Prensa Gobierno
Bolivariano/Griselda Castellanos.- El Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet), estará celebrando del 19 al 23 de marzo, la Semana del Artesano, con programación simultánea en los municipios Trujillo, Valera, San Rafael de Carvajal y Escuque, festividad a la cual se han sumado las Escuelas de Labores y los Complejos Culturales que dependen del mismo.
En tal sentido La Escuela de Labores “Carmen Sánchez de Jelambi”, inauguró este 21
de marzo su exposición artesanal, reconociendo la obra de la maestra tejedora, Margarita Contreras, con más de 30 años de experiencia en el área.
José Leal, director de la Institución, indicó que en la muestra participan varios artesanos del municipio Valera e hizo un llamado a los habitantes de la Jurisdicción, a acercarse a la escuela, ubicada entre las calles 10 y 11, para disfrutar de la muestra y
conocer el trabajo artesanal, realizado por docentes y estudiantes.
Por su parte la Escuela de Labores “Andrés Eloy Blanco” también dijo presente en la festividad con su respectiva muestra artesanal, la cual se llevó a cabo de manera paralela a la de la Escuela de Artesanía y Labores “Francisco Viloria” de Carvajal y la del Complejo Cultural del municipio Escuque.
Viacrucis Viviente
Un centenar de personas acompañó el viacrucis por las principales calles de Valera
recordando de esta manera la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, escenificación que forma parte de las tradiciones religiosas más arraigadas en el sentir del pueblo trujillano.
El viacrucis comenzó con palabras de reflexión a cargo de una religiosa de colegio Madre Rafols y partió desde la Escuela Carmen Sánchez de Jelambí y a lo largo de las 14 estaciones, se fueron sumando habitantes de las comunidades aledañas del sector.