jueves, 4 de agosto de 2016

Cambio en el calendario favorece a Trujillanos FC

Cortesía: Prensa TFC
El cotejo de la fecha 8 ante Deportivo La Guaira, que era el próximo 07 de Agosto,  fue pospuesto para el día 28 del mismo mes. Este cambio en el calendario favorece a los “Los Guerreros de la Montaña”, pues tienen más días para preparar su próximo encuentro ante Zulia FC en el José “Pachencho” Romero de Maracaibo.

Son 11 días los que tiene el “amarillo y marrón” para pasar la página de los malos resultados que ha tenido en el semestre y enfocarse en el equipo zuliano, que es uno de los dos conjuntos que aún mantienen el invicto en el torneo.

La fecha 10 también fue postergada

Cortesía: Prensa TFC
Otro partido que se pospuso fue el de la fecha 10 ante Zamora FC. Dicho cotejo era el 17 de este mes y se cambió para el 09 de Octubre. Este cambio también favorece al "TRU" porque después de jugar ante Zulia FC, el conjunto aurimarrón tendrá una semana para preparar el partido ante Portuguesa FC por la fecha 11.

Los dos partidos que se cambiaron en el calendario guerrero serán en el estadio “José Alberto Pérez” de Valera a las 4pm.

La información la dio conocer el Departamento de Prensa de Trujillanos FC. Las fechas fueron postergadas debido a que los rivales tienen compromisos internacionales en Copa Sudamericana.


Cortesía: Prensa TFC
Es preciso recordar que Deportivo La Guaira jugará en la Copa Sudamericana  el próximo 11 de Agosto ante Deportes Tolima, de Colombia; mientras que el conjunto blanquinegro hará lo propio el 18 de Agosto en “La Carolina” vs Barcelona de Guayaquil, de Ecuador.


5 Cosas por las que debes visitar Boconó



Foto: Rodolfo Mejías
Jardín de Venezuela la nombró el Libertador en su paso por tierras trujillanas. Un lugar lleno de misticismo y hermosura natural que enamoran al visitante que decide visitar el territorio que una vez fue capital del estado en tiempos coloniales.

Escondida en las altas montañas andinas, rodeada de un verdor que la caracteriza a nivel nacional, capaz de seducir a cualquier persona, desde un turista hasta un personaje de la talla universal como Bolívar.

Boconó tiene un encanto característico que la ubica en un sitial de honor en nuestros corazones, no en vano es el tercer destino más visitados de los andes venezolanos.


Te invitamos a conocer cinco cosas por las que debes visitarla.

Porque está cerquita del cielo
Foto: Turismo Venezuela
Boconó exhibe a todos los visitantes la punta del techo que protege a los trujillanos. Es en este territorio que se encuentra ubicado el monumento natural Teta de Niquitao, el punto más alto del estado con 4.006 msnm.

En el lugar podemos encontrar una fauna capaz de sorprendente, desde un oso frontino hasta un cachicamo esperan a aquellos que se sientan tentados a escalar el techo trujillano.

Fue decretado como monumento natural fue promulgado según decreto No 1.473 el 4 de septiembre de 1996 y publicado en Gaceta Oficial No. 36.063 el 11 de octubre de 1996.

Por su laguna escondida entre Cedros

Dixón Palmera
Sin temor a equivocarnos podemos decir que la Laguna de los Cedros es uno de los sitios más visitados por propios y extraños. La paz que se respira en cada paso, el sonido de las aves y la serenidad de sus aguas, evocan un espacio lleno de divinidad protegido entre las montañas.

El sitio cuenta con un guardabosque, caminerías y zonas para acampar. Los pobladores aseguran que debes respetar el medio ambiente, de no hacerlo los Momoyes harán travesuras de todo tipo para que aprendas a estar en sintonía con nuestro planeta.

Lleva tu cámara y guarda en cada minuto la esencia misma de la naturaleza trujillana en todo su esplendor.

Por su gente: Espejos vivientes del Trujillo de ayer

Alberto Cardenas
Las costumbres ancestrales que ha guardado con celo Trujillo siguen vigente en la verde Boconó. El “buenos días”, el ofrecimiento sin esperar nada a cambio y el “Dios se lo pague” luego de comer evocan los tiempos de nuestros abuelos donde la cortesía era protagonista.

Gánese al boconés siendo sincero y justo y encontrará usted la lealtad de personas que son capaces de prestar su abrigo para que el otro no pase frío.

Las manos de los habitantes de esta tierra están llenas de magia, y logran enamorar hasta los paladares más exigentes con una pizca de sencillez, humildad y buen gusto.

Por su cultura y tradición

Foto: Diario El Tiempo
Boconó aún conserva sus casas coloniales, los grandes ventanales que adornan el paso de los señores con sombreros y amas de casa que acomodan las flores colgantes en sus puertas.

Visitar el Ateneo de Boconó es recordar una época de gloria cultural, asistir al museo Trapiche Los Clavos es evocar un pasado donde la familia se unía para trabajar en conjunto por un beneficio común.

Son muchos los sitios que debes visitar en Boconó por eso te recomendamos planear tus vacaciones con tiempo para que no pierdas ningún detalle en esas tranquilas tierras trujillanas.


Simplemente porque es el Jardín de Venezuela

Foto: minube.com.ve
El héroe más grande de América, el mismo que cabalgó por medio continente quedó hechizado con las bellezas naturales que la Boconó del siglo XIX le ofrecía. Una belleza que ha cambiado poco y ha intensificado su verdor.

Boconó es un paraíso terrenal que recibe sin menosprecio a todos los turistas o a sus hijos que marcharon, para recordar a través de un café un dulce andino la grandeza de un pueblo que avanza al desarrollo sin olvidar lo propio.

No en vano es Boconó una de las ciudades más importantes de Trujillo, la misma que una vez quiso aposentarse en las faldas de sus ríos pero que por motivos del destino emigró hasta otros destinos.

martes, 2 de agosto de 2016

Un aumento inesperado: Conozca la reacción de las personas ante nuevo monto del pasaje

Apegado al decreto en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6. 221, el aumento a 50 bolívares a partir del 1ero de agosto es fraudulento Créditos: El Nacional

 
Como si de cambiarse de ropa se trata, así es el aumento del pasaje del 1ero de agosto, con el cual muchas personas se encuentran desconcertadas. Sus dedos –los mejores aliados para sacar cuenta cada vez que entregan el vuelto del pasaje-, aunque, por más cuentas que saquen no logran responder las dudas reflejadas en sus miradas perdidas.

La música que se escucha de fondo es una voz, para muchos desagradable, del colector, lo único que dice es: "a 50 bolívares el pasaje, a 50", esta frase repetitiva aumenta el hastío de la gente. La primera persona, de varias con la misma situación, que aborda el bus, no puede contener mas su angustia, se atreve a enfrentar al colector y le hizo la pregunta del millón: "¿El pasaje no aumenta a 40 bolívares? Porque me diste 50 bs de vuelto" y para su asombro, la respuesta es:" Si, aumenta a 40; pero vamos a aumentar esa mie... a 50 de una vez ¿cuál es la diferencia de uno o dos meses?
La euforia se contagia hacia el resto de los usuario - se escuchan murmullos- son personas que hablan entre dientes, pero sin ánimos de hacer escuchar su voz. En la siguiente parada se baja el detonante, el cual hace reventar una rebelión: "¿En dónde está la gaceta que dice el aumento del pasaje a 50 bolívares a partir de hoy? Porque yo no la veo" el colector le responde: "Ahoritica mismo bajo y la compro, pa´ que vean".
Una señora abrumada por la situación no le parece justo dejar su sueldo en solo los pasajes y dice: " Pero nosotros también tenemos que comprar comida. Me parece muy caro dar 50 bs por cada vuelta", el chofer, quien no se había pronunciado hasta los momentos refuta: "Nosotros también pasamos necesidad, señora, no solo ustedes. Mire, Los repuestos están muy caros. Ya la plata no alcanza pa' nada". El resto de los usuarios, escuchan con atención las palabras del transportista y una replica en tono de decepción sale del silencio: "Todos por igual estamos pasando por una mala situación, ya no aguantamos más" es Marta*, una señora cansada y trasnochada-quizá por estar despierta desde la madrugada por ir a la lotería del hambre y con suerte quedar en el sorteo- lleva consigo una bolsa de un supermercado de Valera con algunos alimentos de la cesta básica.
Al bajarme del transporte , la historia no termina, pues cuando me dirijo a hacer la cola para montarme en un bus Trujillo, una señora comenta a la otra: “ Me cobraron 50 bolívares en la línea urbana de Carvajal y también aquí en Valera.
Las gacetas normalmente vistas en la parte delantera de los carros por puesto, brillan por su ausencia, el único indicativo del aumento del pasaje es un escrito en griffin blanco que dice:" pasaje 50 bs" y el canto ensordecedor de los colectores con la pieza especial del día: "suba, suba, a 50 bolos el pasaje, suba".
*Marta: nombre ficticio para proteger la identidad

lunes, 1 de agosto de 2016

No inicia con buen pie intensivo en el Nurr



Para mañana se tiene prevista la formalización de la inscripción del resto de los estudiantes y empezar como se debe el intensivo, sostiene Adriani Créditos: Ángela Martinengo

El comienzo del intensivo en el Núcleo Universitario Rafael Rangel (Nurr) tuvo poca presencia de estudiantes, ya que solo 120 personas, hasta ahora, formalizaron la inscripción y se necesitan 600 cursantes para iniciar las clases con normalidad, según el Coordinador Adjunto del intensivo, Ronaldo Adriani.
A pesar de la falta de asistencia, algunos profesores comenzaron a impartir su cátedra con poca matricula, ellos comentan que no tienen una lista para certificar quienes han formalizado la inscripción.
Cada materia debe contar con un mínimo de 15 cursantes, para las prácticas y 20 personas para las teóricas, de no ser así no podrán ser cursadas y a los depositantes se les reembolsará el dinero, comenta Adriani.
Gimnasio
A cargo del estudiante de Comunicación Social, Gary Therán, el gimnasio abrirá para prestar el servicio durante las 6 semanas del curso intensivo a  la comunidad estudiantil.
Los interesados deben dirigirse a Theran para inscribirse en una lista y organizar el horario de uso del espacio, estipulado para una duración de 2 horas por día.