Hasta el próximo mes de abril la sede de la Institución
Escuqueña albergará esta muestra colectiva itinerante de muñecas de trapo,
ideal para acercar a nuestros pequeños con la mágica calidez de este
tradicional juguete.
Prensa Gobierno Bolivariano/Griselda
Castellanos
Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, el miércoles
8 de marzo fue inaugurada en la sede de la Institución Escuqueña la muestra
itinerante de muñecas de trapo “Jugando, enseñando y tejiendo sueños”, en
homenaje a Zobeida Jiménez “La Muñequera”, a cinco años de su siembra.
La información la dio a conocer Belinda Novalvos, directora
de la Institución Escuqueña, quien explicó que la misma responde a una
iniciativa de carácter nacional impulsada por el Ministerio del Poder Popular
para la Cultura y la Red de Arte-Trujillo, trabajando para la ocasión, de
manera articulada con la Coordinación Trujillana de Cultura, dirigida por
Johana Vásquez.
“El municipio Escuque está representado por Rosalía Araujo,
Zenaida Abreu, Zynaith Medina, Lilibeth Briceño, Yadira Valera, Emilia Torres y
Eve Oliva, dando cuenta de la vigencia de este oficio en la Tierra de Nubes,
donde cada artesano a través de sus hijos de tela cuenta una historia, avivadas
por la ternura y candor de este tradicional juguete. Aproximadamente una veintena de muñequeras y
muñequeros de toda la región participan
en la muestra”, apuntó Novalvos.
Al observar la exposición llega a la mente del espectador la
sentida tonada que el inolvidable cantor del pueblo, Alí Primera, le dedicará a su apreciada Zobeida: “y
construyó un jardín para que se amen Simón y Manuelita, los amantes. Él,
imponente, en su corcel blanquísimo y manuelita hermosa con su cara de luna”.
Cuyas figuras de tela reciben al visitante que llega a la sala de exhibición.
Tom Rodríguez, responsable de la Red de Arte, explicó que la
muestra “trata de reivindicar a todos aquellos
artesanos que han sido raíces en la construcción y permanencia de
nuestra cultura tradicional, además de reconocer el valor de cada pieza en la
inventiva de sus creadores, quienes abordan lo lúdico y la visión interpretativa
de lo que reflejan, preservando una tradición que se ha mantenido de generación
en generación enriqueciendo nuestra cultura”.
La exposición permanecerá abierta hasta el venidero mes de
abril, en horario de 9:00 a.m a 4:00 pm. Se hace la invitación al colectivo en general, a observar y sentir en cada muñeca el alma de
los artesanos que ha dejado su corazón en la hechura de piezas únicas que
llenan de recuerdos, nostalgia y alegría a quienes se acercan a apreciarla.