![]() |
Catedral de Trujillo (Foto: Jorge D. Briceño T.) |
Mucho se
discute en las calles el por qué Trujillo es la Capital y no Valera, esta pugna
tiene ya ciertas décadas disputada, pero en Trujillo Digital te diremos por qué
Nuestra Señora de la Paz de Trujillo es la Capital del Estado.
Es la ciudad más antigua de la
entidad:
“La primogénita de Los Andes”, así es conocida la ciudad de
Trujillo, ya que fue la primera ciudad fundada en territorios andinos y por
ende, en el estado.
Desde su fundación, el gobierno se
instaló en ella:
A pesar de que
se fundó en el actual Escuque y que se estableció en distintos lugares, al
llegar y quedarse definitivamente en el Valle de los Mukas, los conquistadores
establecieron el poder gubernamental en la recién nacida ciudad.
La Capital
se define por ser el lugar donde se asienta el Poder Gubernamental de una
región o ciudad, en la Ciudad Portátil están la Gobernación del Estado, sede
del poder ejecutivo regional y el Consejo Legislativo, sede del Poder
Legislativo de la entidad.
Es la sede de distintos organismos públicos
nacionales:
Trujillo no sólo es la sede del ejecutivo regional, también
es sede de varios organismos nacionales y Regionales establecidos en la entidad
entre los que destacan el Consejo Nacional Electoral, El Poder Judicial, el
Registro Principal, la Diócesis de Trujillo y varios Ministerios.
Hechos Históricos de importante
relevancia sucedieron allí:
Trujillo
Capital ha sido testigo de hechos importantísimos en la historia de nuestro
País, como ser el lugar donde se dio el primer asilo político en el continente
Americano en tiempos de la conquista; ser el sitio donde se firmaron el Acta de
Independencia del estado el 9 de octubre de 1810, los decretos de guerra a
muerte el 15 de junio de 1813 y el de armisticio y regularización de la guerra
en 1820; en la Catedral de Trujillo tuvo lugar la entrevista entre el Obispo
Rafael Lasso de la Vega y Simón Bolívar, donde la Santa Sede y la causa independentista
tuvieron un acercamiento histórico, además, la ciudad es la cuna del primer
Presidente de Venezuela, el Dr. Cristóbal Mendoza y del trujillano más
destacado en la historia independentista de Venezuela y Suramérica, el General José de la Cruz Carrillo, Héroe de nuestra emancipación.
Así lo estipula la Constitución del
Estado:
La
Constitución del Estado Trujillo, en el Artículo 14 estipula lo siguiente: “La capital del Estado Trujillo es la Ciudad
de Trujillo, asiento de los órganos superiores del Poder Público Estadal. No
obstante, el Consejo Legislativo podrá acordar, por iniciativa propia o a
petición del Gobernador o Gobernadora el ejercicio transitorio del Poder
Público en otra Ciudad del Estado que fungirá de capital, mediante acuerdo
motivado de la mayoría de sus miembros”. Por lo tanto, Trujillo es la Capital a menos que
el Poder Ejecutivo disponga lo contrario.
Aunque no se
discute que Valera es la ciudad comercial por excelencia del estado Trujillo,
hay que tener en claro que la Capital es una sola y es donde reside el
gobierno; más allá de cuál ciudad es más grande o cuál tiene más sitios
públicos, están la calidez y la calidad de su gente y lo que cada una de esas
personas puede hacer por el Estado Trujillo.