miércoles, 9 de mayo de 2018

Línea Unión Chichinquirá aumentó más del 100% su tarifa



Los usuarios que utilizan la línea de transporte Unión Chichinquirá, que cubre el municipio San Rafael de Carvajal, se llevaron la sorpresa este martes cuando los conductores presentaron la nueva tarifa.

A partir de este martes el pasaje corto, que anteriormente era de 2.000 bsf, pasó a 5.000 bsf. Los usuarios, quienes hoy salen a sus destinos con sus pasajes contados, pidieron disculpas y pagaron el pasaje a medias ya que el aumento fu repentino.

Unión Chichinquirá cubre ocho rutas: Cejita, Rurales, 23 de Enero, Turagual Chimpire, Mesetas, Jiménez y Butaque, sin embargo a este último sitio no van desde el año pasado por el estado de la carretera.

Mesetas y Jiménez son los sectores más lejanos, el pasaje hacia esos lugares pasó a 12.000 bsf y 14.000 bsf, respectivamente.

Y aunque el pasaje para ambos sectores es el más alto, los habitantes de Mesetas y Jiménez son los que más sufren con el transporte, al día máximo tres busetas cubren esas rutas.

Los conductores alegan que esto es debido al mal estado de las pocas unidades que quedan, pues ellos prefieren cubrir rutas más cortas.

martes, 8 de mayo de 2018

Una mujer fantástica y Alanis: los prejuicios de la sociedad llevados al cine





El cine latinoamericano es caracterizado principalmente por mostrar la parte marginada de la sociedad, estigmas sociales y dilemas de la sociedad contemporánea. Desde su inicio, los largometrajes latinoamericanos han logrado mostrar de manera muy acertada el deterioro de la sociedad latina.

Hasta ahora se mantiene esta temática de realismo social, ya que son abordados temas que siguen siendo un tabú en todas partes del mundo.

Esta vez el director chileno Sebastián Lelio con la película “Una mujer fantástica” y la directora argentina Anahí Bernericon “Alanis”, logran mostrar una temática que hasta ahora han sido rechazada por la sociedad.

Una mujer fantástica

Una mujer fantástica muestra la vida de una mujer transgénero luego de la muerte de su pareja, fueganadora de los premios a mejor película en los Goya de España, los premios Iberoamericano de Cine Fenix, premios Platino y el Óscar a mejor película de habla no inglesa.



En la película, Marina Vidal (Daniela Vega) se enfrenta a prejuicios, maltratos y amenazas, por parte de la familia de su fallecido novio (Francisco Reyes) un hombre de 57 años, divorciado.

La película no sólo muestra la vida de una mujer transgénero, sino lo que  una persona atraviesa luego de la perdida de un ser querido, cómo en su contexto social se le es arrebatada la oportunidad de despedirse de su pareja, tras una muerte repentina.

La actriz y cantante chilena Daniela Vega, ganadora de 7 premios por su actuación como Marina Vidal, es la primera mujer transgénero en ganar un premio cinematográfico.

Alanis

Esta película muestra la vida de una joven madre dedicada a la prostitución, el largometraje argentino le otorgó a la directora Anahí Berneri la concha de plata a la mejor directora en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.


Alanis (Sofia Gala) es una madre dedicada a la prostitución en un apartamento en el que vive con su hijo Dante (Dante Paolera) y otra compañera, hasta que dos policías fingen ser clientes y las botan del recinto.



Desde ahí, Alanis junto a su hijo busca donde refugiarse, a lo largo de la película Berneri logra plasmar los obstáculos que atraviesan las mujeres dedicadas a la prostitución, por medio de tomas estéticamente atractivas y un tanto recatadas.A pesar de ser una película basada en la prostituta, la directora argentina mantiene al margen el erotismo.

FAPUV convoca a paro nacional para el 9 de mayo



La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) llamó a un paro nacional de 12 horas este 9 de mayo en protesta al 50% del aumento salarial que les quiere descontar el Ministerio de Educación Universitaria.

La convocatoria fue hecha en conjunto con el Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Sindicatos Profesionales Universitarios en Funciones Profesionales en la Administración de las Universidades de Venezuela (Fenasipruv).

En su cuenta Twitter, Fenasipruv explica que el Ministerio de Educación Universitaria no quiere pagarles el 50% de aumento salarial que anunció el gobierno nacional en el mes de abril para los trabajadores universitarios.
De no llegar a un acuerdo mañana, el martes 15 irán a paro nuevamente por 24 horas acompañado de protestas de calle.

Distintas asociaciones de trabajadores universitario expresaron que acatarán el paro.


José Osuna tendrá otra oportunidad en Grandes Ligas



Los Piratas de Pittsburgh llamaron a José Osuna a Grandes Ligas gracias a los destacados números del trujillano con el bate en Triple A.

Es el segundo llamado que recibe Osuna este año, el primero fue en la doble cartelera ante los Tigres de Detroit.

Con el uniforme de Indianapolis Indians en Triple A bateó para .359 conectando 3 jonrones e impulsó 18 carreras.




El nacido en Boconó llega a las Grandes Ligas en un cambio con el lanzador Nick Kingham, quien fue enviado a ligas menores.

José Osuna podría jugar hoy en la serie que enfrentan los Piratas de Pittsburgh ante Medias Blancas de Chicago.