martes, 12 de julio de 2016

Clemens Chamy: tienes que sentirte muy a gusto con lo que tienes puesto

En la Avenida Bolívar de Valera, justo al frente de la parada del ajedrez, tiene dos décadas establecido el local comercial de Clemens Chamy, que además lleva su nombre, donde según sus propias palabras trata de prestar un servicio más que de vender un producto.


Clemens luce su cabello negro suelto, a la altura de los hombros, y sus ojos color miel delineados de negro en la parte inferior. Un accesorio que suele usar es su sonrisa con todos los que conversa aun cuando el tema no es alentador.
Por ejemplo, el primer día del Plan de Suministro de Cargas impuesto para el interior del país por el Ejecutivo, la zona donde labora tenía previsto el corte eléctrico desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche, pero se dio 20 minutos antes de la hora establecida e impidió terminar una pieza del traje de baño que debía enviar Clemens al finalizar la tarde.
Para saciar la ansiedad comía un snack de platanitos y conversaba junto a su hermana Mariela, quien aprovechaba entonces de acomodar los pareos.

El valor agregado por Clemens Chamy
Clemens comenta cómo readaptar su trabajo por la cuaresma eléctrica, normalmente produce un traje de baño completo en 30 minutos, y esa agilidad es una habilidad que ha desarrollado con el tiempo y que a los foráneos encanta.
“Vienen clientes desde Maracaibo y mientras van a comer y a pasear yo hago sus pedidos, cuando van de retorno, paran aquí y se llevan sus encargos”
Clemens asegura que ella no vende un producto, ella ofrece un servicio.
“Buscamos hacer que se sientan satisfechas, que obtengan un traje de baño a su medida, que cubra lo que ellas no quieren mostrar y que resalte sus atributos. Hay mucha disparidad de tallas, y trabajamos a la medida. Y cuando quedan contentas disfrutan cómodas de la playa o la piscina”
Frecuentemente se repite la historia de la clienta satisfecha que recomienda ampliamente a Clemens, y por ello llegan otras que solicitan un traje de baño “como se lo hiciste a ella”.
Cortesía: instagram.com

¿Chamy?
El apellido no es común en la entidad trujillana, es oriundo de Siria, lugar nativo de sus padres, que  parieron en nuestras tierras a los 4 hijos del matrimonio que llegó para quedarse.
Con ímpetu recuerda las palabras de su padre que falleció hace 2 años, “Mi padre decía que era Trujillano… Él decía que este era un país lleno de oportunidades, donde vendías hasta piedras”
Y así fue. Cuando Clemens era adolescente y haciendo derroche de su creatividad, pintó unas piedras y las llevó en una cajita a La Puerta, donde vendió a los comerciantes de la zona por docenas sus creaciones…
Mientras cursaba los estudios superiores de Educación, con el apoyo de su padre aprovechó de hacer diversos cursos, entre ellos los de confección y costura donde aprendió parte de lo que requiere su actual oficio.
“Hasta a los profesores les vendía interiores y pantaletas” y llegó a tener la capital suficiente para invertir en materia prima y en el local donde ha desarrollado su actividad.

El presagio de la crisis que atraviesa el país…
En los inicios del local las hermanas Chamy visitaron Estados Unidos, aprovechan sus viajes para buscar y traer telas, hilos, accesorios.. Venezuela estaba en plena campaña electoral para los comicios de 1999, y allá conversaron con cubanos residenciados en Miami que les decían “si Chávez gana, Venezuela tendrá el destino de Cuba”
Mariela, su hermana menor, comenta que se sentían como “brujas” porque ya conocían lo que iba a pasar y han visto como pasa en estos años, la escasez de alimentos y productos básicos, las crisis en distintos sectores, entre otras....
Clemens Chamy exponiendo sus experiencias como emprendedora valerana en el encuentro de Trujillanos Exitosos 2016 

Oportunidades internacionales en las manos
Chamy mantiene un cupo asegurado todos los días en MRW, una empresa de envíos de encomiendas nacionales e internacionales.
Hace envíos a diario a diversas partes del país y del mundo y ya la empresa la tiene registrada como cliente frecuente.
Las oportunidades en el exterior le sobran a Clemens, tiene amigos que le han ofrecido ayuda si la necesita, pero ella insiste en hacer que la gente venga a Valera o al menos que de allí salgan los pedidos.
En silencio otorga a su hermana Mariela la respuesta de ¿por qué no se van? – Porque somos luchadoras.
Las hermanas Chamy reconocen lo que es llegar de inmigrante, sin nada ni nadie, porque así llegaron sus padres a trabajar en el país que se convirtió en su hogar. Y aunque pueden trabajar afuera y lograr mucho quieren permanecer en su tierra, luchando.
Entrevista de Erika Paz a Clemens Chamy para "Los cuentos de mi tierra" por Globovisión.
Cortesía: instagram.com

Una familia que se involucra en el negocio
Clemens está casada y tiene 2 hijos, su hija desde pequeña se involucró con la actividad de su madre, en las vacaciones en vez de irse de paseo prefería quedarse en el taller y realizar distintas piezas, ahora incluso viste sus propias creaciones.
Su madre se quedó sola en casa luego de la muerte de su esposo, y por ello su nieta, la hija mayor de Clemens, la involucró, colocándola a realizar algunas piezas que luego ella completa.
 Y su hijo para no quedarse por fuera, digitaliza las telas para el catalogo virtual, prepara y conforma los cheques y más. Ambos aún están en edad escolar.
Cortesía: www.youtube.com
Clemens Chamy... Entrenando a la generación de relevo

Trajes de baño y mucho más….
Tuvo el privilegio de quedar seleccionada entre los seis talentosos diseñadores en el Venezuela Diseña 2007 cuyo jurado estaba conformado por personalidades como Osmel Sousa, George Wittles, Gustavo Monagas, Gabriela Chacón, entre otras.
Desfile Clemens Chamy en el Venezuela Diseña 2007. Cortesía: rumbacaracas.com
En el 2008 se destacó en el Miss Atlántico Internacional con un traje de fantasía donde representaba las 5 Águilas Blancas de los Andes venezolanos. Allí se encargó de vestir y diseñar trajes de baño para Estefanía Fernández, quien después obtuvo el título de Miss Trujillo 2008, Miss Venezuela 2008 y Miss Universo 2009.
Después se desempeñó elaborando la Hora Loca para las bodas de las venezolanas Carla Angola y Rebeka Moreno, se encarga de las comparsas de distintos clubes en el estado y participa en los distintos desfiles de carnaval de la entidad.
Cortesía: www.youtube.com
Familia Chamy preparando la Navidad al C.C. Plaza, Valera, 2010

Expansión 2.0
No sólo el boca a boca promociona a Clemens, también las redes sociales influyen en su expansión. Valentina Quintero, reconocida periodista venezolana, publicó en su instagram un par de trajes de baños que Clemens le envió, de inmediato sumó más de 500 seguidores.
Además, Clemens ha asistido a diversos programas televisivos, transmitidos por canales con proyección nacional, dando a conocer su trabajo y trayectoria en estos medios de comunicación.
“Trato de prestar un servicio más que de vender un producto, no todas las mujeres son iguales, tienen disparidad de tallas, una talla arriba y otra talla abajo, entonces muchas quieren taparse defecticos, quieren resaltar lo que les gusta de su cuerpo y eso es lo que yo hago, prácticamente hacer a la medida el traje de baño, hasta por teléfono podemos recibir los encargos, se les hace un diseño espectacular, muy actualizado, con colores que favorezcan el color de su piel y que ella quede satisfecha y contenta”.

“El traje de baño es una pieza muy pequeña, muy íntima y tienes que sentirte muy a gusto con lo que tienes puesto, que te sientas cómoda para que disfrutes de la playa, la piscina o tus vacaciones”.

lunes, 11 de julio de 2016

Anita Mendoza: Una vida entre pinturas y pinceles




 Su alma vuela libre mientras transforma la realidad con la magia que brota desde sus pinceles. Desde pequeña vivió rodeada de un mundo lleno de arte, de músicos y teatro, lo cual la ha llevado a triunfar y a traspasar fronteras como artista plástica, comenzando desde Trujillo el pueblo que la vio nacer y fue el capullo de esa tarita azul que le inyecta color al mundo con sus pinturas y poesías.

Desde sus trazos Anita Mendoza, trujillana de pura cepa, va dejando al descubierto su alma, pues las letras y la pintura brotan desde lo más profundo de su ser para embriagar de magia a los espectadores de su vasta obra como artista plástica, carrera que desde niña ha desarrollado. Lo que comenzó con aquellos árboles que dibujaba hoja por hoja en el preescolar, se ha convertido hoy por hoy en grandes pinturas que van surcando huellas profundas en nuestro estado, Venezuela e incluso fuera de nuestras fronteras. 

Mendoza se ha destacado por ser una de las personas que ha reivindicado el papel importante que juega la mujer en el arte y la cultura de nuestra sociedad, trayéndola así, desde el olvido a un presente donde la mujer es pieza fundamental para el desarrollo  cultural y social de nuestro país y el mundo. Otra de las cosas por la cual ha resaltado en los últimos años, ha sido esa forma maravillosa de construir historias en las pieles de quienes han sido tocados por sus pinceles y vivieron la experiencia de ser bañados por esa explosión de colores que Anita va plasmando a través del arte corporal, convirtiéndola en promotora de una forma muy peculiar de llevar el arte a la calle, pues así como sus pinturas caminan por todos lados, también realiza estatuismo humano, el cual va cobrando vida a cambio de que las personas realicen una lectura; una forma muy interesante de mezclar el habito de leer con el arte.


La esencia de Anita se caracteriza por ser una persona constante, creativa, mágica, perseverante y luchadora. Una de sus más grandes luchas ha sido en contra de su enfermedad, pues ya hace 12 años desde que se le diagnosticó Linfoma no Hodgkin o cáncer del sistema linfático, aunque por su temple de mujer guerrera, puede decir que es una sobreviviente más de esta enfermedad que está afectando a gran cantidad  de mujeres y hombres en la actualidad. Ella es un testimonio fiel de que si se puede, además un ejemplo de que con perseverancia podemos lograr nuestras metas, pues el persistir ha sido la base del éxito de su carrera como artista plástica, sumándole a esto su incasable búsqueda de la felicidad, el perfeccionismo y de una vida en plenitud rodeada de sus seres queridos y de personas que la apoyan siempre, todo esto sumergido en su mundo de pinceles y colores.



En el ámbito académico, Anita Mendoza tiene una amplia lista de estudios y de lugares donde desempeño cargos importantes. Diseñadora gráfica, licenciada en arte plásticas mención pintura, M.s.c en administración de recursos humanos, son algunos de los títulos obtenidos por Mendoza. Para el periodo de enero del 2013 culminaba su gestión como directora de la desaparecida Escuela de Artes Plásticas Monseñor “José Humberto Contreras” de Valera, luego en ese mismo año se le fue asignada la dirección de la Fundación del Niño: Casa Arcoíris Pampán, donde estuvo hasta agosto del 2013. Actualmente trabaja para la coordinación de cultura del estado como promotora cultural, donde también laboro en otras ocasiones. Desde una asistente, una instructora a una directora, se ha desempeñado la trujillana, quien además deja muy claro que una de sus convicciones es enseñar a otras personas, en especial jóvenes, para heredar generaciones de relevo en el mundo del arte. 


Sin duda alguna, Anita Mendoza es una insigne trujillana que día a día sigue creando hermosas obras de arte en busca de un mejor país y sobre todo, para enriquecer más aun nuestra cultura y enaltecer a la mujer. Una historia de inspiración que puedes conocer a través de nuestro portal web muy pronto en una entrevista donde nos encontraremos con Anita, una tarita azul que pinta con su magia a Trujillo.



Foto: Anita Mendoza    Diseño&Edicion: Gustavo Bencomo   



domingo, 10 de julio de 2016

Trujillanos FC sufrió un revés en casa y “Tute” sigue sin ganar en Valera

Trujillanos FC sufrió un doloroso revés en su casa ante Estudiantes de Caracas SC, un equipo que, obviando Copa Venezuela, logró su primer triunfo en 8 partidos. Un 2x3 que deja a Trujillanos FC con un mal sabor de boca y la difícil tarea de reponerse pronto porque el miércoles juega Copa ante JBL Zulia. Éste es el segundo partido que “Tute” Valiente dirige como local y aún no ha ganado.

Cortesía: Prensa Trujillanos
Dos golpes en el primer tiempo

Apenas transcurrían 7 minutos de partido cuando Héctor Pérez estaba sacando el balón del fondo de las redes. Fue un típico “gol de camerino”. Por más que Trujillanos FC buscó la manera de reponerse, el arco se le cerró y Beycker Velázquez, guardameta visitante, se vistió de héroe en varias ocasiones.

Manuel Granados desde larga distancia, Ángel Nieves con individualidades, y excelentes combinaciones entre Rubén Rojas y “Buda” Torrealba ocasionaron bastantes  problemas a la zaga académica pero la falta de concreción hizo que los “Guerreros” no empataran el cotejo.

Cuando ya la primera parte estaba en el ocaso, Galileo hizo una fuerte entrada sobre un rival y el principal le mostró la roja directa, mandándolo a las regaderas y dejando a los locales con 10. El gol y la roja fueron dos duros golpes para los de “Tute”.

50 minutos y 4 goles

Los aficionados se estaban acomodando en los asientos para disfrutar del segundo tiempo y a los 3 minutos de haber empezado Estudiantes de Caracas festejaba su segunda diana. La pizarra reflejaba un 0-2 y el panorama fue gris para el “TRU”. El timonel guerrero comenzó a mover sus piezas y desde el minuto 51’ hasta el 59’ agotó las tres modificaciones reglamentarias, destacando que Manuel Granados salió por una molestia física.

“Los Guerreros de la Montaña” manejaban la redonda por toda la cancha pero la visita se plantó bien y dejaba muy pocos espacios. Cuando “Truji” más atacaba llegó el tercer tanto de los dirigidos por Daniel Lanata. 0-3 apuntaba el marcador y quedaban 15 minutos por jugar.

Luego de una serie de rebotes dentro del área, Omar Perdomo hizo el primero para los de casa. Al 87’ Rubén Rojas transformó un penal en gol.
El partido se fue hasta el 95’. Trujillanos no pudo hacer más nada. Reaccionó tarde y con un jugador menos durante toda la segunda parte perdió ante Estudiantes de Caracas SC y le queda prepararse para enfrentar el miércoles a JBL Zulia.