Mostrando las entradas con la etiqueta silla caliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta silla caliente. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2016

Emilio Fajardo: No tengo dudas que el próximo gobernador de Trujillo saldrá de Primero Justicia

facebook
Desde muy joven descubrió que su pasión era el baloncesto, tanto así que logró ser selección del centenario liceo Cristóbal Mendoza de Trujillo. Hoy día es uno de los políticos más influyentes de la esfera política trujillana como coordinador de Primero Justicia. El mayor de dos hermanos logró encestar un triple al recibir de manos del CNE la acreditación como diputado ante la Asamblea Nacional.

“Buen comunicador” así se define Emilio Fajardo, coordinador del partido político Primero Justicia en Trujillo. Su virtud queda evidenciada en cada parte de la entrevista donde no le tiembla la voz al hablar de los errores del gobierno nacional y asegurar que el próximo gobernador de Trujillo saldrá de la tolda aurinegra.

Fajardo confiesa que su debilidad es la pasta en todo sus tipos, deja a un lado su color favorito, el azul, por llevar en su espalda  los aciertos y errores de la organización que él considera es “la más importante en Trujillo”.

¿Era el sueño de Emilio Fajardo ser parte del mundo político? Él nos asegura que no, pero deja claro que nació en una familia de políticos y que el interés que le despertó de niño leer la prensa encendió la chispa del trabajo social del nacido en la capital trujillana.

¿Cómo entra Emilio Fajardo a la política trujillana?

Tenía influencia política en mi familia, mi papá era político, pero desde el Juan Ignacio Méndez donde siempre fui delegado de curso, y mismo ocurrió  en el Cristóbal Mendoza,  desde allí comenzó el hecho de liderar espacios, creo que ahí comenzó mi vocación política.

¿Entonces, político por influencia familiar o vocación?

“Recuerdo que mi papá al llegar en las noches llevaba los periódicos, lo esperaba  no sólo para pedirle la bendición sino también para leer la prensa. Fue entonces que comencé a profundizar un poco en la noticia, los artículos de opinión y entrevistas” recuerda Fajardo, quien viviendo en una sociedad convulsionada donde el tema en boca era la política “sentía que debía estar empapado” de todo el acontecer nacional y regional.

Luego une dos pasiones, la política y el baloncesto, es selección del liceo Cristóbal Mendoza y paralelamente el eterno delegado de curso de su sección.

En  esos años de lucha estudiantil y sacrificio deportivo, Emilio Fajardo encontró un libro que lo marcó de por vida “El Coronel no tiene quien le escriba, es mi favorito y fue uno de los primeros que leí, desde entonces me apasionó la figura del Libertador”.

Militabas en otros partidos antes de ingresar en PJ

Sí, fui militante de acción democrática, ocupé en todos los niveles parroquial, municipal y regional responsabilidades juveniles, por 5 años fui el secretario juvenil de la tolda blanca.

Su llegada al partido que dirige

facebook
El diputado Tomás Guanipa, es el que le hace la invitación a Fajardo para que sea parte del partido aurinegro. Fajardo seguía siendo militante de Acción Democrática en el estado, pero ya sin cargos en la organización.

¿Qué te motiva para estar en Primero Justicia?

Henrique Capriles es el que me motiva  a entrar en Primero Justicia con su proyecto para la reconstrucción de país. Lo hice incluso como militante de AD, sin embargo como sentí que Capriles se movía por principios y valores, y esos valores venían de su organización política comenzamos a tener interés en PJ, no sólo yo,sino un grupo considerable de personas que conocía. Hoy por hoy puedo decir que llevo cuatro años en el partido de los cuales me siento muy orgulloso.

¿Esto ocurrió entonces en 2012?

Así es, en plena campaña presidencial.

¿Cómo llegas entonces a ser la cabeza de la tolda aurinegra en la región?

Fue una propuesta que surgió de dirigentes municipales del partido, hicieron la sugerencia, yo las consultas y eso me motivó a conducir a PJ en la región. Veníamos de un proceso de elección de autoridades y eso definitivamente terminó motivándolos. Se dio un gran consenso de todas las partes para crear una sola dirección regional y en los otros municipios sucedió igual.

El éxito regional de un partido

Fajardo no oculta la satisfacción que le da dirigir uno de los partidos políticos más sólidos de la región. Para llegar a eso, reconoce que fueron muchos los sacrificios y obstáculos que tuvieron que pasar para posicionarse hoy como una fuerza política en Trujillo. Un diputado principal, del circuito más importante del estado, su suplente y él que figura como lista junto a un directivo del que fuese su partido de juventud, son su carta de presentación.

Hoy día se puede decir que usted dirige el partido más grande del estado ¿A qué se debe el éxito de Primero Justicia en la región?

Solamente éramos un grupo regional, nuestro principal líder era Alcides Vázques y Martha Guerrero Secretaria de Organización, ellos son los fundadores de nuestra tolda en la región.  Tuvimos un gran reto. Construir un equipo regional y luego estructuras municipales.  No teníamos ningún equipo parroquial en ese entonces, apenas existían dos o tres municipios regularmente activos con estructuras mínimas. Hoy día en 2016 contamos con 16 estructuras municipales, con 40 parroquias activas todos. Y allí es donde se marca el gran crecimiento regional. Además se ha incrementado el liderazgo en Trujillo, ya no es solamente el coordinador o los dos alcaldes de PJ. Antes no teníamos alcaldes, ni concejales, mucho menos diputados a la AN hoy contamos con 3 diputados, 2 alcaldes, 22 concejales y vamos a seguir ocupando espacios en las venideras elecciones siempre enmarcados en nuestros valores y principios que son sin lugar a duda servir a la gente.

La política, su vida y profesión

Emilio Fajardo no evade las preguntas que se realizan, es conciso, claro y certero al momento de responder. Este politólogo con una maestría en Talento Humano toca el tema de las vías propuestas por la MUD, defendiendo la propia y apoyando las otras.

¿Cuál de las 3 vías que está ofreciendo la MUD para una salida constitucional del presiente Nicolás Maduro es para ti la más sensata?

En 2016 aspiramos tener un nuevo gobierno, y la MUD Ha planteado las tres vías. Primer lugar la renuncia que depende del señor Maduro. Si él fuera sensato y asumiera la culpa debería renunciar, pero como sabemos que sus ambiciones de poder son más grandes él no lo harán .La segunda es la enmienda que depende de la AN todos los diputados vamos a aprobar la enmienda, lo que tememos es las trabas institucionales específicamente del TSJ pero de todas formas va ser aprobada por la AN; y la tercera  que estamos presentado junto a nuestro líder Henrique Capriles es el revocatorio que no depende ni de las instituciones ni de actos burocráticos, sino que depende del pueblo, de su voluntad que se exprese en una jornada electoral. Estas vías son legales, enmarcadas en la constitución. Ninguna choca, así que podemos trabajarlas de manera simultánea, las tres son sensatas pero la de mayor viabilidad es donde  el pueblo pueda participar y pueda expresarse y es en un referéndum  revocatorio.

¿Esas 3 vías que propone la MUD no muestran una división entre la fracción?

Al contrario todos las estamos apoyando, no colinda no chocan, mientras le exigimos al gobierno que renuncie, paralelamente hacemos el trabajo en la AN y simultáneamente un proceso de censar a la gente dispuesta a firmar por un referendo revocatorio. No hay desunión hay unidad.

Como politólogo ¿Por qué crees que hay tanta desconfianza de los venezolanos hacia los políticos?

Lamentablemente hay una predisposición con los políticos, porque los problemas del país son por decisiones que deben asumir los políticos. Y cuando hay problemas  evidentemente es de los políticos que están gobernando. También hay críticos que dicen que los políticos no trabajan, esas son críticas injustas, porque nosotros en muchas ocasiones le dedicamos mañana tarde y día a esta lucha, para el trabajo, no tenemos límites de horario, y todo lo hacemos en función de mejorar la calidad de vida. Hay excepciones como este gobierno que sólo se ha encargado de mejorar la calidad de vida de los que gobiernan. El fin de un político es el de transformar la realidad del país, del estado, municipio y que esa transformación sea para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Y la única manera de cambiar esa percepción de los políticos es aportando ideas para transformar el país.

Tres preguntas Incómodas

Fuertes rumores aseguran que tu retirada de Acción Democrática fue por choques con miembros de la cúpula del partido en el estado. ¿Qué hay de cierto en esto?

¡Claro! hubo muchas incidencias con quien hoy tenemos muchas coincidencias. Tuve diferencias con Carlos Andrés González que estaba como Sec. General y fíjate, hoy estamos trabajando en conjunto en la Asamblea Nacional, en la misma comisión y tenemos una excelente relación. Y en ese tiempo habían muchas posiciones de cómo se debía manejar el partido, no coincidimos entonces no podíamos vivir en la misma organización.

División en Primero Justicia. Algunos hablan de que hay en el partido un grupo Elitista y uno Populista a nivel regional. ¿Cuál es tu opinión como coordinador del partido en Trujillo?

Yo soy coordinador de un solo partido, todos los militantes y dirigentes tienen sus estructuras, yo sólo coordino  la dirección regional, no coordino grupos, segmentos del partido, no somos partidarios de esa segmentación que quieren hacernos, que nos tildan de unos, de otros ,hay diferencias de criterios y esas se discuten internamente, eso es normal. Hay mucho liderazgo y capacidad en el partido, y dirimimos todo eso sin mayor conflicto.

Se habla de primarias en la fila de Primero Justicia para la elección del candidato a gobernador. Como persona, ¿A quién le darías tu apoyo?

A ninguno, porque precisamente voy a asumir el rol de coordinador para velar por la salud del partido, para que ese proceso interno se lleve con la mayor transparencia, que en vez de existir división logremos unirnos mucho más y consolidar la organización porque que el que salga de nuestras filas no tendremos dudas de que será el próximo gobernador de Trujillo. Cuando exista la garantía que el proceso va unirnos, yo me parcializaré y diré por quién votaré si hace falta hacerlo, por ahora me mantengo como coordinador del partido para velar por el bienestar de todos nosotros como partidarios políticos.


Datos:

  v Uno de los recuerdos que guarda celosamente Emilio Fajardo es sus días de juego junto a su perro Bobby, un can que lo acompañó mientras era un niño.
  v Amante de la Pasta en todos sus tipos.
  v Del signo Aries.
  v Soltero, de 37 años.
  v Asegura que su debilidad es la falta de tiempo.
  v Anti magallanero. Su equipo son los leones del Caracas.
  v En baloncesto los Cocodrilos de Caracas y en la NBA los Miami Heats.


domingo, 4 de octubre de 2015

Joaquín Aguilar “El mejor antídoto contra la trampa es salir a votar”

Cortesía: Joaquín Aguilar
Implementó estrategias para fortalecer la industria y el comercio en Valera. La paciencia que de niño aprendió a forjar le ha permitido tener visión a largo plazo. El que fuera presidente de ACOINVA y FEDECARAMARAS en la región, deja a un lado el traje y el maletín para llevar un mensaje político de cambio acompañado de una gorra tricolor.

Sonriente, así nos recibe Joaquín Aguilar candidato a la Asamblea Nacional, fórmula de Conrado Pérez Linares. Su modo de hablar transmiten juventud en cada palabra y la coraza que envuelve  su cuerpo deja atrás a un hombre viejo que llegó a pesar el doble de lo que hoy día pesa.

Su vida en el mundo empresarial puede considerarse como llena de éxitos, éxitos que fueron marcando la visión política del que es el mayor de cinco hermanos.

Aunque su color favorito es el azul, en cada casa a casa por los seis municipios del Circuito 2, viste de amarillo para mostrar la visión de país que persigue.

Una niñez tranquila con algunos sobresaltos

Cortesía: Joaquín Aguilar
Joaquín Aguilar nació un 6 de octubre de 1964. Se convertía en el primer hijo de un militar y un ama de casa. “Nací en Caracas porque en ese momento mi papá estaba destacado allá. Mi papá era trujillano y mi mamá maracucha”.

Durante su niñez, la carrera de su padre lo mantuvo del “timbo al tambo”. “Vivimos en Valera cuando mi papá era capitán, luego cuando lo ascendieron a mayor vivimos en Mérida, luego en Panamá cuando hizo el curso de Estado Mayor y luego Caracas”.

Ocho años en este mundo tenía Aguilar cuando su madre le fue arrebatada por la terrible enfermedad zodiacal. Dos años más tarde la familia Aguilar se amplía con la llegada de la mujer que él llama “mi vieja” y que ocuparía el más alto puesto en su vida: Ser su nueva madre. Cinco hermanos conforman el grupo familiar del nacido bajo el signo libra.

“Mi papá decide retirarse de la vida militar y nos vinimos a Valera porque era su ciudad natal y aquí estaba toda su familia. Estudié de tercero a sexto grado aquí en Valera y luego estudié el bachillerato en el liceo militar Ayacucho. Al graduarme viajé a Estados Unidos para aprender inglés. Al llegar me fui a estudiar a Maracay en el Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas, donde obtuve el título de Ingeniero Civil”.

Una mente soñadora, un espíritu emprendedor

Cortesía: Joaquín Aguilar
Aguilar se define como un soñador, como una persona que contagia a los demás de sueños para lograr los objetivos que cada uno se plantee.

Ya graduado como ingeniero civil comienza el proceso que lo definiría toda su vida. “Durante 20 años yo estuve metido en el mundo del emprendimiento, fundé muchas empresas unas buenas otras un fracaso pero siempre aprendiendo. Varias de ellas tuvieron buen resultado, crecieron y se desarrollaron. Durante todo ese tiempo, mi proyecto era desarrollar empleos, generar riquezas, desarrollar a mi gente. He tenido  la filosofía de que el centro de la empresa era la gente”.

Globalcel, y la ferretería ELPA son las cartas que muestra Aguilar de las empresas que tuvieron éxito en el territorio trujillano.

De una ACOINVA débil a una FEDECAMARAS sin rumbo

Cortesía: Joaquín Aguilar
El padre de Isabel, Joaquín y Alejandra, fue invitado a formar parte de Acoinva. “la asociación estaba en el suelo, venía de períodos muy malos”. Por  invitación de su amigo Esteban Di Michelli, forma parte de la directiva gremial.

Luego de esto, será elegido presidente de la Acoinva durante dos años en los cuales transformaron la asociación en un “gremio al servicio de la sociedad” se especializaron en capacitar a empresarios y trabajadores.

Según Aguilar “en ACOINVA realizamos un gran proyecto para fortalecer la empresa, ayudar a crecer a la ciudad y al estado”.

“Durante mi presidencia presentamos un proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo de las PYMES en Valera, un proyecto que al final se logró que con una inversión de 250 mil dólares ayudó durante seis años a fortalecer las PYMES en Trujillo, a desarrollar a un grupo de asesores y consultores en el estado que ha ayudado a desarrollar y fortalecer a las empresas trujillanas”.

Al terminar su período en Acoinva, Aguilar llega a Fedecamaras Trujillo donde es electo presidente, fue además miembro del comité nacional.

¿Qué crees tú que aprendió FEDECAMARAS de lo ocurrido en el 2002 y 2003?

Lo ocurrido en esa fecha fue un proceso donde FEDECAMARAS había perdido su brújula, de hecho, el ascenso de Carmona Estanga a la presidencia no fue una idea institucional, fue personal. Las últimas juntas directivas hemos estado conscientes de que eso fue un error histórico tremendo  que le hizo mucho daño al movimiento empresarial. Y por eso es que ha habido una rectificación en los últimos años.

La Silla Caliente

¿Cómo entras en el campo político?

Yo entro de lleno a política en el 2011, cuando en conversaciones con la gente de Primero Justicia y la candidatura de Capriles, a mí me nombran jefe del comando tricolor en Trujillo.

¿En las primarias?

Sí. Comenzamos tres o a cuatro soñadores a preparar el camino para el triunfo de Capriles. A nosotros nos gustaba Henrique porque venía haciendo un excelente trabajo político y porque su visión de país era la más razonable. Trabajamos durísimos en esa campaña, Capriles no sólo ganó en Venezuela sino en los 20 municipios de Trujillo.

Se podría  considerar un éxito político el triunfo de Capriles dada la cercanía de Trujillo con el Zulia y la candidatura de Pablo Pérez

Los miembros de los partidos políticos tradicionales jamás pensaron que Capriles iba a ganar en Trujillo porque Pablo Pérez no sólo era apoyado por un Nuevo Tiempo, sino por AD y COPEI, nosotros no llevábamos candidato a la gobernación, fue una campaña difícil pero aun  así eso nos ayudó a ser una opción extra-partido a nivel nacional.

Hablando de la elección a gobernador de aquel entonces ¿Qué fue lo que no benefició a la oposición y al candidato a gobernador José Hernández para que terminara perdiendo de manera apabullante contra Rangel Silva?

Yo veo todo este proceso como algo evolutivo, yo creo que nos han pasado cosas buenas desde el principio. Yo de estas pérdidas no veo derrotas sino cuánto hemos avanzado. En el 2006 desde Manuel Rosales hasta este 2015 han pasado cosas interesantísimas en Trujillo. En 2006 no tuvimos testigos en más de 20% de las mesas del estado. En las últimas elecciones teníamos testigos y una organización que se han ido desarrollado.

Dejas a un lado el mundo gremial y entras en el contacto directo con las personas ¿Qué es lo que más te ha marcado en tu recorrido por los seis municipios?

Que Definitivamente el pueblo venezolano está sufriendo, la está pasando muy mal y cuando te digo pueblo venezolano no sólo son los pobres, desde lo que están en la pobreza crítica, lo que las rampean, la clase media trabajadora, todos están sufriendo. Y eso es lo que nos tiene trabajando más duro. Estas elecciones no solo es para ganar, eso es un objetivo para lograr la transformación de la vida de los venezolanos. ¿De qué sirve ser diputado? ¿Para levantar la mano y tener un sueldo en el congreso? Cuando seamos mayoría vamos a obligar al gobierno a que haga los cambios para beneficio del país.

Tú como empresario ¿Cuánto tiempo calculas debe pasar para que el país tome el rumbo que tenía años atrás?

Yo no creo que sea mucho tiempo, si se da un cambio político profundo el económico es muy rápido. ¿Por qué es rápido? El venezolano quiere trabajar en Venezuela. Este es un país lleno de oportunidades si aquí hay un gobierno responsable la confianza llegará y vendrán a invertir empresas extranjeras. Verán la cantidad de oportunidad en Venezuela. Eso no va tardar mucho tiempo.

¿Se pueden lograr los  cambios que pregonas con mayoría simple?

Los cambios van a ser rápidos o lentos dependiendo de la contundencia con que ganemos la asamblea nacional.

Hay personas que le tienen desconfianza al CNE ¿Te has conseguido con ellos en el circuito 2? ¿Cuál es tu mensaje para ellos y los venezolanos que no confían en el sistema electoral?

Si a mí me preguntan si el CNE es imparcial obvio que no lo es, estamos cuatro a uno. El CNE a nuestro juicio es parte del gobierno. Yo le recuerdo a toda nuestra gente que cuando se hizo el plebiscito en Chile donde Pinochet pedía seguir gobernando o no en Chile no había un sistema electoral. Las elecciones la realizó el ministerio de interior. Ahora tú me vas a decir si era más imparcial que el CNE nuestro. Cuando hay la voluntad de un pueblo a cambiar no hay quien pare eso. Por supuesto, que ellos (El gobierno) harán varias cosas. Que las máquinas están conectadas a cables submarinos, eso es falso. El que ha servido de testigo sabe que si vinieron 100 personas a votar eso coincide con los votos. Estadísticamente es imposible que se haga una trampa electrónica con esa cantidad de mesas escrutadas. Tenemos que ir a votar porque el gobierno tiene sus mañas, obligar a la gente, sacan a nuestros testigos a la fuerza para apretar el botón cuantas veces quieran. Ahora si tu sales a votar tu voto no te lo van a robar. El mejor antídoto contra la trampa es salir a votar.

Tres preguntas incómodas

En el caso de Leopoldo López, muchos consideran que la oposición ha estado un poco apática luego del juicio. ¿La ley de amnistía se activará de inmediato o luego de un proceso?

El año pasado había dos visiones separadas de cómo enfrentar el proceso que estábamos pasando. Había una visión de Leopoldo, de María Corina, Ledezma y otros líderes, que pensaban que la salida debía ser de choque y en la calle. Había otro grupo de personas que establecía que la salida debía ser electoral. Que el gobierno estaba entrando en un proceso de degeneración económica tan rápido que lo que había era que el gobierno se ahorcara en su propia cuerda e ir a elecciones  y ganar el poder electoralmente. Leopoldo tomó una decisión unilateral de salir a las calles a protestar. Él tomó su decisión como hombre libre  que es, con estas consecuencias que son muy lamentables y que han ayudado a mostrar sobre el tapete la característica no democrática del régimen ante el mundo y los venezolanos, pero al final esa salida no se dio, de alguna manera la sociedad no estaba preparada.

Terminó triunfando la visión electoral

Terminó siendo la visión predominante,  y ha sido la visión que ha unificado al país. No solamente a la alternativa democrática sino al país entero. Más del 80% no está de acuerdo con este gobierno y más del 70% de los venezolanos piensa que los candidatos de la MUD van a ganar y harán un proceso de cambio en el país. Yo creo con toda certeza que los primero actos que haremos en la Asamblea nacional es la promulgación de la ley de amnistía no solo para que salga Leopoldo sino los 75 presos políticos. Su único delito ha sido pensar distinto. Para que pueden regresar los exiliados que han tenido que huir de la persecución gubernamental y para que cese la persecución contra la población de todo el país.

¿Esa ley de amnistía no terminaría beneficiando a algunos miembros del gobierno que estén incursionando en la corrupción terminen salvándose de la justicia?

No porque  las leyes de amnistía generalmente se hacen para procesos específicos que evidentemente no tiene nada que ver con la corrupción, y se hacen para claros delitos políticos.

¿Cómo es tu relación con Conrado Pérez Linares?

Excelente. Nosotros coordinamos cosas, evidentemente la carga de la campaña es compartida, él camina en un lado, yo en otro. Nosotros debemos cubrir la mayor cantidad de territorio posible, de personas posibles. Tenemos diferencias porque somos personas diferentes y tenemos cosas en la que estamos de acuerdo y no. Pero hemos logrado encontrar un punto común que es el bienestar de Venezuela, lograr el cambio para Trujillo y el país y definitivamente las cosas que nos unen son más fuertes que las cosas que nos separan.

En el circuito 2 la mitad de los municipios está en manos de alcaldías opositoras ¿Te da eso tranquilidad?

El circuito 2 es tan importante para el oficialismo como para nosotros. En Venezuela hay 15 circuitos que marcan la diferencia para ganar o no ganar. Uno de esos circuitos es el 2 de Trujillo. Estamos haciendo todo lo necesario para ganar el circuito 2 y todos los circuitos. Nosotros queremos ganar Trujillo. Hay mucha gente trabajando en esto.

La pregunta candente

¿Tiene Joaquín Aguilar aspiraciones para la gobernación de Trujillo?

Mi principal aspiración  no es un cargo  es la transformación de Trujillo y Venezuela y eso se puede hacer desde muchos lugares. No tengo obsesión por un cargo. Yo no sé para cuándo, si es en esta ocasión o en la otra, pero evidentemente la gobernación es una de mis aspiraciones que tengo para la transformación de Trujillo.

Un poco más de Joaquín Aguilar

¿Cómo es Joaquín Cuando nadie lo ve?

Tranquilo, lector, familiar.

¿Una manía?

Soy maníaco con  mi batido de proteínas al no más levantarme.

¿Un defecto?

Muchos defectos, creo que debo aprender a comunicarme mejor con las personas.

¿Una virtud?

Soy alguien en quien se puede confiar.

¿Situación Sentimental?

Divorciado. Actualmente tengo una relación con una hermosa mujer llamada Estefanía.

¿Alguna comida especial que sepas preparar?

No soy buen cocinero, pero mis tortillas y salsas de vegetales para la pasta me quedan fabulosas (risas).

¿Libros que te hayan marcado?

El principito y Don Quijote

¿Mascotas?


Arandela que es el terror de la casa (risas)

Cortesía: Joaquín Aguilar.

viernes, 15 de mayo de 2015

La Silla Caliente


El discurso político estudiado por días queda a un lado. La Silla Caliente te presentará a los personajes políticos del acontecer trujillano.

Preguntas concretas, respuestas claras. No aceptamos largas horas de frases estudiadas y diseñadas para confundir al lector.

El entrevistado deberá responder a las solicitudes del pueblo, de no hacerlo… la silla caliente lo espera para darle un cordial abrazo.