jueves, 31 de marzo de 2016

8 disparos cobraron la vida del alcalde de La Ceiba



www.diarioeltiempo.com
Marcos Tulio Carrillo, de 55 años se desempañaba como burgomaestre del municipio puerto del estado. La información fue confirmada por el gobernador Henry Rangel Silva en contacto con el canal del estado VTV.

Esta jueves fue asesinado el alcalde de La Ceiba Marcos Tulio Carrillo frente a su casa. Ocho disparos de los cuales uno impactó en su cabeza cobraron la vida del burgomaestre perteneciente a la bancada oficialista.

Carrillo se desempeñaba como alcalde del municipio puerto del estado, y la noticia de su fallecimiento dejó de ser un rumor al ser confirmada por el gobernador de Trujillo Henry Rangel Silva.

“Quiero informar de manera oficial el lamentable y vil asesinato de nuestro querido alcalde Marcos Tulio Carrillo, de 55 años. El Alcalde del municipio La Ceiba a las 8:20 minutos de la noche, estando frente a su residencia…” fueron las palabras del gobernante del estado andino.

Simpatizantes del oficialismo se han mostrado sorprendidos ante el hecho.

El diputado Hugbel Roa dijo de Carrillo vía Twitter “Ha caído vilmente otro revolucionario digno. Mi camarada y amigo Tulio Carrillo no te olvidare JAMAS.”


Gerardo Márquez habló de un asesinato por encargo “El asesinato por encargo del alcalde bolivariano de La Ceiba, Marco Tulio Carrillo, amerita reacción enérgica y decidida. ¡Cero tolerancia!”

domingo, 27 de marzo de 2016

4 cosas que te podían pasar en Semana Santa según nuestros abuelos

www.semanasanta-2016.es
Trujillo se ha caracterizado por ser un estado de “buenas costumbres”. Los mitos que presentaremos a continuación, nacen con la necesidad de brindar reverencia  a la semana en que murió el hijo de Dios. Quizás, estos cuentos fantásticos servían para preservar el respeto a la semana mayor.

Si se bañan, se vuelven peces

elhoimleafar.blogspot.com
¿Ir al río o la playa en Semana Santa? ¡No, qué va! En el Trujillo de inicios del siglo XX, esto era un pecado grave que era cobrado por Dios convirtiéndote en un ser del mar.

Es curioso pensar que a nuestros abuelos, sus padres les obligaban a bañarse el miércoles santo y sólo podían asearse hasta el lunes siguiente a la resurrección del hijo de Dios.La práctica era muy común en los Andes venezolanos y se creía que quien no lo hiciera, tendría su piel  llena de escamas el resto de su vida, tal cual como un pez.

El que come, carne se come a Cristo

www.lapatilla.com
Para las zonas que no tienen costas, Semana Santa es la temporada donde más se consume pescado.

¿La razón? La carne roja representa la crucifixión y aunque la iglesia católica en reiteradas ocasiones ha dicho que no hay impedimento religioso para el consumo de res en la semana mayor, los trujillanos guardaban mucho celo con esta tradición.

Tanto celo, que luego de cien años se sigue respetando (en medida) esta tradición ancestral.

Si silbas, te lleva el Silbón

www.youtube.com
Si hay algo que caracterizaba a los trujillanos, era la creencia en cuentos de camino.

Son innumerables las leyendas que podemos encontrar a lo largo y ancho de la tierra de santos y sabios. La historia del silbón es una de ellas, y aunque este ser terrorífico no es de nuestro estado, nuestros tatarabuelos pensaban que si silbabas o hacía un tipo de ruido parecido él llegaría desde los Llanos.

No se sabría a dónde te llevaría ni qué haría. Lo mejor que se podía hacer era mantener la boca cerrada para mantener al señor que silba lejos de nosotros.

La leña se corta antes de Semana Santa o si no…

respaldodelcielo.blogspot.com
El hachero llegaría a tu puerta, nada más espantoso que esto. Si cantabas o reías, llorabas, no comías, e incluso si te portabas mal o te bañabas, el hachero vendría por ti.

A ciencia cierta no se sabe dónde comenzó la leyenda, pero en las zonas bajas de Trujillo era el ser más representativo de todos, uno que llenaba de miedo a todos los niños.

Las creencias de los andinos es una forma de expresar la extensa y rica cultura que esconden las tierras de santos y sabios.


miércoles, 23 de marzo de 2016

7 templos que debes visitar en Trujillo



Durante la Semana Santa los feligreses acostumbran visitar 7 templos el jueves Santo como forma de acompañar a Jesús en su recorrido hasta el calvario. El estado Trujillo, "tierra de santos y sabios", cuenta con templos de tradición e historia de hace décadas, un punto de interés para quienes visiten durante el asueto la tierra de santos y sabios.

Catedral de Nuestra Señora de la Paz, Trujillo

www.pueblosdevenezuela.com
En el valle de los Mucas, a orillas del río Castán, se ubica esta ciudad, capital del estado. La Catedral frente a la plaza Bolívar erigida en el siglo XVII aún conserva rasgos de su diseño barroco colonial.

En el interior se encuentra una imagen de la Virgen de la Paz, patrona del estado, y una pila bautismal labrada en piedra.

En este sitio el obispo Lasso de la Vega dio la bendición como gobernante al libertador Simón Bolívar como parte del proceso independentista de Venezuela. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1960

Iglesia San Juan Bautista, Valera

www.cantv.net


Se ubica frente a la plaza Bolívar de Valera, la ciudad comercial del estado.

Sus paredes grisáceas se elevan hasta 50 metros de alto, constituyéndose como una de las iglesias más altas de Los Andes venezolanos.

A menudo, por su estructura y estilo gótico, muchos trujillanos suelen llamarla “la Catedral de Valera”.

Iglesia de San Alejo, Boconó


Ubicada al frente de la plaza Bolívar de Boconó, la misma a la que el Libertador llamó Jardín de Venezuela.

Se construyó sobre la antigua iglesia del pueblo que era del siglo XVIII. Su diseño es barroco y tiene una torre central de estilo neogótico, que remata en una aguja piramidal ornamentado con un reloj.

 Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1960.

Iglesia San Juan Bautista de Carache

gelvez.com.ve
Frente a la plaza Bolívar de Carache se encuentra este templo.

 Data del año 1781 aunque fue destruida en el terremoto de 1894.

Luego de su reconstrucción se posicionó como una de las pocas en el país que es de estilo renacentista-contemporánea.

Iglesia de Escuque en honor al Niño Jesús

www.diarioeltiempo.com.ve
Ubicada frente a la plaza Bolívar de Escuque, entre los cerros Castil de Reina, Pan de Azúcar, Garapao y Quibdo.

Su construcción data del siglo XVII, una estructura sólida, de piedra, ladrillo, cal y arena.Posee el grupo escultórico de las estaciones del viacrucis y conserva una escultura tamaño natural de la Inmaculada Concepción de María de Murillo, la cual hace traer de España el Presbítero Ovidio Olivieri para finales de los años 1800, (únicamente se conocen dos imágenes como esta, la del templo de Escuque y otra en Lima, Perú).

Además, presume la pila bautismal donde fuera bautizado el Dr. José Gregorio Hernández.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Duri, Mesa de Esnujaque


Este templo de bajareque data del siglo XVII, Dentro de la iglesia, además de la imagen de la Virgen hay un confesionario antiguo y dos tumbas del siglo XIX.

A un lado de la capilla, hay una fuente en donde los feligreses van llenar sus envases con agua bendita, y lo que corona ese espacio es una piedra negra cortada con una placa que dice: Piedra de la Virgen.

Todo envuelto en una leyenda con años de tradición.

Capilla del Niño Jesús, Isnotú


En la capilla hay un vitral central en el que puede leerse: “Familia que reza unida permanece unida”.

Aunque lo impactante del lugar no es la Capilla del Niño Jesús, sino las más de 30 mil placas colocadas por los devotos, en honor al doctor José Gregorio Hernández (oriundo de este pueblo)  cubriendo las paredes en las afueras de la capilla, y el museo  que conforman así el Santuario dedicado al también llamado el Venerable, el Siervo de Dios o el Médico de los Pobres.





sábado, 19 de marzo de 2016

5 dulces de semana santa que pueden desaparecer por la escasez


En semana santa las familias se juntan y pueden disfrutar de las delicias de las abuelas y madres trujillanas. Esta frase puede ser el inicio de un artículo de hace cinco años. Hoy día una de las tradiciones gastronómicas de la semana mayor pueden desaparecer por la escasez: los dulces andinos.

De niños, las manos de nuestras abuelas y madres eran tesoros que debían ser cuidados con mucho celo. Cada semana santa, los dulces que adornaban la mesa eran un escapulario contra los espantos y aparecidos que siempre le aparecían a un amigo de un amigo.

Hoy día, la difícil situación económica que vive el país pone en jaque las delicias gastronómicas de los andes venezolanos. La falta de azúcar, y de leche, ingredientes esenciales en la fabricación de esas recetas maternales pueden asegurar una semana mayor con ayuno obligatorio incluido.

Conoce los cinco dulces de semana santa que pueden desaparecer de la mesas de los trujillanos por la escasez.

El Arroz con Leche

www.caracascafe.net
Uno de los dulces reyes de la semana santa, este plato colonial es una delicia que no podía faltar en semana santa.

La preparación de este dulce desprendía un aroma que envolvía a los trujillanos en recuerdos de niñez y tradiciones que han sido desplazadas.

Entre sus ingredientes principales encontramos la leche líquida, leche condensada, arroz y azúcar, ingredientes que son difíciles de encontrar en uno de los países con la mayor inflación del mundo.

Y es que en 2014 el BCV reconoció que la escasez de los tres tipos de leche (Completa, descremada y pasteurizada) sobrepasaba el 90%.

Dulce de Lechosa

www.venezuelatuya.com
¿Quién imaginaría que una rebanada de lechosa verde se convertiría en una fina  y cristalizada tira de delicia en el paladar? El creador o creadora de este  plato criollo logro una hazaña digna de ser honrado con una estatua en una plaza de cualquier lugar.

El dulce de lechosa se guarda en recipientes de vidrios y es degustado acompañado de una buena conversación familiar o una comida del mar.

Para este dulce que puede ser servido en cualquier época del año, la azúcar juega un rol fundamental.  En 2015 Datanálisis anunció que la escasez de los dulces granos llegaba al 80%.

El Quesillo

www.cocimania.com
España tiene el flan, Venezuela tiene el quesillo. Un manjar popular en las mesas trujillanas que se encuentra en peligro de extinción.

Su textura suave y el caramelo que se derretía en nuestro paladar, es uno de los recuerdos que guardamos con mucho celo. No podía faltar mientras en familia todos se reunían a ver las películas de semana santa.

Uno de los ingredientes primordiales de este dulce son los huevos. El cartón de huevos se encuentra en un aproximado de 1.200 bs, casi el 15% del salario mínimo de un venezolano.

Cabello de Ángel

cocinayvino.net
Este es uno de los dulces más famosos en Venezuela, la piña sirve de reemplazo de la melena de los custodios del mismo Dios.

La textura de este centenario dulce venezolano era el acompañante de la merienda en la semana mayor, y aunque su preparación puede seguir con vida en esta semana santa, la larga llama que necesita para su realización puede ser un calvario para las madres y abuelas trujillanas.

El robo de bombonas de gas doméstico en el estado Trujillo es un mal que aqueja a miles de familias en la región, aunque no existen cifras oficiales y no hay pronunciamientos al respecto, es un secreto a voces que a diario estos artefactos desaparecen como por arte de magia.

Torta de Piña

comida.uncomo.com
¿Quién no ha probado una torta de piña? Este plato no sólo se sirve en semana santa, sino también en cualquier día del año e incluso en cumpleaños.

La piña le da un toque característico a este pastel que puede ser servido a cualquier hora.

El talón de Aquiles de esta delicia de la semana mayor es la mantequilla.  En 2015 Datanálisis ubicó la escasez de margarina en 83%, de cien venezolanos, sólo 17 pueden conseguirla en situaciones de normalidad.


Te hemos presentado cinco dulces, ¿Tienes otros? Cuéntanos, tu opinión es muy importante para nosotros.

jueves, 17 de marzo de 2016

Actividades docentes del Nurr se desarrollan con normalidad


Foto: Dr. Eric Brown, vicerrector-decano del Nurr expresó que no hay quejas sobre servicio del comedor (Foto: Alfredo Zambrano)

PRENSA NURR-ULA/Ymarú Pachano (C.N.P. 7914) 

Las actividades docentes del Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes se desarrollan con total normalidad desde el pasado lunes 14, fecha en que también fu reactivado el servicio del comedor universitario.

 Al respecto el vicerrector-decano del Nurr, Eric Brown,  expresó que los estudiantes atendieron el llamado a la incorporación de las actividades docentes, luego que debieran suspenderse la semana pasado como consecuencia de las  protestas generadas ante  la falta del servicio del comedor, entre otros problemas.

Sobre dicho aspecto, el doctor Brown, indicó que hasta el momento no se han reportado quejas por parte de los usuarios sobre el servicio comedor, por el contrario opiniones positivas, en cuanto a la calidad y cantidad de alimentos.

“En lo que va de la semana y  luego de una larga gestión que fue signada por confusiones y malos entendidos que aspiramos al momento aclarar con precisión, el servicio se ha iniciado satisfactoriamente y hasta hoy (miércoles 16 de marzo) no hemos tenido ninguna queja…  Como ya es del conocimiento de la comunidad universitaria y general, la empresa Inversiones y Suministros AYROT fue contratada  en forma directa mientras se procesa la licitación abierta que ya fue convocada y cuya apertura de sobres será el lunes 28”.

El doctor Brown, aclaró que está garantizado el funcionamiento del comedor del Nurr hasta el venidero viernes 18. No obstante, aspiran que lleguen los recursos a tiempo para que no existan contratiempos luego de cumplido el asueto correspondiente a la  Semana Santa.

lunes, 14 de marzo de 2016

Serpentario de Santos Bazó: Un grupo con más de tres décadas presente en el pueblo trujillano


Un mensaje ecológico que camina por la tierra mágica de Trujillo y Venezuela  es la voz de esos animales que se encuentran en nuestras montañas y selvas, que a pesar de su naturaleza “salvaje” son indefensos ante la mano agresora del ser humano. Este mensaje es difundido con acciones por el grupo ecologista  Serpentario.com de Santos Bazó, quienes se han encargado de demostrar que el ser humano y la naturaleza son una sola y que por ende debemos respetar la vida desde el ser más pequeño al más grande. Conozca un poco más de esta organización, sus logros, proyectos y la huella que va dejando en nuestro amado Trujillo.

Como la mayoría de las cosas que han nacido de una idea pequeña y que se transformaron en algo grande para cambiar el mundo, así mismo nació el grupo ecologista Serpentario.com de Santos Bazó, pues fue una iniciativa, de hace ya más de 30 años, de un grupo de estudiantes de agropecuaria de la Universidad de los Andes, esto como una asignatura de la carrera, asimismo para estudiar y promover la protección de la fauna silvestre.

Detrás de este grupo son muchos los voluntarios, en su mayoría jóvenes estudiantes, quienes se encuentran dispuestos a salvaguardar la vida de los animales y difundir un mensaje ecológico que cale en la población. Todos ellos bajo la batuta de su director y  fundador, Santos Bazó, quien es Licdo. en Agropecuaria con estudios en Herpetología, la cual es una rama  de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios.

 El caminar por Trujillo y su labor social

Este grupo ecologista se asentó por primera vez en el municipio San Rafael de Carvajal, luego se mudó a un terreno del eje vial Valera –Trujillo, pero ante la imposibilidad de contar y mantener con un personal fijo, decidió operar desde su residencia, ubicada en el sector Las Acacias de Valera.


A través de su largo caminar desde hace ya más de  tres décadas el amar a la fauna, al ambiente y al prójimo ha sido el combustible que hace andar a esta organización, que además de salvar la vida de animales silvestres también salva vidas humanas, esto a través de un proyecto de ofidiologia, el cual consistes en la colaboración y dotación de suero antiofídico para contrarrestar los efectos de la mordedura de serpientes venenosas. Con este  proyecto son muchas las vidas que se han salvado gracias a la atención médica inmediata y la asistencia del serpentario.com. mediante la orientación y suministro de dicho antidoto. Asimismo  dicho grupo cuenta con una gran reserva de sueros para asistir la mordedura de distintas serpientes.

Por otra parte tambien  se encarga de desarrollar programas de reforestación, reciclaje, dictar charlas, talleres, realizar exposiciones de fauna silvestre en cualquier comunidad o institución que lo solicite; de igual forma, han realizado distintos cortometrajes con respecto a la fauna silvestre y mantienen constantes publicaciones científicas. El serpentario también ha logrado salvar o rescatar animales silvestres que se han introducido en las casas, esto mediante la colaboración de Protección Civil y Bomberos.

El grupo cuenta con una gran cantidad de serpientes de distintas especies y  alberga también animales como: el puerco espín, caimán, arañas, camaleones y otros reptiles, los cuales cada uno tiene un nombre, pues forman parte de esta gran familia donde se demuestra el  amor como hermanos de la biofilia.


Proyectos

Además de tener una reserva de sueros antiofídicos, un proyecto consolidado. Su fundador y director, Santos Bazó, expone que quiere concretar un  nuevo proyecto a corto plazo, el cual consiste en la creación de un parque museo donde se integren: un acuario, terrario y serpentario en el estado Trujillo. El mismo con el propósito de tener un lugar donde la población conozca nuestra fauna y aprenda a amarla y protegerla, asimismo para que haya un sitio distinto en nuestro estado, en el que las personas puedan esparcirse y tener un contacto ecológico con la naturaleza. 

El serpentario también se ha fijado como meta cambiar la visión que tienen las personas sobre las serpientes y la fauna silvestre en general, pues por años se ha visto como la serpiente es símbolo de muerte, sin saber que ellas no atacan si nosotros no las molestamos y, así como es el veneno también es el antídoto para su mordedura. Es por ello que el grupo en varias charlas ha difundido la consigna “las serpientes salvan vidas”. 

Con respecto a esto, también hay una huella que ha dejado la sociedad o mejor dicho un vacío que ha creado en la fauna silvestre, fundadas en creencias. Como ejemplo podemos ver el caso atroz que ha llevado al oso Frontino a estar en peligro de extinción, basado en unas mentiras que lo acusan de robar vacas, gallinas y hasta mujeres, como diría tío Simón y gracias a esto la muerte de varios osos en manos de la ignorancia del hombre. Es por ello que este grupo ecológico da a conocer la otra cara de  la fauna silvestre para que las personas sepan más sobre esos animales que han sufrido los ataques incesantes de la mano del hombre en busca de la “civilización”.

Ubícanos, conoce y ayuda

Para  formar parte y conocer un poco más sobre este grupo ecológico puedes ubicarlo en su oficina en la Av. 5 entre calles 22 y 23 oficina  22-80 las Acacias Valera estado Trujillo y en su exposición permanente en el Monumento Virgen de la Paz, Trujillo.
Para contactarlos en caso de una emergencia o cualquier actividad puedes localizarlos por sus números telefonicos:
0271- 231.53.27 / 0416-270.67.18

 También a través de los medios digitales:

El llamado desde el serpentario a la población de Trujillo es que apoyen a este proyecto ecológico que va en busca de un mundo mejor, además de ser el único en nuestro estado con estas características.

Recuerden cuidar y respetar la fauna silvestre  y cada día amarla más, para poder entender que cada animal es una pieza  importante en el planeta tierra.

sábado, 12 de marzo de 2016

Ramón campesino y la poesía ritual

(Trabajo leído el viernes 11 de marzo del 2016, en Skuke, en su homenaje)

Fotografía: http://www.correodelorinoco.gob.ve/


Trujillo tiene la peculiaridad de tener tanto exuberantes montañas, como buenos poetas o hermosos pájaros, son lo mismo. Y hablando de poetas o pájaros y montañas, la reciente muerte del “Viejo Lobo” Ramón Palomares, nos resulta la deforestación agreste de las montañas trujillanas, una gran pérdida para la literatura, para Venezuela y el mundo. Oriundo de Skuke, El paisano poeta (como lo llama Juancho Barreto), forma parte de ese linaje de criaturas sentimentales cuya mirada es la de un niño, la de un ingenuo, viejo lobo, sus poemas nos transportan en un viaje por la palabra hacia la pureza y asombro del universo.


Debo decir que tuve la suerte de conocerlo en los andares poéticos que nos embriagan a quienes escribimos los gritos de los vientos, en la Cuarta Bienal de Literatura, que lleva su nombre, realizada en Boconó, en el año 2011. Ramón Palomares es uno de los poetas donde la ebriedad iluminada, la sapiencia-lenguaje del campesino y la videncia poética se entrelazan en trinidad cosmogónica, creando un estilo original, nutrido y fluido, poesía a lo Palomares. En sus textos la palabra se muestra como intuición, con profundidad telúrica, en la extensión  de los sentidos, mostrando su experiencia íntima con el mundo, su nación es el lenguaje, la escritura es su camino.

Una muy marcada tendencia nativista define la poesía de Ramón Palomares, con toda seguridad fue un gran erudito de la literatura Prehispánica, en palabras de Luis Alberto Crespo: “Una vez referíamos la cercanía que une esta poesía a las voces precolombinas y a la manera mágica de nombrar a los chamanes, donde la frase acerca a lo distante y lo enigmático, interrumpiendo la contradicción del mundo exterior e interior mediante la posesión por la boca  que dice lo sagrado aún en la mudez y por los ojos que ven dormidos”. Ramón Palomares y la poesía del mundo mágico, Revista Nacional de Cultura, 1975. “Elegía a la muerte de mi padre”, es un rito de iniciación del padre e hijo (algo muy presente en nuestras culturas ancestrales) que conlleva a pasajes por la muerte naturalmente, para que suceda algo, lo que existía antes, debe morir. El poeta siente la muerte, la entiende, la percibe a través de su padre:


Tu padre ha muerto, más nunca habrás de verlo.
Ábrele los ojos por última vez
Y huélelo y tócalo por última vez.
Con la terrible mano tuya recórrelo
Y huélelo como siguiendo el rastro de su muerte
Y entreábrele los ojos por si pudieras
Mirar adonde ahora se encuentra.


En estos versos se inicia el rito, y es el encuentro con la muerte en sí, la voz del narrador funge de chamán, guiándolo, diciéndole que hacer para adueñarse de la muerte y que comience a morir lo que tiene que morir. Nuestras culturas ancestrales siempre han visto la muerte como una transfiguración y elevación del alma con el universo, lo que nos reafirma la presencia nativista en su poesía. Más adelante en el mismo poema:


Ya los gavilanes han dejado su garra en la cumbre
Y en el aire dejaron pedazos de sus alas,
Con una sombra triste y dura se perdieron
Como amenazando la noche con sus picos rojos.
Las potentes mandíbulas del jaguar se han abandonado
A la noche se han abandonado como corderos
O como mansos puercos pintados de arroyos;
Vélos abrirse paso en el fondo del bosque
Junto a los ríos que buscan su lecho subterráneo.


Intervienen los seres de la naturaleza, se asombran debido al acaecimiento, las criaturas perciben la transformación, se ven ligados a ésta, en una aglomeración absoluta que baraja al animal en su medio, que los aglutina. Y es ese fluir onírico al reino de los muertos, un río que busca su lecho en las profundidades de la tierra, el poema tiene como fin, llevarnos al inframundo,   como lo harían nuestros ancestros. Quien narra, como dije antes es un chamán, y es quien guía el viaje:


Y de esos mirtos y de esas rosas blancas
Toma el perfume entre las manos y échalo lejos,
Lejos, donde haya un hacha y un árbol derribado.


Pide que eche el perfume de las flores, para laurear al árbol caído, para ir dejando progresivamente la muerte entre los hechos que no serán más. La muerte no tiene regreso, ni escapatoria, por eso hace ver inapelable la penumbra de los versos siguientes:


Ya entró la terrible oscuridad
Y con sus inexorables potencias cubre las bahías
Y hunde las aldeas en su vientre peludo.


Nos propone exactamente un poder superior que todo lo arropa, que es muerte y a la vez nacimiento, en una iniciación a la muerte desde la imagen del vientre peludo. El padre expuesto en toda su hecatombe. La imagen suprema a la que todos los seres se transportan cuando culmina esta vida y se hacen uno con el todo.


Su poesía es testimonio de la sensibilidad que inunda al poeta, de un hombre y su temporalidad, de un hombre y el imaginario, con sus modos de decir, donde convoca la infancia y el asombro, la muerte y sus sueños más íntimos, las metáforas de la naturaleza y la historia, la profundidad del cosmos y la belleza de los animales, sobre el lienzo del lenguaje, nos dibuja imágenes que perduraran en nuestra memoria y harán eco en nuestras vidas. Ramón Palomares se encuentra ya en El Reino, a plenitud, desbordando sobre nosotros una ofrenda incesante de cósmica pureza poética: “Saludos, precioso pájaro”.

domingo, 6 de marzo de 2016

¿Por qué José Gregorio Hernández no ha sido declarado santo?

www.correodelorinoco.gob.ve
En el camino a la santidad, dos venezolanas se le han adelantado al médico trujillano. Hernández es sin duda, uno de los criollos más conocidos en todo el país, su incansable labor como médico, sus dotes intelectuales y su ferviente amor a Dios, lo convierten en uno de los personajes más arraigados en la idiosincrasia del venezolano.

Para los católicos venezolanos es un santo. Darse un paseo por Isnotú es percibir tranquilidad espiritual mientras se observaban decenas de miles de placas agradeciendo su intercesión. Las hay de Trujillo, de Venezuela y de partes del mundo. José Gregorio Hernández es uno de los personajes más conocidos y comentados en todo el país.

Nacido en Isnotú el 26 de octubre de 1864, su vocación religiosa en ocasiones ha eclipsado su extraordinaria labor científica. Hernández trajo el primer microscopio a Venezuela, fue fundador de la Academia Nacional de Medicina, hablaba 7 idiomas, era músico y filosófico, era un gran profesor y un médico al servicio de los más necesitados.

Su muerte acaecida el 29 de junio de 1919, aumentó el misticismo en torno a su imagen. “Ha muerto un santo” se escuchaba en su entierro, entierro que aglomeró a miles de personas en las calles de Caracas, en el que es considerado uno de los más grandes de su época.

¿Por qué ha tardado tanto el proceso de beatificación  del Venerable?

Juan Pablo II, fue canonizado en tiempo récord, mientras Juana de Arco patrona de Francia, tardó más de 500 años en lograrlo.

La declaración de santidad de una persona, es un proceso complejo, metódico y difícil. Miles son los postulados, pocos llegan a los altares católicos. La Congregación para la Causa de los Santos, trabaja minuciosamente en todos los aspectos para evitar que una persona que no llevara una vida “adecuada” a los preceptos de santidad, logre obtener el título.

Te presentamos cinco posibles razones negativas que pueden influir en la tardanza de la beatificación de José Gregorio Hernández.

José Gregorio Hernández no estuvo en ninguna congregación religiosa

red.diariocritico.com
“El médico de los pobres” no cuenta con el apoyo de ninguna congregación religiosa que empuje el proceso de beatificación.

Hernández, fue un laico de virtudes probadas, la iglesia católica lo reconoce como Venerable, penúltimo paso para lograr la beatificación.

En dos ocasiones intentó sin éxito entrar a la vida monasterial, pero por problemas de salud, tuvo que desistir.

Venezuela cuenta con dos beatas: Madre María de San José (1995) y la Madre Candelaria de San José (2008) ambas pertenecientes a congregaciones religiosas.

Sin embargo, el Vaticano ha probado en ambas un milagro, fenómeno de curación que la ciencia no puede explicar. En el caso de José Gregorio Hernández la búsqueda del milagro ya es una bandera oficial de la Conferencia Episcopal Venezolana.

La comercialización entorno a la imagen del Venerable

elguardiancatolico.blogspot.com
En un artículo publicado en 2012 en Diario El Tiempo, el ya fallecido Eudomario Rangel, enuncia algunas razones que han estropeado el proceso de beatificación del oriundo de Isnotú.

Rangel explica que la comisión de Roma que llegó a Venezuela en 1966, notó con preocupación la comercialización “turística” en torno a la imagen de José Gregorio Hernández.

La comercialización de la imagen del Venerable afecta de manera considerable el proceso de beatificación. Y aunque la visita fue en los años sesenta, no cabe duda de un aumento exponencial de la venta de la figura, que varía desde una estampita, manitos y pies que puede ser depositado como ofrenda en Isnotú, hasta fábricas de velas con su nombre.

Se necesita mucho dinero para sufragar los gastos del proceso de Beatificación y Canonización del Vaticano

www.correodelorinoco.gob.ve
Dinero limpio, sin obligaciones y que sirva para mover a los protagonistas de posibles milagros. Los clérigos deben viajar con frecuencia a Roma, y como sabemos, la ciudad eterna no queda a pocos kilómetros de Venezuela.

 “En este mundo terreno, los procedimientos requieren de presencia en el Vaticano, procesos administrativos, gastos. Vamos a estar claros, para beatificar a José Gregorio hace falta dinero porque hay que costear pruebas médicas, traslados” informaba Monseñor Fernando Castro, Obispo Auxiliar de Caracas y Vice-Postulador al sitio web El Estímulo en diciembre de 2014.

Hasta la fecha sólo en 2014 se recibieron más de 450 solicitudes de posibles milagros de José Gregorio Hernández, y en todas ellas se necesita dinero para costear gastos y traslado de los posibles aspirantes al rol protagónico de sus vidas.

Los sanados son reacios a desprenderse de las prendas que sirvan para analizar los milagros

www.diariodelosandes.com
Desde placas donde aparece su nombre, ropas llena de sangre, guantes, y hasta récipes, son parte de prendas que dicen tener los que han recibido un milagro de José Gregorio Hernández.

Muchos esconden en sus hogares como reliquias personales estas muestras que dan fe verídica de la intercesión del doctor Hernández.

El caso más sonado ha sido el de Judith Pérez Pastran, una mujer residente del sector Miraflores del municipio Motatán que aseguró ser sanada de un tumor maligno por el mismo Hernández.

Mayra Linares, periodista de Diario Los Andes, tuvo la oportunidad
 de entrevistar a la paciente que con placas y unos récipes que al parecer fueron firmados por José Gregorio Hernández asegura fue sanada.

La mujer prometió acudir a todas las instancias para ayudar con la beatificación del Siervo Dios, el cual le dijo que pusiera una estampita de él en la UCI de la clínica donde ella fue sanada, para “que los que entraran puediean salir”.

¿Por ser venerado en la brujería?

marialionzayespiritus.blogspot.com
El doctor José Gregorio Hernández preside la corte médica del santerismo en Venezuela.

Durante años su imagen ha estado envuelta en el misticismo junto a figuras como María Lionza y el negro Felipe.

Pero Monseñor Fernando Castro, asegura de manera tajante que esto no es un obstáculo para la beatificación del Venerable.


En una entrevista para Reporte Confidencial declaró “No está en nuestras manos controlar lo que se haga con su figura más allá de lo que promovemos, pero la Iglesia católica sigue difundiendo su ejemplo de vida santa como valor para todos los seres humanos. Además, al final, milagro tumba brujería".