domingo, 4 de octubre de 2015

Joaquín Aguilar “El mejor antídoto contra la trampa es salir a votar”

Cortesía: Joaquín Aguilar
Implementó estrategias para fortalecer la industria y el comercio en Valera. La paciencia que de niño aprendió a forjar le ha permitido tener visión a largo plazo. El que fuera presidente de ACOINVA y FEDECARAMARAS en la región, deja a un lado el traje y el maletín para llevar un mensaje político de cambio acompañado de una gorra tricolor.

Sonriente, así nos recibe Joaquín Aguilar candidato a la Asamblea Nacional, fórmula de Conrado Pérez Linares. Su modo de hablar transmiten juventud en cada palabra y la coraza que envuelve  su cuerpo deja atrás a un hombre viejo que llegó a pesar el doble de lo que hoy día pesa.

Su vida en el mundo empresarial puede considerarse como llena de éxitos, éxitos que fueron marcando la visión política del que es el mayor de cinco hermanos.

Aunque su color favorito es el azul, en cada casa a casa por los seis municipios del Circuito 2, viste de amarillo para mostrar la visión de país que persigue.

Una niñez tranquila con algunos sobresaltos

Cortesía: Joaquín Aguilar
Joaquín Aguilar nació un 6 de octubre de 1964. Se convertía en el primer hijo de un militar y un ama de casa. “Nací en Caracas porque en ese momento mi papá estaba destacado allá. Mi papá era trujillano y mi mamá maracucha”.

Durante su niñez, la carrera de su padre lo mantuvo del “timbo al tambo”. “Vivimos en Valera cuando mi papá era capitán, luego cuando lo ascendieron a mayor vivimos en Mérida, luego en Panamá cuando hizo el curso de Estado Mayor y luego Caracas”.

Ocho años en este mundo tenía Aguilar cuando su madre le fue arrebatada por la terrible enfermedad zodiacal. Dos años más tarde la familia Aguilar se amplía con la llegada de la mujer que él llama “mi vieja” y que ocuparía el más alto puesto en su vida: Ser su nueva madre. Cinco hermanos conforman el grupo familiar del nacido bajo el signo libra.

“Mi papá decide retirarse de la vida militar y nos vinimos a Valera porque era su ciudad natal y aquí estaba toda su familia. Estudié de tercero a sexto grado aquí en Valera y luego estudié el bachillerato en el liceo militar Ayacucho. Al graduarme viajé a Estados Unidos para aprender inglés. Al llegar me fui a estudiar a Maracay en el Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas, donde obtuve el título de Ingeniero Civil”.

Una mente soñadora, un espíritu emprendedor

Cortesía: Joaquín Aguilar
Aguilar se define como un soñador, como una persona que contagia a los demás de sueños para lograr los objetivos que cada uno se plantee.

Ya graduado como ingeniero civil comienza el proceso que lo definiría toda su vida. “Durante 20 años yo estuve metido en el mundo del emprendimiento, fundé muchas empresas unas buenas otras un fracaso pero siempre aprendiendo. Varias de ellas tuvieron buen resultado, crecieron y se desarrollaron. Durante todo ese tiempo, mi proyecto era desarrollar empleos, generar riquezas, desarrollar a mi gente. He tenido  la filosofía de que el centro de la empresa era la gente”.

Globalcel, y la ferretería ELPA son las cartas que muestra Aguilar de las empresas que tuvieron éxito en el territorio trujillano.

De una ACOINVA débil a una FEDECAMARAS sin rumbo

Cortesía: Joaquín Aguilar
El padre de Isabel, Joaquín y Alejandra, fue invitado a formar parte de Acoinva. “la asociación estaba en el suelo, venía de períodos muy malos”. Por  invitación de su amigo Esteban Di Michelli, forma parte de la directiva gremial.

Luego de esto, será elegido presidente de la Acoinva durante dos años en los cuales transformaron la asociación en un “gremio al servicio de la sociedad” se especializaron en capacitar a empresarios y trabajadores.

Según Aguilar “en ACOINVA realizamos un gran proyecto para fortalecer la empresa, ayudar a crecer a la ciudad y al estado”.

“Durante mi presidencia presentamos un proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo de las PYMES en Valera, un proyecto que al final se logró que con una inversión de 250 mil dólares ayudó durante seis años a fortalecer las PYMES en Trujillo, a desarrollar a un grupo de asesores y consultores en el estado que ha ayudado a desarrollar y fortalecer a las empresas trujillanas”.

Al terminar su período en Acoinva, Aguilar llega a Fedecamaras Trujillo donde es electo presidente, fue además miembro del comité nacional.

¿Qué crees tú que aprendió FEDECAMARAS de lo ocurrido en el 2002 y 2003?

Lo ocurrido en esa fecha fue un proceso donde FEDECAMARAS había perdido su brújula, de hecho, el ascenso de Carmona Estanga a la presidencia no fue una idea institucional, fue personal. Las últimas juntas directivas hemos estado conscientes de que eso fue un error histórico tremendo  que le hizo mucho daño al movimiento empresarial. Y por eso es que ha habido una rectificación en los últimos años.

La Silla Caliente

¿Cómo entras en el campo político?

Yo entro de lleno a política en el 2011, cuando en conversaciones con la gente de Primero Justicia y la candidatura de Capriles, a mí me nombran jefe del comando tricolor en Trujillo.

¿En las primarias?

Sí. Comenzamos tres o a cuatro soñadores a preparar el camino para el triunfo de Capriles. A nosotros nos gustaba Henrique porque venía haciendo un excelente trabajo político y porque su visión de país era la más razonable. Trabajamos durísimos en esa campaña, Capriles no sólo ganó en Venezuela sino en los 20 municipios de Trujillo.

Se podría  considerar un éxito político el triunfo de Capriles dada la cercanía de Trujillo con el Zulia y la candidatura de Pablo Pérez

Los miembros de los partidos políticos tradicionales jamás pensaron que Capriles iba a ganar en Trujillo porque Pablo Pérez no sólo era apoyado por un Nuevo Tiempo, sino por AD y COPEI, nosotros no llevábamos candidato a la gobernación, fue una campaña difícil pero aun  así eso nos ayudó a ser una opción extra-partido a nivel nacional.

Hablando de la elección a gobernador de aquel entonces ¿Qué fue lo que no benefició a la oposición y al candidato a gobernador José Hernández para que terminara perdiendo de manera apabullante contra Rangel Silva?

Yo veo todo este proceso como algo evolutivo, yo creo que nos han pasado cosas buenas desde el principio. Yo de estas pérdidas no veo derrotas sino cuánto hemos avanzado. En el 2006 desde Manuel Rosales hasta este 2015 han pasado cosas interesantísimas en Trujillo. En 2006 no tuvimos testigos en más de 20% de las mesas del estado. En las últimas elecciones teníamos testigos y una organización que se han ido desarrollado.

Dejas a un lado el mundo gremial y entras en el contacto directo con las personas ¿Qué es lo que más te ha marcado en tu recorrido por los seis municipios?

Que Definitivamente el pueblo venezolano está sufriendo, la está pasando muy mal y cuando te digo pueblo venezolano no sólo son los pobres, desde lo que están en la pobreza crítica, lo que las rampean, la clase media trabajadora, todos están sufriendo. Y eso es lo que nos tiene trabajando más duro. Estas elecciones no solo es para ganar, eso es un objetivo para lograr la transformación de la vida de los venezolanos. ¿De qué sirve ser diputado? ¿Para levantar la mano y tener un sueldo en el congreso? Cuando seamos mayoría vamos a obligar al gobierno a que haga los cambios para beneficio del país.

Tú como empresario ¿Cuánto tiempo calculas debe pasar para que el país tome el rumbo que tenía años atrás?

Yo no creo que sea mucho tiempo, si se da un cambio político profundo el económico es muy rápido. ¿Por qué es rápido? El venezolano quiere trabajar en Venezuela. Este es un país lleno de oportunidades si aquí hay un gobierno responsable la confianza llegará y vendrán a invertir empresas extranjeras. Verán la cantidad de oportunidad en Venezuela. Eso no va tardar mucho tiempo.

¿Se pueden lograr los  cambios que pregonas con mayoría simple?

Los cambios van a ser rápidos o lentos dependiendo de la contundencia con que ganemos la asamblea nacional.

Hay personas que le tienen desconfianza al CNE ¿Te has conseguido con ellos en el circuito 2? ¿Cuál es tu mensaje para ellos y los venezolanos que no confían en el sistema electoral?

Si a mí me preguntan si el CNE es imparcial obvio que no lo es, estamos cuatro a uno. El CNE a nuestro juicio es parte del gobierno. Yo le recuerdo a toda nuestra gente que cuando se hizo el plebiscito en Chile donde Pinochet pedía seguir gobernando o no en Chile no había un sistema electoral. Las elecciones la realizó el ministerio de interior. Ahora tú me vas a decir si era más imparcial que el CNE nuestro. Cuando hay la voluntad de un pueblo a cambiar no hay quien pare eso. Por supuesto, que ellos (El gobierno) harán varias cosas. Que las máquinas están conectadas a cables submarinos, eso es falso. El que ha servido de testigo sabe que si vinieron 100 personas a votar eso coincide con los votos. Estadísticamente es imposible que se haga una trampa electrónica con esa cantidad de mesas escrutadas. Tenemos que ir a votar porque el gobierno tiene sus mañas, obligar a la gente, sacan a nuestros testigos a la fuerza para apretar el botón cuantas veces quieran. Ahora si tu sales a votar tu voto no te lo van a robar. El mejor antídoto contra la trampa es salir a votar.

Tres preguntas incómodas

En el caso de Leopoldo López, muchos consideran que la oposición ha estado un poco apática luego del juicio. ¿La ley de amnistía se activará de inmediato o luego de un proceso?

El año pasado había dos visiones separadas de cómo enfrentar el proceso que estábamos pasando. Había una visión de Leopoldo, de María Corina, Ledezma y otros líderes, que pensaban que la salida debía ser de choque y en la calle. Había otro grupo de personas que establecía que la salida debía ser electoral. Que el gobierno estaba entrando en un proceso de degeneración económica tan rápido que lo que había era que el gobierno se ahorcara en su propia cuerda e ir a elecciones  y ganar el poder electoralmente. Leopoldo tomó una decisión unilateral de salir a las calles a protestar. Él tomó su decisión como hombre libre  que es, con estas consecuencias que son muy lamentables y que han ayudado a mostrar sobre el tapete la característica no democrática del régimen ante el mundo y los venezolanos, pero al final esa salida no se dio, de alguna manera la sociedad no estaba preparada.

Terminó triunfando la visión electoral

Terminó siendo la visión predominante,  y ha sido la visión que ha unificado al país. No solamente a la alternativa democrática sino al país entero. Más del 80% no está de acuerdo con este gobierno y más del 70% de los venezolanos piensa que los candidatos de la MUD van a ganar y harán un proceso de cambio en el país. Yo creo con toda certeza que los primero actos que haremos en la Asamblea nacional es la promulgación de la ley de amnistía no solo para que salga Leopoldo sino los 75 presos políticos. Su único delito ha sido pensar distinto. Para que pueden regresar los exiliados que han tenido que huir de la persecución gubernamental y para que cese la persecución contra la población de todo el país.

¿Esa ley de amnistía no terminaría beneficiando a algunos miembros del gobierno que estén incursionando en la corrupción terminen salvándose de la justicia?

No porque  las leyes de amnistía generalmente se hacen para procesos específicos que evidentemente no tiene nada que ver con la corrupción, y se hacen para claros delitos políticos.

¿Cómo es tu relación con Conrado Pérez Linares?

Excelente. Nosotros coordinamos cosas, evidentemente la carga de la campaña es compartida, él camina en un lado, yo en otro. Nosotros debemos cubrir la mayor cantidad de territorio posible, de personas posibles. Tenemos diferencias porque somos personas diferentes y tenemos cosas en la que estamos de acuerdo y no. Pero hemos logrado encontrar un punto común que es el bienestar de Venezuela, lograr el cambio para Trujillo y el país y definitivamente las cosas que nos unen son más fuertes que las cosas que nos separan.

En el circuito 2 la mitad de los municipios está en manos de alcaldías opositoras ¿Te da eso tranquilidad?

El circuito 2 es tan importante para el oficialismo como para nosotros. En Venezuela hay 15 circuitos que marcan la diferencia para ganar o no ganar. Uno de esos circuitos es el 2 de Trujillo. Estamos haciendo todo lo necesario para ganar el circuito 2 y todos los circuitos. Nosotros queremos ganar Trujillo. Hay mucha gente trabajando en esto.

La pregunta candente

¿Tiene Joaquín Aguilar aspiraciones para la gobernación de Trujillo?

Mi principal aspiración  no es un cargo  es la transformación de Trujillo y Venezuela y eso se puede hacer desde muchos lugares. No tengo obsesión por un cargo. Yo no sé para cuándo, si es en esta ocasión o en la otra, pero evidentemente la gobernación es una de mis aspiraciones que tengo para la transformación de Trujillo.

Un poco más de Joaquín Aguilar

¿Cómo es Joaquín Cuando nadie lo ve?

Tranquilo, lector, familiar.

¿Una manía?

Soy maníaco con  mi batido de proteínas al no más levantarme.

¿Un defecto?

Muchos defectos, creo que debo aprender a comunicarme mejor con las personas.

¿Una virtud?

Soy alguien en quien se puede confiar.

¿Situación Sentimental?

Divorciado. Actualmente tengo una relación con una hermosa mujer llamada Estefanía.

¿Alguna comida especial que sepas preparar?

No soy buen cocinero, pero mis tortillas y salsas de vegetales para la pasta me quedan fabulosas (risas).

¿Libros que te hayan marcado?

El principito y Don Quijote

¿Mascotas?


Arandela que es el terror de la casa (risas)

Cortesía: Joaquín Aguilar.

sábado, 3 de octubre de 2015

24 frases que definieron la visita de Henry Falcón a Trujillo

Herny Falcón mostró su apoyo a los candidatos de la MUD/Cortesía: Joaquín Aguilar

El coordinador nacional de Avanzada Progresista Henry Falcón visitó el día de hoy la ciudad de Valera donde juramentó a los comandos de los 20 municipios del estado y mostró su apoyo para los candidatos de la unidad. La coordinadora regional Iraly Guerrero y  el ex alcalde de Valera Alí Quintero le dieron la bienvenida al que consideran el “líder de la reconciliación y la unidad”

“De la misma manera que se fortalece un partido, se fortalece la democracia”.

“La Mesa de la Unidad Democrática no es patrimonio exclusivo de los partidos, sino de todos los venezolanos”.

“Estamos convencidos de que sí se puede salir de esta crisis estructural que padece Venezuela”.

“Decían Alí (Quintero) e Iraly (Guerrero) que éramos un partido que en ocasiones llegó a tener 4 o 5 miembros. Hoy Avanzada Progresista está en 270 municipios de toda Venezuela”.

“El nuevo político debe ser un verdadero interlocutor de los problemas más sentidos de la gente”.

“Tenemos 33 millones de hectáreas aptas para producir y que hoy están desasistidas por lineamientos políticos”.

“Vayamos a las zonas altas cafetaleras ¿Se produce lo mismo que en años anteriores? ¿Se le hizo un favor al campesino eliminar Agroisleña y crear Agropatria?”

Cortesía: Joaquín Aguilar
“El día a día del venezolano transcurre entre buscar papel higiénico y harina pan”.

Antes un kilo de caraotas costaba 80bs y era el plato privilegiado de los venezolanos. Hoy día a un obrero se le va el salario comprando 5 kilos de caraotas.

“Profesora Universitaria Cuánto valor y reconocimiento tenía antes y debe tener un educador del nivel superior. Un profesor universitario gana en su mejor condición no menos de 25 dólares”.

“Con los aguinaldos uno pagaba deudas, arreglaba el carro, compraba estrenos, hacía hallacas y quedaba algo para navidad. Hoy día una persona que gane 15 mil bs le alcanzarán los aguinaldos para pagar la inicial de un caucho”.

“Hay muchos (oficialistas) que están a la expectativa, amenazados o con miedo pero son hermanos que aun pensando distinto desde las zonas populares aspiran un mensaje de aliento, hermandad y encuentro… de reconciliación”.

“En estos momentos en el país no hay espacio para la mezquindad, para el sectarismo como tampoco debe haber espacio para el triunfalismo”.

“Es el momento de abrir los brazos, de construir un mensaje y llegarle a ese hermano (oficialista) que creyó y soñó en un país distinto como lo hice yo. Y traerlo hasta aquí y decirle nosotros somos hijos de Dios, hijos de bolívar, hermanos venezolanos”.

“Nosotros queremos una Venezuela que incluya sin excluir”.

“Una de las tareas que tiene la nueva Asamblea Nacional es la reinstitucionalización del Estado”.

“Tú puedes estar en un sindicato hoy y estar mañana en otro porque el nuevo sindicato representa tus intereses. Lo mismo ocurre con los partidos”.

“La Asamblea Nacional no puede ser un lugar para la confrontación y la pelea, debe ser una Asamblea para resolver los problemas de la gente”.

“El pobre de este país está condenado a no superar su estatus de vida si nosotros no cambiamos este país”.

“Si la asistencia es masiva al acto electoral no hay ventajismo que valga”.

“Por la prepotencia pudimos ganar 13 alcaldías y sólo triunfamos en 3”.

“Más vale una palabra y una mirada que diez mil afiches”.

“Un gobernante es reconocido y recordado por sus huellas. Las huellas físicas son sus obras y las espirituales el corazón y la mirada”.


“No hay nada más hermoso que cuando alguien te reconoce y le brillan los ojos, porque esa persona más que como su gobernante te ve como un amigo”.

7
Miembros de Avanzada Progresista Trujillo entregan una réplica del monumento Virgen de la Paz y José Gregorio Hernández/Cortesía: Damian Milano Sánchez

Emilio Fajardo: Este modelo económico fracasó, es urgente cambiarlo e impulsar uno nuevo

Los Venezolanos quieren cambio, así lo manifiestan en cada uno de los recorridos
Prensa Primero Justicia Trujillo

Ante el desabastecimiento y las largas colas que diario a observamos en los supermercados, el gobierno trata de sembrar la matriz de opinión de que están llegando barcos con alimentos;  importar no resuelve el problema de fondo que es la falta de producción nacional. Este planteamiento lo realiza Emilio , candidato voto lista y coordinador regional de Primero Justicia en Trujillo.

De esta manera expresa “esas acciones tienen  motivaciones electorales, recordemos el famoso Dakaso, sabemos de sobra que esto será, en el mejor de los casos, pan para hoy, hambre para mañana”.

Así mismo recordó los casos como “pudreval” y “Cadivi”, entonces nos preguntamos, con la llegada de estos barcos, ¿Ya no hacemos más colas?, ¿Ya no compramos por terminal de cédula?  …Ya es hora de poner en marcha soluciones a esos problemas. A través de la Asamblea Nacional vamos a terminar con la crisis económica y encaminar a Venezuela por el sendero del Progreso, para así aprovechar el potencial que tenemos, apunto el candidato por voto lista.

Manifestó que desde la asamblea nacional una de las acciones será proponer la ley de impulso a la producción nacional que contempla “incentivos a nuestros productores para llenar los anaqueles de productos "Hecho en Venezuela" en lugar de seguir importándolos, para que podamos generar más y mejores empleos”.

Indican que trabajaran de la mano con el sector privado para que nuevamente sea un motor de crecimiento económico y tendrán cero tolerancia a la corrupción. “El que se enriquezca del abuso de poder será castigado.  No permitiremos se desangre al pueblo y al país”.


Para finalizar expresa “La oportunidad para el cambio económico está en tus manos por medio de las elecciones parlamentarias. El 6D debemos escoger el cambio para vivir en una Venezuela diferente, en una Venezuela donde el sueldo te alcance y te sobre para ahorrar, donde el bolívar sea una moneda fuerte, donde estemos orgullosos de nuestra industria petrolera, pero igual de orgullosos de otras industrias que logren desarrollarse y ser competitivos a nivel nacional e internacional”.

Recital la Voz y la Guitarra del Nurr comenzará nueva temporada

Desde el martes 6 vuelve Recital La Voz y la Guitarra, en la Casa de la Cultura Universitaria “Mario Briceño-Iragorry"(Foto: Elvimary Valecillos)
PRENSA NURR-ULA/Ymarú Pachano (C.N.P. 7914)
Con un variado repertorio y la destacada participación de artistas y agrupaciones trujillanas, el martes 6 de octubre comenzará la nueva temporada el Rectal la Voz y la Guitarra, programa permanente que ofrece el Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, a través de la Coordinación de Extensión y Cultura.

Según lo dio a conocer José Thomas Torres, coordinador del área musical en el Nurr y responsable de dicha actividad, pare este último trimestre del año, incorporarán en el mes de noviembre, la participación de las agrupaciones coralistas del estado Trujillo.

“Arranca el mes de octubre ininterrumpidamente con la participación de artistas destacados y de algunas bandas. En noviembre tendremos un ciclo coral con la participación de 6 agrupaciones activas del Estado, donde cada martes y algunos jueves van a hacer uso de un repertorio extenso dado que hay que impulsar el movimiento coral, hemos hablado de cómo hacerlo y creo que el recital a través de la Coordinación de Extensión y Cultura del Nurr es una respuesta a eso y la Universidad brinda el espacio y apoyo para eso; ese ciclo tendrá un norte y nombre y nos va a permitir masificar y llevar un poco más allá el canto coral.  Y en el mes de diciembre haremos lo tradicional, lo navideño con un recital de aguinaldos y de música navideña, y otro de gaita”.


Para el martes 6 de octubre, en la Casa de la Cultura Universitaria “Mario Briceño-Iragorry” del Nurr, ubicada en el centro de la ciudad de Trujillo, junto a José Thomas Torres, estarán como invitados los músicos Romina Barrios, Jonatan Vera, Denis Guerra, José Cobarrubias y Miguel Maldonado, quienes a partir de las 7 de la noche ofrecerán la velada “Retorno a la Canción,   como parte del Recital la Voz y la Guitarra.