domingo, 18 de diciembre de 2016

Mirada a Trujillo: historia, poesía y poetas trujillanos (Autor: Gregorio Riveros)

Mirada a Trujillo: historia, poesía y poetas trujillanos.
Palabras de Gregorio Riveros (Cronista Oficial del municipio Pampanito), en el Tercer Aniversario de la librería Luciérnaga). Trujillo/Venezuela. (16 de diciembre del 2016).

“Aprendamos a defender nuestro derecho
al sueño, a la locura, al amor pleno y estallante.
Desconfiar de nosotros mismos es perdernos”.
 _______
MIYÓ VESTRINI
(poeta)
           
En principio la tierra de Trujillo tenía el aroma del campo virginal, verdor y aire puro prolongado en toda la extensión de su territorio. Tierra habitada en sus orígenes por los indios. Ellos fueron sus primeros pobladores. Eran Los Cuicas. Al contrario de los españoles que entraron en Trujillo, en el Siglo XV, los indios, se ha dicho que llegaron por tierras colombiana, y se ha dicho que: “El poblamiento indígena del territorio trujillano se llevó a efecto durante el período Neo-indio, 1.000 años a.c. hasta fines del Siglo XV d.c., es decir, termina con la llegada de los españoles (Historia de Venezuela, pp. 34-35, de Aureo Yepez Castillo y Emila de Veracoechea. Esto último es corroborado por el arqueólogo Alfred Kidder, quien realizó investigaciones de cultura indígena en la región de Miranday (Carache)).
Gregorio Riveros


TRUJILLO, LLAMADA LA CIUDAD PORTÁTIL: 

Se debe ese calificativo de “portátil” porque la ciudad fue trasladada a diferentes puntos de nuestro terruño. Dan cuenta, algunos historiadores, que los españoles entraron por Boconó.
Aunque Fray Pedro Simón, citado por Marco Aurelio Vila en su libro “Aspecto Geográfico del Estado Trujillo”, pág. 117, nos dice “Escuque ya existía como población grande a la llegada de los conquistadores”. 

Se le conoció a Escuque como la “Roma Pajiza” o la "Roma de Paja", pues "todas las casas así como el templo que la centraba era de palma sobre horconadura muy robusta".

Se tiene una cronología muy clara de los primero españoles que llegaron a tierras trujillanas:
1. El hermano Nectario María, afirma, que fue Francisco Martín, en el año 1538, el primer europeo que cruzó la tierra de Los Cuicas. 

2. Luego, dos expediciones en los años 1548 y 1549 nos dan cuenta de la presencia de Diego Ruíz de Vallejo (aquí es donde se sustenta la fundación de Boconó). 

3. Pero en 1557, DIEGO GARCÍA DE PAREDES (según afirmación de Américo Briceño Valero) estuvo en TOSTÓS O BOCONÓ buscando sitio para fundar a Trujillo. 

4. Por último, en el año 1558, se realiza la expedición de FRANCISCO RUÍZ para fundar a Trujillo. Nos dice el cronista Segundo Peña Peña, lo siguiente: “Como cosa curiosa, fundada la ciudad de Trujillo en 1557, en Escuque, García de Paredes debió consignar el documento de fundación a la Gobernación de Venezuela, y esta a la vez, lo remitiría al Archivo de Indias, pero este no aparece por ninguna parte: es el eslabón perdido que ubica a Trujillo como entidad expósita: es decir, sin “fe de bautismo” ni “Partida de Nacimiento”. Ese 9 de octubre que aparece en los textos de historia, es tomado del año de 1810, cuando la Provincia de Trujillo constituyó la Junta de Gobierno y se adhiere formalmente a la Independencia de Venezuela”. 

 Así podemos comenzar a hablar de una ciudad (portátil) que se funda en 1557, con el nombre de “Nueva Trujillo” por Diego García de Paredes. (destruida por los indios, fue rehecha por Francisco Ruíz), en 1559 como “Trujillo de Mirabel”. En ese mismo año de 1559, Diego García de Paredes la nombra: “Trujillo de Collado”.








1. TRASLADADA A BOCONÓ: En el año 1560, y se le llama “Trujillo de Salamanca”. 2. TRASLADADA A LA CEJITA (SABANA LARGA), en el año 1563, con el nombre de “Trujillo de Medellín”. 

3. TRASLADO A MOTATÁN: (en el mismo año 1563). Estuvo en la Guaca, y luego, en San Gonzalo (y mantuvo el nombre anterior). 

4. TRASLADO A PAMPÁN: (En el año 1565). Aquí se comienza a denominar “Trujillo de Nuestra Señora de La Paz”. 

5. FINALMENTE ES TRASLADADA A ESTE VALLE DE LOS MUCAS: (entre finales de 1569 y comienzos de 1570). Es aquí, donde está asentada actualmente, donde estamos ahorita, este es su asiento actual y definitivo donde se nombra como:

TRUJILLO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.
Más cercano en el tiempo. En el pasado Siglo XX, por acuerdos acomodaticios, para tener un día de celebración de la fundación del CUATRICENTENARIO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, en el año de 1957, le colocaron su fecha fundacional (por consenso) y exactamente, seleccionaron como día y mes de fundación, el 9 de octubre (ya lo hemos dicho). Y esa celebración fundacional (cuatricentenaria), sirvió para que los trujillanos solicitaran al gobierno nacional de la época, las meritorias obras que Trujillo requería en su cuatricentenario.

EL TRUJILLO POÉTICO:
El sabio Rafael María Urrecheaga, nos dio a conocer un poema de los Cuicas: El Canto Guerrero Cuicas. No podemos dejar de expresarlo, por su tono y grandeza, y por pertenecer a los primeros pobladores aborígenes de Trujillo. Dice así: 

“Madre Chía que estás en la montaña, con tu pálida luz alumbra mi cabaña. Padre Ches que alumbras con ardor, no alumbres el camino al invasor. Oh Madre Icaque; manda tus jaguares, desata el ventarrón y suelta tus cóndores. Afila los colmillos de las mapanares y aniquila a los blancos con dolores. Madre Icaque que vives en Quibao; Padre Ches, Madre Chía, aumenta mi espíritu con llama de rencor, echad el fuego que calcina, el agua que destruye, los rayos de las nubes, truenos de la montaña. Padre Ches, mi troja repleta con granos abundosos, llena mis ollas con la fuerte chicha y mi pecho con valor. A mi mujer que cría dale pechos que manen ríos de leche blanca. Padre Ches dame una flecha aguda que mate al invasor. Tiempla el brazo, que dispare esa flecha sin temor. Yo soy tu hijo. Oh Ches mi señor, yo soy tu esclavo. Oh Chía mi señora, dame la chicha de tu inmenso valor. Dame a comer en carne el odio al invasor”. –

A pesar de la conquista española, en el Siglo XVI, y diezmada esa población originaria (INDÍGENA), condenada al exterminio y su desaparición, esa vena poética dejó sus huellas en el Canto Guerrero de los Cuicas. En esta mirada al Trujillo histórico y poético, era infaltable la presencia de los pueblos originario (los cuicas) con su expresión trascendente y guerrera en la palabra de la poesía.
Más allá de tener como norte que las ciudades sean un amasijo de arena, cabilla y cemento. Más allá del avance urbanístico de la ciudad de Trujillo. Hay una huella lejana en el tiempo con los primeros pobladores de la comarca trujillana: la poesía de los Cuicas (incipiente y escasa, pero de significativa presencia); y paso a nombrar algunos de los que vinieron después, junto con los otros poetas: nuestros poetas contemporáneos. 

Hay una poesía extendida por toda la región trujillana, es decir, podemos irnos más allá de lo que es el Trujillo poético como ciudad capital, hasta pasar por todos los rincones de la geografía trujillana, y mirar y nombrar la presencia de la poesía y sus poetas en todo el territorio de nuestro Estado Trujillo. Es bella la tarea, pero imposible de lograr, por la misma naturaleza de la poesía, porque a cada instante cabe la posibilidad de que nazca un poeta, y se nos escape de nuestra mirada. Incluso, de los ya nacido, y muy conocidos, se nos escapan algunos.

Quiero nombrar varios de los poetas que de alguna manera se les recuerda.
En tierras de Jajó, municipio Urdaneta, allí nació una dama, gran poeta, ANA ENRIQUETA TERÁN, mujer majestuosa, con su poesía también calificada de intimista, cotidiana y leve, nos deja una gran joya poética en los versos de PIEDRA DE HABLA. Sus versos son los siguientes: La poetisa cumple medida y riesgo de la piedra de habla.// Se comporta como a través de otras edades de otros litigios.// Ausculta el día y sólo descubre la noche en el plumaje del otoño.// Irrumpe en la sala de las congregaciones vestida del más simple acto.// Se arrodilla con sus riquezas en la madriguera de la iguana…// Una vez todo listo regresa al lugar de origen. Lugar de improperios.// Se niegan sus aves sagradas, su cueva con poca luz, modo y rareza.// Cobardía y extraño arrojo frente a la edad y sus puntos de oro macizo.// La poetisa responde de cada fuego, de toda quimera, entrecejo, altura// que se repite en igual tristeza, en igual forcejeo por más sombra// por una poquita de más dulzura para el envejecido rango.// La poetisa ofrece sus águilas. Resplandece en sus aves de nube profunda.// Se hace dueña de las estaciones, las cuatro perras del buen y mal tiempo.// Se hace dueña de rocallas y peladeros escogidos con toda intención.// Clava una guacamaya donde ha de arrodillarse.// La poetisa cumple medida y riesgo de la piedra de habla.

En Boconó, miramos la figura gigante del poeta de las sombras: Francisco Pérez Perdomo. autor de varios libros de poesía. Reconocido poeta nacional e internacional. También encontramos al poeta Eusebio Baptista, con su famoso poema Las mujer de las naranjas. Un poema tan popular y conocido en tierras boconesas, que está escrito en una pared de la entrada del mercado de Boconó. Un tío mío, con una edad de más de 70 años, me lo recitó de memoria, me dijo que en Pampanito, en la escuela, se lo enseñaron (eso fue a mediado de los años 50). A mí me llamó poderosamente la atención la forma de hacer poesía en la época, directa y sencilla, entendible. Por eso, lo copié. Y dice: Un día llegó a mi puerta***balbuceo con esperanza***señor cómpremelas, son dulces***y sabrosas muy sanas// Así me dijo, mirándome***con esa triste mirada***tan millonaria de penas***tan millonaria de lagrimas// Dijo vengo de tan lejos***de aquellas altas montañas***por eso me pesan tanto***esas malditas naranjas.// Nunca sabrá la tristona***campesina de los páramos***que si le he comprado***siempre con alegría su carga***es para aliviarle el cuerpo***y es para endulzar mi alma***Podridas están las frutas***en un rincón de mi casa***podridas, si tan podridas***como las oscuras almas***que no sienten cuanto sufre***la mujer de las naranjas. También está el poeta Juan Canelones, Heraclio Valera, y Benigno Barazarte. 

Y otro boconés que despunta (en lo últimos tiempos) con su magistral pluma, es Isaías Cañizález Ángel, ganador de V Bienal de Literatura “Ramón Palomares” (mención poesía), en el año 2013.

Es imposible leer un poema de cada uno de los poetas, en tan breve tiempo para este acto. Hay otras actividades que se van a realizar en este marco del tercer aniversario de la librería LUCIÉRNAGA. Pero podemos, sí, hacer referencias, y mencionar otros poetas que se destacan con su pluma y nos ponen a vibrar con sus versos y sus imágenes. Pero dejamos para el final, a los poetas de Aleteia y Naci2alasar, y otros poetas contemporáneos.

En Escuque, tierra de nubes, tiene a uno de los mejores poetas de Venezuela: a Ramón Palomares. También está el poeta Antonio Pérez Carmona. En La Ceiba: Ismael Urdaneta. En Campo Elías: Juan Carlos Rosales González, Antonio Octavio Tour, Onelvig González. En Carache: Eduardo Graterol, Rafael Segundo González, Jesús Quevedo Terán (Cronista y poeta) y Luis María Sáez. En Valera, ponemos la mirada en Víctor Valera Mora (El Chino Valera), y Wafi Salih. Pampanito: José (Pepe) Barroeta, y mas allá en el tiempo, encontramos al poeta Rafael Angel Barroeta, uno de los fundadores del Ateneo de Trujillo. En Trujillo del ayer y hoy, encontramos a los poetas: Eladio Álvarez Lugo, José Domingo Tejera, T. Monsalve Terán, S. Bernal Peñalver, Mario Briceño Perozo, Joaquín Cegarra, Blas Ignacio Chuecos. No podemos dejar de mencionar, a la poeta y artista plástico Anita Mendoza. La poeta Ivón Ruza. José Hernández Segovia. Fabiola Palomares. Miguel Alfonso Uzcátegui. Luis Durán. Carlos Manuel Cadenas. José Amado Riveros. José Miguel Navas. Recientemente se destaca el poeta Emmanuel III Colmenares, ganador de varios premios y reconocimientos regionales y nacionales.
Junto a Danny Márquez, Enmanuel Colmenares y Sandra Montilla





GRUPOS MÁS RECIENTES: CASA DE FABLAS, ALETEIA Y NACI2ALASAR
GRUPO CASA DE FABLAS Y ALETEIA:
Hace más de 30 años, nos reuníamos, amigos y visitantes, en torno a un grupo literario llamado “Casa de Fablas”. Eso ocurrió a finales de la década de 1980 (que por cierto, produjo una revista literaria con ese nombre, y fue publicada en dos ocasiones, en 1992). Mencionamos algunos nombres: Recordamos a la Sra. Elide Cañizales (administradora del hotel Castán, que funcionaba al frente de la biblioteca pública), Víctor Vásquez, Iván Santiago (poeta y fotógrafo), Ender Criollo, Oswaldo Cadenas, Teresita Godoy, Carmen Terán, Antonio Barazarte (pariente del también poeta y amigo Benigno Barazarte), Osvaldo Briceño. Y luego, después de aquel grupo, apareció uno más, fue el grupo literario “Aleteia”, que fue nutrido y sedimentado con la presencia de algunos integrantes del grupo “Casa de Fablas”. 

El grupo “Aleteia” también publicó su revista con el mismo nombre que los unía: “Aleteia”. Los miembros de ambos grupos eran rostros conocidos; éramos los mismos, con algunas excepciones de tiempo y lugar. Allí nos reuníamos, Aníbal Rodríguez, Juan José Barreto (Juancho), José de Jesús Suárez, María Elena Delgado, Pedro Pérez Aldana, Iris Caltieri, José Gregorio Valera, Egisto Vargas, todos muy conocidos, amigos, integrantes del grupo, o visitantes ocasionales y curiosos. El lugar de reuniones era en el antiguo Convento “Regina Angelorum” donde aún funciona la Biblioteca pública “Mario Briceño Iragorry”. Y otras veces, las reuniones se trasladaban para la plaza Bolívar de la capital trujillana, o en algún espacio de la Universidad de los Andes (Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de Trujillo.


El cronista Emigdio Garcés, diserta en relación con la historia y la fotografía





EL GRUPO NACI2ALASAR:
Un grupo de poetas conformado por: Rafael García González, Carlos Solarte, Miguel Montilla “La Peña”, Rafael Cárdenas, Javier Abreu, Edward Maldonado, Junior Aquiles Linares, Lennys Pérez, Mariela Balza, Juan Ramos, y Daniela Lozada, entre otros y otras) era en verdad un nutrido grupo literario con el nombre de Naci2alasar. Tuvo su actividades entre los años 2005 y 2010. Era una gran propuesta de un buen colectivo de poetas. Descrita en los siguientes versos del poeta Javier Abreu: //Un sueño abierto a otros tantos sueños que se acercan,// a otros sueños de esos que deambulan, corren o caminan// lerdamente en los sinfines de esta comarca y de// otras un tanto más lejanas que las ventanas// de enfrente de nuestras propias habitaciones//.
FINALMENTE, LA LIBRERÍA LUCIÉRNAGA:
No es propiamente un grupo literario, sino el punto de llegada y convergencia de la poesía trujillana actual. Es protagónica de la historia, de los últimos cobijos de la poesía contemporánea trujillana. Tiene que ver con las personas de Daniela Lozada y Mariela Balza, con la ayuda de La Universidad de Los Andes, en su oportunidad, institución que actuaba como mecenas, o protectora de nuestros actos, para que comenzara hace tres años, como un espacio de pueblo, un espacio nuestro, espacios para los actos de permanencia de la vida y permanencia de la cultura y la poesía. 

Por eso, tenemos buena memoria histórica, y es del grato recuerdo en sus inicios la presencia de Johana Mendoza. Quien siempre estuvo atenta porque diéramos el todo por el todo. Por eso, hemos tenido buenos mecenas. Por eso, va nuestro reconocimiento para Yohana Mendoza, quien para ese momento era la encargada de la dirección de Extensión y Cultura del Nurr-Ula, y a todos los fundadores, y lectores, y asiduos visitantes de la librería, y a todos los presentes. Y a todos los que siguen apoyando a la librería Luciérnaga.

Artífices de la Librería Luciérnaga, Daniela Lozada , Axel Lucena y Mariela Balza.

Dos mujeres poetas hicieron posible a Luciérnaga, Daniela Lozada y Mariela Balza. Eso ocurrió el 20 de diciembre del año 2013, hace tres años. Eso es lo que celebramos sus inicios, sus orígenes, sus luchas. Y como dijo Kotepa Delgado: Escriban que algo queda, o muy bien lo dejó plasmado el poeta André Eloy Blanco: Los hombres pasan los cargos quedan. También la memoria histórica queda, hoy celebramos el tercer aniversario de Luciérnaga, y téngalo por seguro, es un hecho histórico que vivimos y aún vivimos en la historia literaria y cultural de nuestro terruño trujillano. Cierro estas palabras de celebración del tercer aniversario de Luciérnagas, con el epígrafe ya citado, es decir, con las palabras que dije al principio, palabras de la poeta Miyó Vestrini: “Aprendamos a defender nuestro derecho// al sueño, a la locura, al amor pleno y estallante.// Desconfiar de nosotros mismos es perdernos”.
***BIBLIOGRAFÍA DE APOYO DEL CRONISTA SEGUNDO PEÑA PEÑA, ALI MEDINA MACHADO.DATOS TOMADOS DE LOS POETAS Rafael García González yMiguel Montilla