jueves, 9 de marzo de 2017

Esta son las 7 mujeres más influyentes de Trujillo


Ellas destacan en todas las facetas.  Llenas de sueños lograron cumplir sus objetivos. Nunca creyeron que eran el “sexo débil” y hoy lo demuestran con sus decisiones que las convierten en verdaderas representantes de la mujer trujillana para el mundo.

Ellas no sólo se encargan de tareas domésticas, han trabajado incansablemente para que sus nombres traspasen las fronteras del tiempo y la historia.

Y poco a poco lo están logrando. El deporte, la política, las, artes o la medicina, son campos donde han sembrado una semilla que está dando frutos.

Te presentamos a las 7 mujeres más influyentes de Trujillo.


Esta lista la inicia la única mujer que ha ocupado la primera magistratura de Trujillo. Fue designada Gobernadora en el año 1979.

Durante sus cinco años de gobierno, Maldonado cambió visiblemente la imagen de Trujillo. Destacan la construcción de los módulos del Núcleo Universitario Rafael Rangel, el eje vial Valera-Trujillo, la avenida Numa Quevedo entre otras.

Pero quizás su nombre quedará grabado por ser la artífice junto a la primera dama de Venezuela Betty Urdaneta de la edificación del Monumento a la Paz, el monumento habitable en honor a la virgen más alto del mundo.


La artista plástica más importante de Trujillo no podía faltar. Nacida en la Mesa de Esnujaque fue acreedora del Premio Nacional del Arte Popular en 1988.

Muchas la recuerdan como aquella mujer que a los 33 años sufre un ataque y es declarada muerta durante tres días. La pérdida de unos papeles no fue sepultada y Rafaela Baroni pudo vivir.

Vive en Betijoque en su hogar-museo llamado “El Paraíso del Aleafar” (su nombre al revés. Según la Fundación Galería de Arte Nacional “Sus obras se enmarcan en el arte popular con la utilización de colores planos, brillantes y bien definidos que destacan las figuras del fondo. Sus temas se basan en la religión y la muerte. Baroni es conocida por trabajar con pintura a base de aceite y sumergir sus tallas por tres o cuatro días en querosén para luego dejarlas secar y aplicarles una o dos manos de barniz”.


La doctora Hercilia de León es la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Salud Integral (Fundesi) ha librado una batalla para defender en especial a los pacientes que son detectados con VIH.

El equipo de Fundesi mantiene un constante trabajo educativo, ofreciendo charlas y talleres en distintas partes del estado para incentivar a la protección temprana en materia sexual y hacerse respectivos chequeos para detectar el VIH. León y su equipo han mantenido a pesar de la crisis la operatividad de la fundación, y esperan seguir trabajando para lograr el 2017 los objetivos planteados.

Nacida en Mérida, Hercilia de León fundó el Servicio de Microbiología del Hospital Central de Valera en 1977, docente universitaria, en 1995 funda Fundesi uno de los primeros intentos en Venezuela por brindar solución médica a pacientes con Sida y VIH.

Hercilia de León ocupó el cuarto lugar en la elección del “Personaje del Año 2016” de Trujillo Digital.


La gimnasta trujillana se encamina a seguir llevando la bandera regional y nacional a lo más alto del podio en cualquier evento en el que participa.

Rojo reconoce que la gimnasia en la modalidad de trampolinismo exige mucha concentración y trabajo duro, ella afirma que afronta todo esto con el deseo de lograr llenar de alegría a los trujillanos que siguen su carrera deportiva. En 2016  Alida logró dos medallas de bronce en el sudamericano que se celebró en Bogotá, en las modalidades de sincronizados e individual. Rojo es parte de la selección nacional de gimnasia, participando también en Panamericanos, copas invitacionales y en un mundial.

El Instituto del Deporte del estado Trujillo le otorgó en 2016 el premio a la Atleta de Alto Rendimiento. Alida Rojo también ocupó el quinto lugar en la elección del “Personaje del Año 2016” de Trujillo Digital.


Empresaria y ama de casa. Maria Carolina Uzcategui es también Presidenta de Fedecamaras Trujillo y primera representante de Trujillo en obtener un alto puesto en Consecomercio a nivel nacional.

Este año anunció sus intenciones de dirigir los destinos de Consecomercio, de lograrlo se convertiría en la primera trujillana en lograr tal distinción.

Uzcategui se considera una mujer del hogar que ha debido luchar por ocupar un rol importante en la sociedad valerana. Ligada al sector funerario, sus exigencias e ideas han logrado posicionar su empresa como líder en Trujillo.



Dirige las riendas de la una de Universidad Valle de Momboy. Su vocación y su trabajo de madre van de la mano y han recogido frutos.

Es Ingeniero de Sistemas graduada en la Universidad de Los Andes, Mérida, con estudios de Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Rafael Urdaneta, extensión Valera y Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo Edo. Zulia.

Una de las pocas mujeres que ocupa el cargo de rectora en una Universidad venezolana es María Teresa Bravo, quien cree que “a las mujeres nos cuesta más llegar a posiciones importantes dentro de cualquier organización”.

“Las mujeres que no tienen su propia familia, que no se han casado o no tienen hijos, tienen más posibilidad de surgir en cualquier organización” dijo.


Una hija adoptiva que ha dado todos sus talentos por Trujillo así llamamos a Catharina Wassink, gerente de Casa Fácil, empresa de la construcción que es referente a nivel nacional e internacional.

Wassink trabaja incansablemente en traer ponencias y talleres para empoderar a los jóvenes y emprendedores de Trujillo. Cree que las actividades y la movida cultural son de mucha importancia para la ciudad de las Siete Colinas.


Es común verla por los pasillos del CC Plaza, lugar donde aprovechó su ingenio para traer en sus tiempos a las marcas más importantes a nivel nacional e internacional a suelo trujillano.