Leonardi toma posesión de la misma e inicia allí su ministerio episcopal hasta
el día de su muerte.
Monseñor José de la Trinidad “Trino” Valera Angulo
Tercer Obispo de la Diócesis de La
Guaira y Sexto Obispo de la Diócesis de Guanare.

El 15 de febrero de 1997 es
nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas, el 19 de abril de ese
año es elevado a la dignidad episcopal.
Para el año 2001 es nombrado
Obispo de la Diócesis de La Guaira dónde permanecería 10 años, en 2011 es
nombrado Obispo de la Diócesis de Guanare, a los pies de Nuestra Señora de
Coromoto, Patrona de Venezuela.
Monseñor José Luis Azuaje Ayala
Segundo Obispo de la Diócesis de
El Vigía – San Carlos del Zulia y Cuarto Obispo de la Diócesis de Barinas

El 18 de marzo de 1999 fue
nombrado Obispo Auxiliar de Barquisimeto y el 29 de ese mes recibió la
consagración episcopal.
El 15 de julio de 2006 fue
nombrado Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos, allí se estuvo hasta
el 30 de agosto de 2013 cuando fue nombrado Obispo de Barinas, actualmente es
el Presidente de Cáritas para América Latina y el Caribe.
Monseñor Ramón José Aponte Fernández.
Segundo Obispo de Valle de la
Pascua

Fue
ordenado Presbítero el 17 de agosto de 1974 para servir a la Diócesis de
Trujillo, fue rector del Seminario Menor Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo y Párroco de Catedral.
El 5 de marzo de 2004 es nombrado
Obispo de Valle de la Pascua y el 22 de mayo de ese año es Consagrado como
sucesor de los Apóstoles, relevando al también trujillano Mons. Joaquín Morón.
Monseñor Benito Adán Méndez Bracamonte
Tercer Obispo Castrense de
Venezuela
Nació en Mene Grande, Estado Zulia, el 3 de Diciembre de 1962, de
padres trujillanos y criado en Mocoy, poblado cercano a la ciudad de Trujillo.
Estudió en el Seminario San José
de El Hatillo y ordenado Sacerdote el 26 de julio de 1990, desempeño el sacerdocio
en tierras Trujillanas, entre ellos el de Párroco de Catedral.
Tiempo después ingresaría a la
Diócesis Castrense de Venezuela donde llegó a ser Vicario General y luego de la
muerte de Monseñor José Hernán Sánchez Porras, fue nombrado Obispo Castrense,
consagrándose el 10 de Julio de 2015.
Monseñor Carlos Alfredo Cabezas Mendoza
Segundo Obispo de la Diócesis de
Punto Fijo

Es ordenado Sacerdote el 10 de
junio de 1990 por el Papa San Juan Pablo II, más tarde regresa a Venezuela a cumplir su
misión pastoral en la Diócesis de Trujillo, destacando su trabajo en la Catedral.
El 4 de Junio de 2016 es nombrado
Obispo de Punto Fijo por el Papa Francisco, el 6 de agosto es consagrado al
orden episcopal en la ciudad de Boconó y el 14 de ese mes toma posesión de la
Paraguanera Diócesis, sucediendo a su coterráneo Monseñor Juan María Leonardi.