martes, 1 de agosto de 2017

Conozca la vivencia de un joven trujillano tras ser internado en el HUPEC

Gráfica DLA 

Rafael (nombre ficticio para proteger la identidad de la fuente) fue recluido en el Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo (HUPEC), en la ciudad de Valera, tras sufrir un accidente que lo obligó a mantenerse en cama por varias semanas, pero jamás imaginó el calvario que viviría durante su estadía en el recinto hospitalario.

Este jóven, antes de ser internado, escuchó rumores de personas que fallecieron tras adquirir una bacteria en el hospital. El miedo se apoderó de Rafael, pues temía ser una víctima más del olvido y la falta de mantenimiento en el centro médico.

Conozca la vivencia de un joven trujillano tras pasar varias semanas internado en el hospital valerano, en medio de la desidia, la inseguridad y la falta de salubridad.

Venta ilícita de medicamentos

Imagen referencial /Gráfica Cortesía
“Dígame que necesita” preguntaba el hombre que a diario recorría los pasillos del hospital con un bolso cargado de medicamentos.
Pastillas, jarabes y hasta jeringas iban acompañadas del sobreprecio característico de los medicamentos que escasean en tierras trujillanas. La vigilancia no hacía nada para impedir el acceso de aquel vendedor que negociaba con la salud de quienes ahí yacían.

Enfermeros se aprovechan de la situación

Imagen referencial /Gráfica Cortesía 

“Algunos  enfermeros también revenden” afirmó Rafael, quien relató que roban los medicamentos de los pacientes a quienes engañan inyectándoles sólo la solución.

“Ellos después llegan a revender la medicina a quien se la robaron” explicó la fuente, quien recomienda a los pacientes pedirle al personal médico los envases de los medicamentos y así certificar que se les fueron suministrados.

Robos dentro de las instalaciones

Gráfica DLA 

En medio de las instalaciones deterioradas, malhechores hacen de las suyas entre los pacientes. Y es que no basta con comprar medicamentos revendidos o vigilar a algunos enfermeros, también puedes ser víctima del hampa dentro de la habitación donde te encuentres.

“Me robaron mi teléfono como si nada” contó Rafael, quien entre el asombro y la impotencia recordaba sus días en el hospital, donde se niegan a darle acceso a la prensa, pero los antisociales se pasean como "Pedro por su casa".

Falta del vital líquido


Gráfica El Pitazo

Las botellas de refresco, colocadas una tras otra en la entrada del baño, son un indicador de la falta de agua en el hospital, esta llega sólo en horas de la mañana, pacientes y personal que labora en el centro médico deben ingeniárselas para adquirir el vital líquido.

 Bandejas de comida casi vacías 

Gráfica Cortesía

El hospital no escapa de la crisis económica y social que vive el país. La escasez de alimentos repercute en el servicio que se presta a los pacientes internados en el Pedro Emilio Carrillo.

Un bollo o un cambur verde con cuajada son parte del menú, nada nutritivo, que ofrecen actualmente en el recinto hospitalario, construido durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, y que desde entonces poca ha sido la inversión realizada por los gobiernos de turno.

Denuncias públicas e imágenes que muestran el estado actual del Hospital Pedro Emilio Carrillo se han difundido a través de los diferentes medios de comunicación, sin embargo el silencio se apoderó de quienes llevan las riendas del que algún día fue un centro médico de referencia en la región andina.