Personas que con su trabajo y constancia
motivan a los trujillanos a sacar lo mejor de sí, que a pesar de las
dificultades le ofrecen a la tierra de paz y encanto su talento, ese que traspasa
fronteras, que motiva e inspira.
Por segundo año consecutivo, Trujillo
Digital reconocerá la labor de los trujillanos que son orgullo para el estado,
en la nueva edición del Personaje del Año 2017.
Diferentes ámbitos, un solo objetivo:
que el nombre de Trujillo sea reconocido a nivel nacional e internacional.
Luego de las postulaciones realizadas por
nuestros seguidores en las diferentes redes sociales, 12 personas fueron
escogidas como semifinalistas para el premio.
El ganador y los cuatro finalistas serán elegidos por el público
trujillano a través de este link: Personaje del Año 2017
Herman Pargas

Pargas es el fundador de la
cerveza artesanal Kuikas, un producto que está disponible en centenares de
establecimientos en toda Venezuela y que muestra en cada sabor a personajes
ancestrales del estado Trujillo.
El “Chejendino” como se presenta este emprendedor también es el
encargado de la Asociación Civil A-prende, una iniciativa que busca empoderar a
emprendedores del estado y del país para desarrollar sus ideas en el ámbito
empresarial.
Impulsar el emprendimiento en el estado Trujillo es uno de sus
objetivos, Pargas tiene un programa de emprendimiento, en asociación con
Acoinva y la Embajada de los Estados Unidos, dirigido a los emprendedores de la
tierra de paz y encanto y que este año se extendió a Mérida y Barinas.
Karla Pichardo

En mayo de este año, Karla decidió ser un agente transformador dentro
de la sociedad, y junto a su familia
comenzó a donar almuerzos a los valeranos que habitan en las calles de la urbe.
Esta Fundación trabaja con los donativos de personas y
colaboraciones de los mismos integrantes que aportan su granito de arena para
salir a las calles cada quince días, y regalar esperanza a través de los
alimentos.
Leonel Campos

Campos dio sus primeros pasos en la Liga Venezolana de Beisbol
Profesional, con el equipo de Águilas del Zulia en el 2010, un año después firmó con la organización Padres de San Diego
y en la actualidad juega para los Indios de Cleveland.
El nombre de Leonel Campos resuena en cada estadio de la región, un
valerano que alcanzó sus sueños y que se ha convertido en el ejemplo a seguir
de pequeños y grandes #DeTrujilloPalMundo.
Las piezas de esta orfebre valerana son
lucidas por reconocidas artistas a nivel nacional e internacional, su estilo
sofisticado y único la han hecho brillar en el mundo de la joyería.
Licenciada en Relaciones Industriales y
Administración, emprendedora y madre y con productos hecho a mano, Andreina se
ha posicionado como una de las mejores orfebres de la región andina.
Freddy González
Freddy forma parte de la Selección
Nacional de Taekwondo con deficiencia auditiva y fue el único trujillano en
participar en las Sordolimpiadas celebradas este año en Samsun, Turquia.
González es atleta destacado y
reconocido por su desempeño a nivel regional y nacional, durante su asistencia en los XXIII Juegos Sordolímpicos compitió en la categoría de 68-80
kilos, donde logró una destacada participación.
María
Gabriela Danieri

Danieri
se ha paseado por las diferentes fuentes periodísticas, durante varios años fue
la encargada de reseñar los hechos más trágicos del estado Trujillo en el
Diario de los Andes en la sección de sucesos.
Fotografiar
es una de las cosas que más ama hacer María Gabriela, en la actualidad también se
desempeña como reportera gráfica, oficio con el que se inició en el diarismo.
Francisco
Bastidas
Joven
nacido en Boconó, estado Trujillo, ayudó a las víctimas del terremoto de
magnitud 7.1 que sacudió al país Azteca en el mes de septiembre.
Bastidas es sargento segundo de los bomberos, su valentía y entrega
llenan de orgullo a los trujillanos, ya que ha tenido una activa participación
en las labores de rescate en el hermano país.
María Carolina Uzcategui
“Las mujeres tenemos que esmerarnos más para que nuestras habilidades
sean evaluadas en el mismo plano que los hombres” afirmó María Carolina durante
una entrevista para Trujillo Digital hace un par de meses.
Uzcategui se desempeña como presidenta de Consecomercio, una de las
organizaciones empresariales más importantes del país, y se convirtió en la
primera trujillana en ocupar dicho cargo.
La determinación de esta trujillana para lograr sus objetivos no tiene
límites. Dirige las riendas de una empresa funeraria muy reconocida en el
estado, y durante su vida empresarial ha llevado las riendas de Acoinva y
Fedecamaras Trujillo, Uzcategui es una de las mujeres más influyentes de la
entidad.
Pedro Rivas
El trujillano Pedro Rivas fungió como uno de los fundadores la Asociación civil Fabi (Fomentando Alegría y Bienestar Infantil) en donde funciona Doctor Yaso.
Rivas encontró en la risa la manera de
ayudar a las demás personas , y desde hace ochos años, junto al equipo de
Doctor Yaso Trujillo, han atendido a más de 3mil niños, niñas y adolescentes.
Libertad Tinoco

Artista plástica. Actriz de teatro. Bailarina
y cantante. Estudiante de Arquitectura en la Universidad Central de
Venezuela (UCV). Estudió dibujo y pintura en la Academia
de Rafaela Castellanos y en la Escuela de Artes Ávila.
A su corta edad Tinoco representó a su estado
natal en el Salón Nacional de Artes Visuales Martín Lutero,
en Maracay, Estado Aragua.
Clemens Chamy

Mientras cursaba los estudios superiores de Educación, con el apoyo de
su padre aprovechó de hacer diversos cursos, entre ellos los de confección y
costura donde aprendió parte de lo que requiere su actual oficio.
Su línea de trajes de baños es reconocida en todo el territorio nacional
y en el exterior, hacer que las mujeres se sientan cómodas y que muestren sus
atributos. Chamy, durante una entrevista para nuestro portal web, resaltó que
este país se convirtió en el segundo hogar de sus padres Y aunque pueden
trabajar afuera y lograr mucho quieren permanecer en su tierra, luchando.
Angélica Da
Silva
La joven oriunda de Caracas nunca imaginó ser la voz de los sucesos del estado
Trujillo. Con su pluma ha logrado que los lectores se trasladen a la escena del
crimen y revivan los hechos.
Algunos colegas la califican como una de las mejores de la fuente, uno
de sus trabajos más destacados fue el balance que ofreció sobre la muerte de
varios integrantes de la banda “Los Venegas” para el Diario de Los Andes.
Para la joven periodista lidiar con la rabia, impotencia y dolor de las
familias afectadas es lo más difícil en la cobertura de sucesos.