domingo, 30 de agosto de 2015

¿Quieres escribir para Trujillo Digital?


Si deseas colaborar y publicar tus artículos sobre Trujillo puedes escribirnos al siguiente correo electrónico.


Estamos en la búsqueda de columnistas que deseen publicar sus artículos.

Consideramos con prioridad todos aquellos que traten sobre Trujillo o personajes de nuestra región.


¿Te animas?

jueves, 27 de agosto de 2015

Grecia pende de un hilo



Por: Isidoros Karderinis**
Hace exactamente cinco años desde que Grecia se incorporó al Mecanismo Europeo de Estabilidad, en cooperación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En aquel momento, los datos financieros claves fueron los siguientes: el PIB ascendió a 222.151 billones de dólares a finales de 2010. 

La deuda pública era de 148,3%. El desempleo se situó en el 12,5%. El porcentaje de griegos que vivían por debajo del umbral de la pobreza (que ganan menos del 60% de la renta disponible media nacional) fue del 27,6%. La política de austeridad extrema aplicada en el país, a instancias de los acreedores internacionales, ha agravado aún más la realidad económica y social. Como resultado, el PIB se redujo a 186.540 billones en 2014. La deuda pública se ha disparado al 176%. El desempleo aumentó drásticamente al 26%, lo que afectó principalmente a los jóvenes -muchos de los cuales altamente cualificados- y como resultado, tienen que emigrar. 

Esta grave pérdida de talento podría ayudar al país en esta coyuntura crítica. El porcentaje de griegos que viven por debajo del umbral de
la pobreza es de 34,6%; es decir 3.795.100 personas.

De todo esto se desprende que el programa de consolidación fiscal, en un país que ya estaba en recesión antes de 2010, ha fracasado por completo y no sería racional, o socialmente, continuar aplicándolo. Estas medidas, particularmente restrictivas, de política y austeridad fiscal forman una espiral de deuda-recesión-austeridad excepcionalmente letal, que descarta cualquier perspectiva de desarrollo.

La carga de la deuda es enorme e insoportable.

Por tanto, la persistencia en la estricta continuidad del programa de austeridad extrema por parte de los acreedores tendrá consecuencias verdaderamente trágicas para el país. Esto llevará a un desastre económico total, que no se superará en décadas y, sin duda, conllevará una crisis humanitaria muy grave, comparable a la de Europa de posguerra. Los ciudadanos sin hogar y empobrecidos que ya se puede ver en las calles de Atenas se multiplican rápidamente. 

Los suicidios debidos la desesperación causada por la incapacidad de sobrevivir continuarán su tendencia de crecimiento frenético. Los desmayos de los niños en las escuelas debido a la falta de alimentación adecuada pasarán a formar parte de la vida cotidiana.

Con la intensificación de este período crítico, surge la pregunta: ¿Qué es lo que se debe hacer para que Grecia abandone ese oscuro túnel de la crisis económica y pueda entrar en la vía del desarrollo y el progreso?

En primer lugar, la carga de la deuda que la economía griega soporta es enorme e insoportable, y parece que no hay posibilidad de devolverla en su totalidad. Por tanto, tenemos que cancelar la mayor parte del valor nominal de la deuda para que la carga de la deuda del país se sitúe por debajo del 100%, y sea sostenible, con un procedimiento que no dañe a los demás pueblos de Europa. El pago de la deuda restante tendría que vincularse a una "cláusula de desarrollo" y no a cualquier excedente presupuestario.

En segundo lugar, es necesario acometer un relanzamiento de la producción, con las siguientes premisas:

• El equilibrio sostenible en la balanza por cuenta corriente, a través de la promoción de los productos elaborados en el país, fortaleciendo así los márgenes de la exportación en muchos sectores de la economía griega.

• La industrialización, mediante la implementación de una política industrial sostenible, integrada y con el desarrollo de la investigación y la producción de una amplia gama de productos de alto valor añadido. El sector de la transformación es particularmente crítico, ya que es imposible esperar que un país incremente por sí solo la cadena de valor en la distribución global del trabajo sin crear la base de fabricación necesaria, que incluye principalmente la fabricación de productos industriales acabados.

• Un énfasis especial en el turismo -en el que Grecia tiene una fuerte ventaja comparativa- y la navegación -Grecia dispone de la flota mercante más grande del mundo- y desde luego la agricultura, para la producción de bienes sociales básicos.

• La eficiente explotación de las materias primas -como la bauxita- y los yacimientos petrolíferos potencialmente importantes, ubicados en el mar Egeo y el Mar Jónico.

Construir un Estado moderno y eficiente

En tercer lugar, tenemos que construir un Estado moderno, eficiente y racional que opere con honestidad, sin poner obstáculos burocráticos al desarrollo empresarial y que luche eficazmente contra la hidra de la corrupción y la evasión fiscal y, finalmente, aplicar una fiscalidad justa. 

La crisis económica no sólo afecta a las finanzas del Estado,
sino que también tienen efectos adversos sobre el sector privado. Cuando prima la idea de que sólo con el soborno de quienes ocupan cargos importantes en la administración pública se puede lograr el efecto deseado, los inversores se desaniman, la competencia leal se distorsiona y las empresas que se niegan a participar de la corrupción están condenados al estancamiento.

Las consecuencias sociales y políticas de la corrupción también son extremadamente graves. La corrupción provoca el resentimiento de los ciudadanos, la frustración y el colapso de los valores.
Se consolida la creencia de que nada funciona correctamente y que los ciudadanos respetuosos de la ley no se sienten respetados. A ojos de los ciudadanos, las instituciones son socavadas, sacudidas y en última instancia, calumniadas por la misma democracia. 

Necesitamos el establecimiento inmediato de un sistema tributario justo que no aliente ni "justifique" la evasión fiscal, sino que contribuya decisivamente al desarrollo de las conciencias de los contribuyentes, y así resultará un aumento significativo en los ingresos del Estado.

Grecia no resiste más la austeridad

Estas medidas deben aplicarse inmediatamente a fin de sacar a Grecia de este estado de coma y recesión en que se encuentra y reconducirla por la senda del desarrollo -lejos de las políticas de austeridad salvaje y sin salida, que forman la punta de lanza del capitalismo financiera, en su intento de cobrar en su totalidad la deuda- y mantener su soberanía, en una época de intensa y generalizada crisis capitalista.

Por su parte, los ciudadanos europeos deben manifestar su solidaridad con el drama del pueblo griego que, durante todos estos años, se han convertido en un conejillo de indias, ya que la gran mayoría del dinero prestado al gobierno griego no va a parar a los contribuyentes griegos, sino a pagar los préstamos o recapitalizar los bancos griegos.

En conclusión, Grecia no resiste más la austeridad. Ya ha llegado al límite, tras el colapso de su modo de vida y con él la dignidad del pueblo griego y esto tendrá que ser entendido por los acreedores. El nuevo tercer acuerdo con las medidas de austeridad extrema reforzará la recesión y actuará destructivamente. Así, nuevos tiempos de conflicto y ruptura, no estarán muy lejanos.


Isidoros Karderinis nació en Atenas, Grecia, en 1967. Es novelista, poeta y economista con estudios de postgrado en economía turística.
Sus artículos han sido republicados en periódicos, revistas y sitios en todo el mundo. Sus poemas han sido traducidos en francés. Ha publicado siete libros de poesía y dos novelas. Cinco de estos han sido publicados en Estados Unidos y en Gran Bretaña.
E-mail:skarderinis@hotmail.gr




sábado, 15 de agosto de 2015

Ana Cristina Diaz, una trujillana que se impone en el Miss Venezuela


Cortesía Organización Srta Centroccidental 

“Ana Cristina Díaz” fueron las palabras de Osmel Sousa, y entre aplausos, la belleza andina se impuso en el  concurso más importante del país; luego de varios años, una trujillana se convierte en candidata oficial al Miss Venezuela.

 Ana Cristina, natal de Trujillo Capital y estudiante de Arquitectura en la Universidad de Los Andes, nunca imaginó ser parte del grupo de mujeres más bellas del país “No tuve este sueño de pequeña, fue algo que surgió cuando comencé en el modelaje, luego del 2012, antes era muy tímida y reservada”.

Señorita Centroccidental, su pase a la Quinta Rosa

En el país, a lo largo de todo el año, se realizan concursos en donde las ganadoras tienen un pase oficial al casting final del magno evento de la belleza.

Señorita Centroccidental, evento celebrado en Barquisimeto y presidido por Javier Gómez , fue el trampolín que impulso a Ana Cristina a formar parte de las candidatas del Miss Venezuela 2015.

Díaz relata que gracias a este concurso obtuvo una gran preparación,  en donde recibió clases de oratoria, baile y pasarela; la noche final, fue escogida por el Zar de la belleza, junto a siete compañeras más, y para la noche del casting final quedo seleccionada entre más de 200 chicas.

Cortesía www.bellezavenezolana.net
De la tierra de paz y encanto

“El pintoresco escondite rodeado de montañas que te sorprenderá al llegar” fueron las palabras de Ana Cristina al pedirle que hablara de su tierra natal.

Díaz espera ser bendecida con la banda del estado que la vio nacer  “es una decisión de la organización Miss Venezuela, porque se hace por sorteo. Si me toca elegir, por supuesto elegiría mi estado natal, pero sea cual sea que me toque representar lo haré de la mejor manera, porque todos somos Venezuela. A Trujillo siempre lo llevaré en mi corazón”.

Ana Cristina agrega que con esfuerzo y dedicación, dará el todo por el todo  para dar una gran representación y dejar el nombre de la mujer trujillana en alto.

El Miss Venezuela, sinónimo de unión  

A pesar de que gran parte de la población tilda a los concursos de belleza como frívolos, Ana Cristina no comparte esta opinión, para ella el concurso muestra la belleza e inteligencia de la mujer venezolana, y además, sirve como símbolo de unión en el país.

“El Miss Venezuela durante décadas ha reunido a la familia venezolana en casa para disfrutar de un evento de altura, un show de magia y mujeres bellas. El Miss Venezuela es como el béisbol, nos une a todos sin importar de que equipo seamos”.

El Miss Venezuela, una gran escuela

Durante su preparación para el magno evento de la belleza, Ana Cristina afirma que son muchas las anécdotas y recuerdos que se llevará de esta experiencia.

“Crecimiento humano, personal y profesional. Son retos y aprendizajes; mientras transcurre el concurso te descubres cualidades que quizás no sabías que existían en ti. Me siento mucho más segura y con confianza a la hora de tomar decisiones”.

Para Díaz el Miss Venezuela es una gran escuela, y su ejemplo a seguir es Bárbara Palacios (Miss Universo 1986 quien además porto la banda de Trujillo) “es una mujer trabajadora, emprendedora y se convirtió en una gran empresaria, demostrando que la belleza puede ir de la mano del intelecto”.
Cortesía Organización Srta Centroccidental 

Los valores como pilar fundamental

 Para Ana Cristina los valores humanos son fundamentales, de ser electa Miss Venezuela trabajaría  para llevar este mensaje a todos las familias venezolanas.

“Me gustaría ser vocera de una gran campaña que afiance los valores humanos, y que muestre la necesidad de enseñarlos desde el hogar (...) La educación entra por casa” expone Díaz.


Constancia, esfuerzo, confianza, disciplina y humildad son las palabras que definen a Ana Cristina Díaz, joven nacida en la tierra de paz y encanto, que bajo la bendición de la Virgen de la Paz, patrona de Trujillo, busca consolidarse el próximo  8 de octubre, como la mujer más bella del país.

Cortesía de @acrisdds 


miércoles, 5 de agosto de 2015

5 datos que no conocías sobre La Puerta

Foto:www.skyscrapercity.com
Quien ha visitado este pintoresco pueblo trujillano puede dar fe de la conexión instantánea entre medio ambiente y espíritu. Es uno de los sitios más visitados por los turistas que llegan a la tierra de paz y encanto en busca de esa naturaleza virgen que tanto impresiona

La Puerta puede estar orgullosa de guardar un pasado virreinal que se fusiona con la belleza de sus montañas y el  trato amable de su gente. Parroquia del municipio Valera, es uno de los tres destinos más visitados de la tierra de santos y sabios.

Trujillo Digital te invita a conocer 5 datos que no conocías sobre La Puerta.

Era La Puerta de Venezuela en tiempos de la colonia

Foto: www.hotelguadalupeonline.com
Fundada en 1620 con el nombre de San Pablo de Momboy, rápidamente adopta un nuevo nombre al ser pueblo fronterizo entre el Virreinato de Nueva Granada (Colombia) y la Provincia de Venezuela. Por esto, comenzó a recibir el nombre de La Puerta.

Ha recibido también el título de “La Puerta de los Andes”.

Existen registros históricos de que Alexander Humboldt y el obispo Mariano Martí en tiempos de la colonia  ya la nombraban como La Puerta.

Simón Bolívar conoció a La Puerta


El 13 de Junio en 1813, el libertador Simón Bolívar pasó por el pueblo procedente de Timotes hacia  Trujillo en su Campaña Admirable.

Los éxitos obtenidos en esta campaña militar permitirían la conformación de la Segunda República de Venezuela.

Es un misterio la impresión que pudo causar a Bolívar el pintoresco pueblo trujillano.  Aunque no dudamos que así como ocurrió con Boconó al que llamó Jardín de Venezuela, se haya enamorado del verdor montañoso que protege a La Puerta.

Es el único pueblo andino con un centro comercial

Foto: www.skyscrapercity.com
El turismo ha permitido avanzar en el desarrollo del pueblo. La Puerta posee el único centro comercial conocido en un pueblo andino venezolano.

En el sitio, podrás encontrar desde artesanías autóctonas, hasta ropa, calzado, comida y diversión para los niños.

Está ubicado a dos cuadras de la plaza Bolívar.

Posee el mejor clima de montaña de Venezuela

Foto: www.taringa.net
Con una temperatura promedio de 17°, La Puerta posee el mejor clima montañoso del país junto a Los Teques.

Su clima, es uno de sus puntos fuertes. No es extraño ver cada fin de semana a los zulianos por el pueblo. En forma de cariño, los maracuchos aseguran que La Puerta es parte de su territorio.

El clima es propicio para el cultivo de fresas, flores y champiñones por nombrar algunos productos agrícolas.

Es el sitio más visitado del estado Trujillo

Foto: republicadelzulia.wordpress.com
La Puerta es el destino número uno elegido por aquellos que llegan al estado. El clima montañoso, el desarrollo turístico, y la oferta hotelera le permiten estar en el punto más alto de la lista.

El pueblo se ubica en el primer lugar por delante del santuario del doctor José Gregorio Hernández en Isnotú y el monumento a la Paz Mundial (Virgen de la Paz) en la capital del estado.

Aun así, La Puerta, muestra fallas que deben ser mejoradas a mediano  plazo. Con apoyo gubernamental la que fuera entrada de Venezuela, podría competir con otros pueblos andinos desarrollados turísticamente.


¿Conoces otros secretos de La Puerta? No dudes en contarlos, tú opinión es muy importante para nosotros