![]() |
La colosal estructura de concreto que
adorna y protege a la cuatricentenaria ciudad capital, es motivo de orgullo
para los trujillanos. Este monumento es una caja de pandora, tiene el honor de
estar en el palmarés de los monumentos más altos del mundo y a estar entre los
destinos menos visitados del país.
El símbolo
de Trujillo, la madre que protege la ciudad, el diamante en bruto del turismo
nacional. Muchas frases pueden definir el trato que recibe la obra mariana que
vigila cada paso de los caminantes trujillanos.
Con motivo
de la celebración de nuestra señora la
Virgen de la Paz este 24 de enero, Trujillo Digital te presenta siete
curiosidades que esconde este monumento.
![]() |
Los orígenes
|
Los
indígenas se sublevaron contra los conquistadores españoles en tierras de lo
que hoy conocemos como el municipio Escuque.
Derrotada la
etnia Cuica por los españoles, se funda la ciudad de Trujillo el 9 de octubre
de 1557 por el capitán Diego García de Paredes.
Los
españoles instauraron la fe a la Virgen de la Paz, sustituyendo de inmediato la
veneración a la diosa Ikake.
Pioneras en la construcción
Dos mujeres
llevaron a puerto seguro la construcción del monumento. Nada más y nada menos
que la primera dama del país y la primera gobernadora en territorio trujillano.
Betty
Urdaneta de Herrera Campins, quien era trujillana junto a Dora Maldonado de
Falcón logran convencer al presidente Luis Herrera Campins de aprobar el
proyecto.
Ambas
mujeres son recordadas en el territorio trujillano por aprovechar los altos
puestos que ocuparon para conseguir obras de alta envergadura en territorio
trujillano.
![]() |
Youtube |
La inauguración del monumento
Los
principales medios de comunicación del país se dieron cita para presenciar el
corte de cinta de la familia presidencial y los representantes de organismos
públicos de la nación.
La obra del
escultor Manuel de la Fuente y el ingeniero Rosendo Camargo, que pesa 1.200
toneladas fue inaugurada el 21 de diciembre de 1983 en honor al bicentenario
del nacimiento del libertador Simón Bolívar.
La bendición
estuvo a cargo del recién ordenado cardenal José Alí Lebrún. Ese día se
difundió un mensaje televisivo del papa Juan Pablo II y contó también con la
presencia del embajador del Vaticano en Venezuela Luciano Noguera Mora.
![]() |
Su verdadero nombre
El monumento
no lleva el nombre de la patrona de Trujillo, la Virgen de la Paz.
Su verdadero
epíteto es Monumento a la Paz, y recientemente Monumento a la Paz Mundial.
Aun así es
conocida en todo el país como Virgen de la Paz.
![]() |
www.tripadivisor.es |
El monumento está entre los más altos
del mundo
El Monumento
a la Paz es la escultura habitable más alta de América. Es superior por
centímetros que la estatua de la Libertad de Nueva York y el Cristo Redentor de
Río de Janeiro.
Hasta hace
días, era el monumento en honor a la virgen María más alto del mundo, sin
embargo, el monumento Manto de María en honor a la Divina Pastora en
Barquisimeto, estado Lara desplazó a la estructura trujillana.
El monumento
a la Paz sigue ocupando el puesto de monumento habitable en honor a la virgen
María más alto del mundo.
![]() |
Los Miradores del monumento
El primer
mirador se encuetra a 18 metros, en las rodillas de la virgen, en este sitio se
puede observar la capital de Trujillo. El segundo mirador está en su mano
izquierda a 22 metros, desde ahí puedes ver los llanos de Monay, el embalse de
Agua Viva, Betijoque, Motatán, Pampanito e Isnotú.
El tercer
mirador se encuentra en la mano derecha de la virgen a 26 metros. Desde este
sitio se puede observar la Teta de Niquitao, la montaña más alta del estado
Trujillo. El cuarto mirador está ubicado en la cintura, puedes observar La
Ceiba, la costa oriental del Lago de Maracaibo, la sierra nevada de Mérida y parte
del estado Lara.
El quinto
mirador está ubicado en los ojos de la virgen a 44 metros de altura. Subiendo
más de 200 escalones llegas a este sitio donde puedes observar la panorámica
más extensa e impactante de todas las que ofrece el monumento.
Es uno de los sitios menos visitados
del país
A pesar de
ser un sitio de gran envergadura, es uno de los menos visitados en Venezuela.
En Trujillo,
ocupa el tercer lugar, por detrás de Isnotú, cuna del siervo de Dios doctor
José Gregorio Hernández y el pueblo turístico La Puerta.
Planes se
han engavetado para aumentar la cantidad de visitantes. Desde hoteles cuatro
estrellas, helipuerto e incluso un teleférico desde la capital hasta el cerro
la peña, pero todo se ha esfumado.
¿Tienes más curiosidades sobre el
monumento hito de Trujillo? Cuéntanos tu opinión vale.