La
plaza Bolívar se le conoce por
representar el centro colonial, gubernamental, político e histórico de cada poblado
del país.
Una
de las plazas más grandes de Trujillo reposa en la capital del estado, esa que
le rinde homenaje a Simón Bolívar, libertador de Venezuela.
Esta
esconde detrás de la belleza de su flora y su fauna datos que los nacidos en la
tierra de paz y encanto desconocen.
Su atractivo principal es la estatua que captura a Bolívar en su caballo, el traslado de esta escultura a Trujillo guarda muchas historias y cuentos de camino.
Por dónde quiera que la estatua pasaba era recibida con aplausos, la algarabía se adueñaba de los habitantes de los sectores por donde la obra hacía su recorrido.
Un camión Federal era el encargado de transportar aquella obra; Carora, Santa Rosa, Morón y San Felipe fueron algunos de los lugares por donde circuló la imponente escultura.
Su atractivo principal es la estatua que captura a Bolívar en su caballo, el traslado de esta escultura a Trujillo guarda muchas historias y cuentos de camino.
Por dónde quiera que la estatua pasaba era recibida con aplausos, la algarabía se adueñaba de los habitantes de los sectores por donde la obra hacía su recorrido.
Un camión Federal era el encargado de transportar aquella obra; Carora, Santa Rosa, Morón y San Felipe fueron algunos de los lugares por donde circuló la imponente escultura.
Conoce los 6 datos sobre la estatua de Bolívar en Trujillo
Por poco se queda en Barquisimeto
La estatua
era recibida en medio de una fiesta, pero al pisar la ciudad crepuscular, la alegría
de los barquisimetanos fue tanta, que hasta el presidente de Lara iría al
encuentro con el Libertador.
¡Esta
estatua se queda en Barquisimeto! Fueron las palabras de Eustoquio Gómez,
entonces presidente de Lara. El alemán Rudolf Gerbes, quien era el encargado del traslado
de la escultura, se comunicó inmediatamente con sus superiores.
Juan Vicente
Gómez se opuso a tal capricho, e hizo cumplir su orden, la estatua era para
Trujillo y ahí sería erigida.
Es la más alta del mundo
![]() |
Es la más alta del estado |
La estatua ecuestre mide cuatro metros de altura, representa a Simón Bolívar en su caballo, y es la más alta erigida en honor al padre de la patria.
En 1859, en Perú se construye la primera plaza
en honor al Libertador, es en Lima donde se instala la estatua que representa a
Simón Bolívar.
71 años después, la réplica de la estatua ecuestre erigida
para rendirle tributo a Bolívar llegó a Trujillo.
La estatua llegó 29 años después de la inauguración de la plaza
La plaza Bolívar fue construida durante la
presidencia de Cipriano Castro en 1901, en medio de un desfile y un discurso, el
presidente provisional del estado Rafael Terán la inauguró.
Pero no fue sino hasta el 24 de julio de 1930,
29 años después, que fue instalada la estatua ecuestre del Libertador por órdenes del Benemérito Juan Vicente Gómez.
Pesa más de 5000 kilogramos
La estatua está
fundida en bronce y pesa alrededor de 5.690 kilogramos. Sería transportada desde Puerto Cabello hasta
Trujillo, la preocupación de sus fabricantes reinó al no encontrar un vehículo que
soportara tal peso.
Al final, un
camión Federal manejado por un alemán recorrió las carreteras venezolanas
hasta llegar a la tierra de paz y encanto.
Hecha con mano de obra extranjera
La
estatua fue creada por Adamo Tolini y fundida por Vittorio de Leda en su taller
de Viareggio,
ciudad italiana. La instalación contó con la colaboración de los ingenieros
alemanes Carlos Polens, Carlos Bosch y Carlos Graewe, quienes trabajaban en el
Puerto de la Ceiba.
Cabe resaltar que Tolini también creó la
estatua pedestre del héroe de la patria en
Colombia.
¿Conoces otro dato de esta imponente escultura?
¿Conoces otro dato de esta imponente escultura?