jueves, 2 de marzo de 2017

213 jornadas fueron ejecutadas en La Beatriz

Alejandro Segovia presentó informe de gestión 2016.

Durante el año se realizaron 1 obra por mes en  La Beatriz. En el marco de los 3 planes piloto de su gestión, atendieron las principales necesidades de los sectores.

“Durante el 2016 consolidamos  una parroquia más humana y ordenada”, así lo aseguró el concejal y dirigente de Primero Justicia, Alejandro Segovia, en la presentación de su informe de gestión 2016, acompañado de diversas personalidades de La Beatriz y el municipio Valera. Evento que tuvo lugar en las instalaciones del salón parroquial de la Iglesia La Candelaria.

Entre aplausos, los presentes dieron la bienvenida al concejal Alejandro Segovia al entrar al salón, donde comenzaría a presentar su informe de gestión. Agradeciendo a la comunidad y los que allí se encontraban, comenzó el discurso de Segovia. “El año 2016 fue un año duro, pero a pesar de la crisis, con mucho esfuerzo logramos traer progreso a la parroquia La Beatriz y el municipio Valera”, dijo. Comentó que se desarrollaron jornadas integrales de los 3 planes pilotos de su gestión, La Beatriz Ordenada, Humana y de Progreso.

Detalló que en el área de una Beatriz más humana, él junto a su equipo trabajaron por la masificación deportiva en la parroquia, integrando a la comunidad a las disciplinas deportivas (crossfit, bailoterapia, bascket, futbol y kárate) que hacen vida en la cancha del bloque 03. Se realizó el primer Bazar La Candelaria para la organización del emprendimiento de La Beatriz. “estamos convencidos, que Venezuela será de quienes hoy decidamos emprender y romper las cadenas del paternalismo que nos ha arraigado este gobierno. Desde La Beatriz Posible seguiremos promoviendo el emprendimiento”, dijo.

De igual manera, se realizaron actividades recreativas, educativas y de integración (Cine de Calle, charlas de salud, fiestas de carnavales y elección de las reinas, entre otras) para los habitantes de todas las edades. Más de 800 niños fueron beneficiados en la recuperación y rescate de valores y principios que, para Segovia “Son el futuro del país”. Asimismo, detalló que a través de la ambulancia municipal se han atendido 112 casos, además se logró gestionar seguros médicos para algunos niños que lo ameritaban.

En cuanto al plan “La Beatriz Ordenada”, el edil explicó que se desarrolló un programa llamado “La Beatriz Transitable” en el que se logró atender 12 alcantarillas de la parroquia, también paradas de autobús y rallado peatonal, obras en las que fue plasmado el arte cinético. También informó sobre la recuperación de “Espacios de luz” que se desprende del programa municipal “Luz de Progreso” de la alcaldía de Valera. “A pesar de la crisis y los pocos recursos, se realizaron las gestiones para lograr una buena inversión en el alumbrado público de los sectores… Este año 2017 seguiremos trabajando por recuperar los espacios de luz”. Resaltó que durante el año se realizaron 213 jornadas de servicios públicos que buscan mejorar el ornato de la parroquia.

También, se inició el primer plan de reciclaje, junto a la empresa Multi-servicios Palermo y alcaldía de Valera. Afirmó que “hace tres años La Beatriz era una parroquia descuidada, llena de escombros, de maleza… era una parroquia mal querida. Tres años después, luego de mucho trabajo e integración con nuestra gente, entre todos hemos hecho de La Beatriz, una parroquia limpia, llena de áreas verdes y admiradas por muchos”.

Segovia explicó que se realizó 1 obra por mes durante el año. Entre las obras más resaltantes estuvo la recuperación total de la cancha del bloque 3,Recuperación total de las luminarias del estadio Rafael Carvajal Cobos, ejecutada por la alcaldía de Valera. Colocación de nuevos contenedores para la compactación y recolección de la basura en diferentes puntos de La Beatriz, además del rescate y embellecimiento del viaducto José Antonio Páez, con arte cinético.

Al culminar el acto, presentó el plan de inversión 2017 donde señaló que estará enfocado en temas de movilidad vial, espacios públicos, atención integral de la basura y seguridad preventiva “queda un año, para materializar La Beatriz Posible…dónde Dios, la Virgen de la Candelaria y ustedes como pueblo me coloquen, allí estaré representando y dando lo mejor para mi parroquia, la que me vio nacer, crecer y la que amo como una madre más”, finalizó agradeciendo a todo su equipo de trabajo que a diario cumplen una importante labor por consolidar el progreso.