Foto: Edwuard Barradas |
Con tan solo 23 años obtuvo el título de Licenciada en Comunicación Social, en el núcleo universitario Rafael Rangel de la ULA, graduándose con los honores correspondientes Cum Laude. Llegó a Diario de Los Andes antes de graduarse donde cubre la fuente deportiva
Vestida de azul y acompañada por su perro Coqui, un poodle
negro, estaba la periodista Leonela Castro dándome la bienvenida e invitándome a
pasar a su departamento. Nos sentamos en los muebles de la sala, frente al
balcón de su hogar y acompañados del sonido del tránsito. Inicia hablando de
sus orígenes, cuenta que nació el 15 de septiembre de 1992, en la ciudad de
Valera, es la menor de su hogar, desde pequeña ha vivido con su madre Marlene
Rodríguez y su hermano Eduardo Rivas. Siempre fue aplicada con los estudios e
independiente con sus responsabilidades, tanto en lo académico como en el
hogar.
-¿Con quién vives?
“Vivo con mi mamá y mi hermano,
nos llevamos muy bien los tres. Somos unidos en todo, ellos me apoyan en lo que
yo quiera emprender siempre y cuando sea para bien. No conozco a mi papá, soy
la hermana menor, mi hermano Eduardo es mayor por once años. Somos de distintos
papás, mi mamá anteriormente se había casado y esa es la diferencia de edad
entre nosotros. Contamos con la compañía de nuestro cachorro Coqui, es
importante para la familia y es el consentido de la casa”.
-¿Qué sabes de tu padre?
“Mi papá se separó de mi madre
desde hace mucho y no tengo nada de conocimiento de él. Vivió dos años con
nosotros, no lo recuerdo y no tengo ningún tipo de contacto, tengo fotos pero
no sé, si está vivo, muerto, ni en qué parte de Venezuela o el mundo se
encuentre. Él es de Maturín, mi mamá me dijo que él trabajó de comerciante en
Monagas”.
-¿Cómo fue su trayecto académico desde la primaria al bachillerato?
“Mi mamá es licenciada en educación, fue docente en la U.E. Eloisa
Fonseca, ahí estudié mis seis años de primaria. Ella me enseño cómo ser
responsable y de ahí en adelante yo sola hacia mis cosas. Mi madre me contó que
faltando dos meses para finalizar mi 4to grado, ya no quería asistir a la
escuela porque me sabía todo (risas). La profesora repetía lo mismo y no quería
ir más, pero bueno tocaba. El bachillerato
lo estudié en el Colegio República de Venezuela, también fueron buenos
años, me dedique al estudio. Nunca me fue mal, tuve buenos amigos y compañeros
que son los que conservo hoy en día. Les tengo mucho cariño a pesar de la
distancia. Siempre estamos en contacto. Nunca he tenido problemas para estudiar,
me gusta y soy muy aplicada”, (risas).
-¿Por qué Comunicación Social y no otra profesión?
“Tenía varias cosas en mente, todo el tiempo me gustaron las humanidades.
El lado científico como la medicina no me llamaba la atención porque al ver
sangre me dan nervios. Cuando estaba en 4to año de bachillerato decidí estudiar
Comunicación Social, porque me gusta saber de todo y me encanta estudiar,
viajar y es una carrera que permite empaparme de muchas cosas sin estancarme en
un solo lugar. También me gustaba la psicología, pero mi primera opción fue
Comunicación Social”.
-Del camino universitario ¿Qué
te gustó?
“Me gusto la carrera en el NURR, aprendí a ser más independiente, porque
cuando estaba en el colegio mi mamá o mi hermano me buscaban. Ya en la
universidad es distinto, me tenía que mover sola y era algo diferente. Además tenía
un grupo de amigos y compañeros de estudio que aun mantengo y fue
una bonita experiencia. Me siento satisfecha de haber estudiado en el núcleo y
ser egresada de la Universidad de Los Andes. Recibir mi título en el aula magna
fue algo muy especial. Se siente una vibra mágica además que me gradué con
honores cum laude, y es bonito porque en el acto a la hora que el rector
te llama dice tu nombre y la mención, es algo gratificante”.
![]() |
Castro recibiendo el título de Licda. en Comunicación Social en el aula magna de la ULA. Cortesía: Leonela Castro. |
-¿Cómo llegaste a trabajar en Diario de Los Andes?
“Yo llegue ahí de casualidad, tenía un año sin hacer nada y cansada de
estar en la casa. Antes de llegar al diario trabajé de recepcionista en una
oficina pero no era lo mío y quería ejercer. Un día decidí llamar a un amigo
que trabajaba en ese medio impreso y le dije que cuando necesitaran a alguien
me avisara. Dos semanas después me llamó y me dijo que estaban necesitando para
el ámbito deportivo y me dio el número de la persona con la que debía
entrevistarme. La contacté, nos vimos, me entrevisto, quedé trabajando y ya tengo un año como
periodista de Diario de Los Andes”.
“Feliz, porque es una empresa muy responsable que trata bien a sus
trabajadores. He aprendido muchas cosas, aunque el diarismo no es nada fácil
tiene mucha responsabilidad, trabajo y debes estar pendiente de los detalles
porque es tu nombre el que sale publicado. Cualquier error es tu culpa y en el
ámbito deportivo más difícil todavía, pero muy gratificante. Lo que me gusta de
esta rama es que son muy pocas las malas noticias que se dan. Siempre son
positivas. Las pautas son largas, pero siempre sacrifico mis fines de semana.
El diario es muy bonito. Me faltan muchas cosas por aprender”.
Actualmente es la única dama en el equipo de SuperDeportes del Diario de Los Andes. Foto: Ricardo Azuaje. |
-¿Tu actualidad en la radio?
"Hago un programa de 7:00 a 8:00am, se llama Nacional Deportivo, por cima
92.9FM. Ahí trabajo con RJ Daboin, he aprendido mucho de él, y con el Doctor Vasco Bracamonte, que fue
quien me invitó, ahí comentamos todo el ámbito deportivo en el mundo".
El béisbol no puede faltar en sus tareas del diarismo y de la radio, en la gráfica entrevista al Pitchert Reinaldo Trompetera del Trujillanos BBC. Foto: Edwuard Barradas |
-En Diario de Los Andes trabajas con el reportero gráfico Edwuard Barradas y en la radio con el Periodista RJ Daboin, ¿Qué se siente trabajar con dos personajes de experiencia en el ámbito deportivo?
“Me siento feliz trabajar con ellos, con Edwuard me la llevo excelente
es buen compañero de trabajo. Cuando salimos a cubrir sé que no me van a faltar
buenas fotos más bien me van a sobrar. Él también está acostumbrado a trabajar
con periodismo deportivo y eso hace que laboremos en sintonía. No es necesario
decirle que haga tal cosa porque con solo mirarnos ya él sabe lo que debe
hacer. Para mí es el mejor fotógrafo del estado, aprendo mucho de su
experiencia, no solo toma fotos maravillosas del deporte sino también de otras
cosas. Por su parte, RJ Daboin ya es un señor mayor, le tengo mucho respeto,
tiene gran trayectoria, en el programa siempre tratamos de llevar la polémica y
debatir. Es excelente comentarista, trato aprender mucho de él y me llevo bien
como compañero de trabajo”.
-¿Cuándo nació el interés
por el deporte?
“Desde pequeña he estado ligada al deporte, desde los cinco años hasta
los catorce practique la natación, pero lo que me marcó en el mundo deportivo
fue el mundial de fútbol celebrado en Alemania en el año 2006, tenía 14 años y
me puse adicta a eso, e incluso me enamore del fútbol, pero también del tenis y
la natación. Siempre he estado pendiente de las noticias deportivas, prefiero
ver un partido de fútbol que ver novelas (risas), no me gustan para nada,
detesto las novelas soy una muchacha muy atípica, y los fines de semana son espectaculares
porque pasan todas las ligas del fútbol europeo. Anteriormente fui más
seguidora del fútbol del viejo continente que de nuestro lado, ahorita con el
trabajo sigo más el fútbol venezolano porque es el que cubro”.
Leonela entrevistando al exTrujillanos Maurice Cova. Foto: Edgar Alviso. |
-¿Qué otros deportes te
gustan?
“Los deportes que casi nadie ve, que no son tan comerciales:
el levantamiento de pesas, voleibol de playa, judo, taekwondo, la natación que
para mí es lo sagrado y los más comerciales como el fútbol, tenis, la fórmula
uno, la moto GP y muy poco el beisbol”.
-¿Cómo te sientes al
estar rodeada de tantos hombres en el deporte?
“Trato de ser yo, soy una persona muy seria cuando no tengo
mucha confianza con la gente. Es bueno colocar un límite, hago mi trabajo
normal. Ser mujer en esta parte te beneficia porque te atienden mejor y más
rápido, eso se debe aprovechar. Los hombres deben darse cuenta que hay muchas
chicas interesadas en la fuente deportiva, a veces se siente como raro y
bromean con uno, pero todo es cuestión de adaptarse”.
Tuvo la oportunidad de entrevistar al uruguayo Diego Lugano, quien vino a Valera con el Sao Paulo de Brasil para disputar la Copa Libertadores 2016 ante Trujillanos. Foto: Edwuard Barradas. |
-¿Cuál es tu mayor experiencia cubriendo deportes?
“Lo más bello es cuando cubro una actividad con los niños, a la
hora de entrevistarlos ellos se creen súper estrellas y eso me gusta. Me
encanta cubrir a los criollitos de Venezuela, el deporte menor es la
experiencia más bonita que uno puede cubrir porque es muy alegre, al igual que
el ciclismo, se nota mucho la alegría de los niños. Me contagio del calor
humano de sus familiares cuando los acompañan y les hacen barra. Algo que me
marcó mucho fue en el estadio Mario Urdaneta de el Milagro, estaban unas
categorías sub-9 practicando fútbol descalzo”.
-¿Cómo ha sido la experiencia cuando cubres los
juegos de la vinotinto de fútbol?
“El primer partido que fui de la vinotinto fue
contra Chile en Barinas, una experiencia buena, van personas de todas partes
del país, te sientas en el área de prensa a realizar tu trabajo y sientes la
emoción durante el juego. Al finalizar vas a la rueda de prensa, ves a los
directores técnicos y jugadores, además conoces a muchos periodistas de otros
estados y de varios países, es fenomenal”.
Castro acompañada de Mikel Villanueva después del partido Venezuela-Chile, en Barinas. Foto: Jessy Uzcategui. |
Opositora a cualquier gobierno
La joven periodista creció en un
hogar radicalmente opositor al gobierno que inició Hugo Chávez en el año 98,
pero ella es opositora a cualquier gobierno que tenga el país, y dice que esa
debe ser la esencia del periodismo.
-¿Qué opinas de la crisis que vive el país?
“Terrible, no veo salida en lo
absoluto. A veces le comento a mi mamá
que ella tuvo buenas oportunidades porque yo aún no sé cuando me vaya a comprar
un apartamento para independizarme. Yo trabajo y ayudo en el hogar, pero igual
siento que soy una mantenida de mi mamá. La situación esta difícil y aquí todos
colaboramos, pero de un año para acá nuestra calidad de vida ha desmejorado
demasiado, ya no nos damos los gustos de antes. Para comprar cualquier cosa es
una tragedia, pero hay que luchar, no solo debemos criticar si no contribuir
para una solución”.
-Eres una periodista muy joven y apenas estas iniciando tu camino, ¿Has
pensado en irte del país por la crisis?
“Sí, mucho. Si tengo una buena oportunidad sea ejerciendo o no mi
profesión me iría a probar suerte, pero con posibilidades de volver”.
-¿Persona importante en tu vida?
“Mi mamá, ella es todo para mí, no me veo sin ella en un futuro.
Le pido a Dios que le dé muchos años de vida, es mi mayor ejemplo a seguir. Se
ha levantado de muchas cosas y ha sobrevivido a varias situaciones. Ha sido
madre soltera y de ella aprendí ser independiente, se dedicó a su trabajo,
nunca nos ha faltado nada. Es lo más bello que yo tengo”.
-¿Practicas alguna religión?
“Sí, soy católica, en ocasiones voy a misa. En mi
familia somos devotos del Dr. José Gregorio Hernández porque según mi mamá la
ha curado varias veces”.
-¿Qué te gusta?
“Conocer personas, la fotografía, soy adicta al chocolate y al gimnasio.
Me gusta salir con mis amigos, viajar. Me encanta hablar con extranjeros. Como
demasiado, amo los tequeños y soy feliz comiendo pollo todos los días. Adoro
los dulces y compartir con mis seres queridos, también me gusta cocinar y a
todo le coloco vegetales”.
-¿Qué no te gusta?
“Los problemas, el drama y los chismes, aunque
nunca he tenido inconvenientes sobre eso, soy muy selectiva con mis amigos”.
-¿Cuál es tu pasión?
“El periodismo de investigación, aunque no lo he
hecho, pero me gustaría realizarlo”.
-La mujer es muy observada en el periodismo
deportivo ¿Has sentido esa presión?
“A uno lo señalan si no sabe cubrir cualquier fuente. En el
deporte también hay muchas mujeres señaladas por lo mismo, pero hay muchas que
son muy destacadas. Hasta los momentos no he sentido esa presión de ser
señalada más bien me han felicitado porque lo he hecho bien. Estoy en la fuente
deportiva no por solo estar, sino porque sé de él y me gusta”.
El ciclismo es una de las disciplinas que le gusta cubrir. A su lado, Juan Ruiz, campeón de la Vuelta Trujillo. Foto: Edwuard Barradas. |
-¿Te has enamorado?
“Soy una chica muy solitaria,
nunca me he enamorado, no tengo pareja, soy una persona muy selectiva. A veces
exijo tanto que termino quedándome sola y tengo mucho tiempo sin pareja. Mi
última relación terminó a principio de este año y duró de siete a ocho meses
por cuestiones de tiempo y trabajo no prosperó, pero aprendí mucho”.
-¿Cuál es tu sueño?
“Poder cubrir los Juegos Olímpicos”.
-¿Qué planes a futuro tienes?
“Especializarme en tenis. Quiero
hacer un postgrado fuera del país, referente a periodismo digital o periodismo
deportivo. También me gustaría sacar otra carrera y aprender uno que otro
idioma. Me veo en los grandes canales siendo reportera y me encantaría ser
dueña de mi propio medio de comunicación”.
-¿Qué
persona de los medios admiras?
“La venezolana Carolina Guillen, es muy extrovertida y me gustaría
estar en el canal donde trabaja, en ESPNDeportes. Me gustaría llegar a ese
punto”.
-¿Libros Favoritos?
“Sostiene Pereira del
italiano Antonio Tabucchi, El Principito de Antoine de Saint-Exupery, también
la biografía de Gabriel García Márquez - vivir para contar y actualmente estoy
leyendo Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach”.
-¿Deportista
que más admiras?
“El tenista Serbio, Novak Djocovic porque es una persona muy
humana muy simpático, además es un campeón. De niño tuvo una infancia difícil
por lo que estaba viviendo su país y es un fenómeno que rompió barreras en el
tenis, pudo sobrepasar en poco tiempo al suizo Roger Federer y en eso lo admiro
mucho”.
¿Palabra que te define?
“Determinación”.