sábado, 3 de octubre de 2015

Emilio Fajardo: Este modelo económico fracasó, es urgente cambiarlo e impulsar uno nuevo

Los Venezolanos quieren cambio, así lo manifiestan en cada uno de los recorridos
Prensa Primero Justicia Trujillo

Ante el desabastecimiento y las largas colas que diario a observamos en los supermercados, el gobierno trata de sembrar la matriz de opinión de que están llegando barcos con alimentos;  importar no resuelve el problema de fondo que es la falta de producción nacional. Este planteamiento lo realiza Emilio , candidato voto lista y coordinador regional de Primero Justicia en Trujillo.

De esta manera expresa “esas acciones tienen  motivaciones electorales, recordemos el famoso Dakaso, sabemos de sobra que esto será, en el mejor de los casos, pan para hoy, hambre para mañana”.

Así mismo recordó los casos como “pudreval” y “Cadivi”, entonces nos preguntamos, con la llegada de estos barcos, ¿Ya no hacemos más colas?, ¿Ya no compramos por terminal de cédula?  …Ya es hora de poner en marcha soluciones a esos problemas. A través de la Asamblea Nacional vamos a terminar con la crisis económica y encaminar a Venezuela por el sendero del Progreso, para así aprovechar el potencial que tenemos, apunto el candidato por voto lista.

Manifestó que desde la asamblea nacional una de las acciones será proponer la ley de impulso a la producción nacional que contempla “incentivos a nuestros productores para llenar los anaqueles de productos "Hecho en Venezuela" en lugar de seguir importándolos, para que podamos generar más y mejores empleos”.

Indican que trabajaran de la mano con el sector privado para que nuevamente sea un motor de crecimiento económico y tendrán cero tolerancia a la corrupción. “El que se enriquezca del abuso de poder será castigado.  No permitiremos se desangre al pueblo y al país”.


Para finalizar expresa “La oportunidad para el cambio económico está en tus manos por medio de las elecciones parlamentarias. El 6D debemos escoger el cambio para vivir en una Venezuela diferente, en una Venezuela donde el sueldo te alcance y te sobre para ahorrar, donde el bolívar sea una moneda fuerte, donde estemos orgullosos de nuestra industria petrolera, pero igual de orgullosos de otras industrias que logren desarrollarse y ser competitivos a nivel nacional e internacional”.