domingo, 8 de enero de 2017

Marcos Montilla: El periodista frustrado que en cinco ocasiones ha sido alcalde de Carvajal

Foto: Trujillo Digital.

El alcalde del municipio San Rafael de Carvajal desde pequeño es un apasionado por el deporte y los medios de comunicación. En esta primera edición de Interviú en Trujillo Digital se presenta al Marcos Montilla de pie, como ser humano y por supuesto como político

Vestido de azul y usando una gorra como de costumbre, Marcos Montilla da la bienvenida al despacho de la Alcaldía. En su lugar de trabajo lo acompañan  un cuadro de Jesús de la Misericordia protegido por la bandera de Venezuela y otra de Trujillo.

Saluda y he invita a tomar asiento frente a su escritorio, que está adornado con una imagen del libertador Simón Bolívar y una balanza que hace referencia a su profesión de abogado.

Habla de sus orígenes. Dice que nació el 25 de abril de 1963 en Valera, pero desde el primer día de nacido habita el territorio de Estovacuy. Tierra sagrada que le ha dado los mejores años de su vida, según comenta.

 
Una familia de 4 miembros

“Mi padre de nombre Omar José Montilla, quien fue chofer por 36 años de la ruta Valera-Carvajal. Él falleció hace 6 meses aproximadamente y mi madre una mujer de oficios del hogar, llamada Maria Edilia González de Montilla que aún vive. Tengo un solo hermano, Omar José Montilla que se fue desde los 17 años a vivir en Caracas”.


Un joven enamorado  

“Tuve una infancia con muchos amigos, sobre todo en la escuela. Mi primaria la estudié en la “U.E. Rafael Quevedo Urbina”, de Campo Alegre. Me inscribieron allí porque en ese colegio daba clases una tía. Posteriormente me incorporo al liceo “Monseñor Estanislao Carrillo” en la Horqueta donde me gradúo de bachiller en el año 1982."

Montilla recuerda que en bachillerato inició su "enamoramiento por el fútbol de campo". "Jugué en el famoso equipo “Unión Deportivo Las Palmas”, fui selección Trujillo y ganamos muchos torneos, muchos campeonatos. En Unión Deportivo Las Palmas tuve de entrenadores a Eduardo “El Negro” Muñoz y “El Buque” Berrios. Fue una infancia muy bonita dentro del deporte" dijo.

Ring de boxeo

“Recuerdo en mis épocas de clases en la escuela una pelea que tuve con  un niño que le decían “El Chita”. No recuerdo el nombre pero fue una de esas peleas callejeras de estudiante, paré mucho público y se volvió un ring de boxeo, di bastante tabla”, contó mientras reía.

Foto: Trujillo Digital

Dos matrimonios con frutos

Montilla contrajo matrimonio con Marilin Mora, de esa unión nació Natacha Andreina Montilla Mora, quien actualmente tiene 23 años. Luego se casó con Moreira Negrón, su actual compañera, con ella tuvo otra hija, Ángela de Jesús Montilla Negron de 6 años.

De Carvajal para Maracaibo 

“Estudié en Maracaibo. Ingrese a la Universidad del Zulia (LUZ) en 1983 por estudios generales que era el básico de derecho. Llegue a la universidad con todas las condiciones atléticas y me incorporé a la escuela de derecho a jugar fútbol en los juegos de interfalcutades, sin aun ser estudiante de derecho. El entrenador del equipo me hizo el llamado para que fuera a los entrenamientos a ver si obtenía un cupo para la selección de la universidad. Lamentablemente por situaciones económicas y tiempo no acudí a ningún entrenamiento. Continué los estudios y me gradué en 1989. Seis años de carrera ya que en 1988 se paró la universidad y no hubo clases en todo el año. Sin clases  me puse a incursionar en la política con la campaña de Eduardo “El Tigre” Fernández. Yo era el que dibujaba los murales y fue mi primera intuición en el mundo político como apoyo al equipo. Prácticamente yo era el que coordinaba la campaña electoral para la presidencia junto a Alfredo Araujo quien es abogado también”.

Al claustro universitario: inicio de una carrera política

Por medio de Alfredo Zambrano, quien era dirigente de Copei en Carvajal y compañero de estudio en la universidad. A través de él me uní al grupo de la Democracia Cristiana Universitaria de la Escuela de Derecho. Allí fui electo al claustro universitario, para luego ser miembro suplente como concejero de la facultad de derecho de LUZ. Esa fui mi inclusión en la DCU”.

 Retorno a las tierras de San Rafael

“En 1989 regreso a Carvajal, graduado e inmediatamente me incorporo al equipo de trabajo para la entonces concejal Gladys de Mora, quien era Presidenta de Copei. El partido me designa, Secretario de Organización Municipal por el año 1990. Después viene un proceso electoral. Para la gobernación participaban Alejandro Sánchez Cortez y José Hernández “JH”. Apoye la candidatura de José Hernández y a la vez habían elecciones municipales. Decidí aspirar a la alcaldía de Carvajal. Se realizaron unas elecciones internas y resulta que pude ganarle  a los más grandes de Copei para el momento. Desde ahí comienza mi carrera política y voy de candidato para la alcaldía de Carvajal, donde derroto al candidato contrario en el año 1991, quien era el alcalde actual. Fue un triunfo que se celebró en el Limón y en todas partes con el eslogan “A paso seguro”. Luego gano la reelección en 1993, derrotando a Guillermo Angulo, candidato de Acción Democrática. Fui el alcalde más joven del país. Para ese momento tenía 28 años”.

Significado de Carvajal

“Lo resumo en cuatro denominaciones propias: Mi sagrado suelo, Tierra tocada por Dios, El municipio de mis afectos y mi pequeña nación”.

Foto: Trujillo Digital

Alcalde candidato a la gobernación

“Fui candidato por Copei en 1998. Quedé segundo, esa sería  mi primera derrota electoral. Competí contra Luis Ernesto González. Luego de la campaña retomo la alcaldía ya que eso se podía hacer y gana Chávez la Presidencia para ese año. En 1999 viene la nueva constitución y en el 2000 hay una relegitimación del poder para las alcaldías gobernaciones y presidencia. Vuelve a ganar Chávez la presidencia y yo gano por tercera vez la alcaldía de Carvajal doblando al candidato Luis Duque del Movimiento V República”.

“En el 2003 vuelvo a postularme para la gobernación y le gano unas elecciones internas a Heriberto Tapia quien era alcalde del municipio Motatán y soy otra vez el candidato a la gobernación, quedando de tercero. Debajo de Gilmer Viloria y Conrado Pérez (padre) por Acción Democrática.

-En plena campaña de esa última elección para la Gobernación, surgió el rumor que Marcos Montilla se había retirado ¿Por qué nació ese mal entendido?

“Para nadie es un secreto que cuando inicia esa campaña, yo era el candidato más posicionado en la alternativa democrática. Tenía un nivel de popularidad altísimo por encima de Conrado Pérez (padre) y de cualquier candidato. Al marchar la campaña se hizo escaso el poder económico. No había mucha abundancia de financiamiento y fui perdiendo terreno hasta llegar al punto de paralizar el activismo de la campaña. Por eso muchos decían que yo me había retirado, pero yo terminé mi campaña”.

-Se dice que Marcos Montilla aspira a la gobernación este año ¿Es cierto eso?

“El 2016 lo dedique en cuerpo, alma y corazón a la campaña por el referéndum revocatorio, recorrí poblaciones, parroquias del estado Trujillo buscando consolidar el mecanismo de salida pacífica y democrática como lo es el referéndum constitucional. Hasta la presente fecha nunca he manifestado públicamente, ni en radio, televisión, ni en medios escritos que soy candidato a la gobernación. Eso está en la calle, que la gente lo manifieste como un sentimiento es otra cosa. Lo que no niego es que vengo de un proceso de consulta con mi familia, amigos y recorriendo el estado consultando con sectores políticos para tomar decisiones cuando haya que tomarlas”.

-Pero ¿Le gustaría?

“Sí, claro que me gustaría, pero como te digo estoy en un proceso de consulta. Lo más seguro es que tome la decisión que quiera el pueblo trujillano.

Foto: Trujillo Digital.

- ¿Por qué lo expulsaron de Primero Justicia?

“Primero Justicia es un partido centralista. De pronto existían diferencias del punto de vista regional. Creo en el fortalecimiento de la organización a través de la conexión con la gente, con las comunidades, es decir de contribuir en la construcción de un partido popular de masas que esté al servicio del pueblo y creo humildemente haberlo hecho junto al partido. Hemos aportado nuestro trabajo social y político. Así lo entendió la gente, pero no la dirigencia nacional donde hay legitimas aspiraciones de distintos dirigentes, Manuel Aguilar Parilli, José Karkom, Conrado Pérez Linares y Joaquín Aguilar, y de pronto yo estorbaba en esos  intereses. 

Yo no era el ungido de Caracas. Yo no nací para rogarle a nadie, menos a las cúpulas partidistas. Entonces mi estilo de trabajar como que no les gustó, hubo una campaña interna de varios sectores que no me querían ver en un proceso interno para escoger el abanderado a las primarias del partido y finalmente ellos señalaron que yo estaba autoexcluido por el hecho que cuando envió de Caracas, el secretario general, Tomas Guanipa una información, que yo nunca voy a hacer candidato de Primero Justicia porque supuestamente reposan contra mi algunas denuncias con hechos de irregularidades. 

De inmediato respondí que no es Tomas Guanipa quien va a determinar mi destino, el destino de Marcos Montilla está en las manos de los trujillanos y eso para él es una autoexclusión. Fui hasta Caracas, me dieron la información del partido, que había sido separado de la organización y yo la sumo con total responsabilidad y le deseo toda la suerte del mundo al partido. 

Me quedo como independiente, sigo siendo un dirigente más de la alternativa democrática, creo que la Mesa de la Unidad Democrática con todos los errores que ha venido cometiendo sobre todo en el año 2016. El más grave error para mí fue no plantear paralelamente los procesos electorales regionales justo al mecanismo del referéndum revocatorio. Ahora el pueblo venezolano se quedó sin referéndum y sin elecciones regionales. Nos quedamos sin el chivo y sin el mecate”.

- Contradicciones: Dedicar cuerpo, alma y corazón a la campaña del referéndum revocatorio y luego considerarlo el peor error de la MUD

“El problema es que yo era como muchos. Una golondrina en la conducción de la estrategia política de la alternativa democrática del país que lleva la MUD. Me regia por lo que decían. Soy un soldado y un obrero de la causa democrática. Pero muchos dirigentes a nivel nacional y regional, exigimos la solicitud del cronograma electoral”.

-Rumores van y rumores vienen. Marcos Montilla fue el jefe de campaña de Conrado Pérez Linares para la asamblea, y muchos políticos aseguran que él fue uno de los que impulsó su salida de “PJ”. De ser así ¿Le llamaría a eso traición?

Concluido el proceso de las elecciones a la Asamblea Nacional, pues la política continua y también el tormento interno dentro del partido Primero Justicia. Se produce una salida de Marcos Montilla por corrientes internas, todos los factores jugaron un papel importante para mi salida por temor a Marcos Montilla. Para muchos estorbaba dentro de la organización, es decir para pretensiones de candidatura posteriores a la gobernación, cosa que todavía no he manifestado, pero en lo interno dijeron que Marcos Montilla va aspirar”.

 Lo que Trujillo necesita...

“Trujillo tiene buenos recursos naturales. Necesita en primer lugar gobernantes y funcionarios públicos que demuestren vocación de servicio, voluntad política, capacidad y buena gerencia. En este tiempo de dificultad económica, política y social por la que atraviesa el país yo diría que experiencia.

-¿Por qué cree que Trujillo no ha tenido suerte con sus gobernantes?

“La tragedia de los trujillanos en los últimos periodos gubernamentales tal vez sea elegir en los cargos a personas totalmente alejados de la región. Ejemplo el fracaso de Hugo Cabezas y Rangel Silva que no estaban vinculados en los últimos años al estado, no conocían sus problemas y sus potencialidades. Lógicamente iban a fracasar”.


El presidente más malo es Nicolás Maduro

“El país está colapsado. La peor crisis política, económica, social y moral por la que atraviesa el sistema democrático venezolano es la actual. Nunca habíamos tenido un presidente tan malo como Nicolás Maduro. Es el Presidente más malo que ha tenido Venezuela con el sistema castrocomunista que le ha hecho mucho daño al país, lo ha empobrecido y paralizado el aparato productivo que era el que generaba riqueza, estatus social y el empleo. De esa manera se llegó a la escasez  de alimentos y medicamentos”.

-Dejemos la política a un lado y hablemos de otros oficios que usted realiza ¿Cómo llego a narrar juegos deportivos?

Tengo más de 23 años narrando gracias a una invitación que me hicieron los profesores, Manuel Antonio Fernández y Atilio Briceño Pérez para incorporarme a los comentarios y narraciones en los escenarios deportivos de teleradio Pica Pica para ese momento. Lo hago como hobby, no soy locutor profesional. Actualmente narro fútbol de campo, futsal, béisbol, softbol, bolas criollas sin ser un profesional”.

-¿Qué le gusta a Marcos Montilla?

“Amo la vida, a mis hijas y soy un apasionado por la política en el buen concepto de la palabra.”

-¿Qué no le gusta?

“Lo contrario a la política, es decir la zancadilla, las descalificaciones que es común hoy en día”.

-¿Qué hace en sus tiempos libre?

Seguir vinculado a la actividad cultural, deportiva, social y compartir con mi familia”.

-¿Metas para el 2017?

Consolidar un municipio de primera.

-¿Cuáles son las diferencias entre el Marcos padre, hijo, hermano y Marcos el Alcalde?

No creo que haya ninguna diferencia. Marcos Montilla sigue siendo el mismo.

-¿Alguna frustración?

“Yo soy un comunicador social y un locutor frustrado, ya que me gusta ejercer el ejercicio del periodismo, me gusta escribir. Cuando salgo de la Alcaldía de Carvajal para aspirar a la gobernación del estado y llega por vía electoral Richard Cabrices, escribí  34 crónicas que las he publicado en diarios regionales y redes sociales. La mayoría de las notas de prensas personales e individuales las redacto yo. Me considero frustrado porque quise estudiar Comunicación Social, quizás por falta de voluntad y tiempo no pude hacerlo.

Locutor empedernido

“He tenido muchos programas radiales, actualmente realizo “Carvajal en Buenas Manos” por tiempo 91.5 FM”.

Lector asiduo

“He leído muchos libros, me gustan los relacionados con mi oficio de la política y liderazgo”.

Foto: Trujillo Digital.

Una palabra para definirse
Luchador.

¿A cuántos partidos políticos ha pertenecido?

“Copei, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia. Actualmente estoy independiente. Por ahora no pienso incorporarme a una organización, pero eso no quiere decir que más adelante no lo haga”.

-¿Virtud y defectos?

“Ser buena gente. La considero como una virtud y un defecto a la vez.”


-¿Frase que lo defina?

“A Marcos voy. Es una frase que me llena, me reanima constantemente y forma parte de mi vida política.

Al entrar al despacho pude notar que sigue la religión católica por el cuadro de Jesús de la Misericordia y el nacimiento del niño Dios que lo adorna.

“Creyente totalmente, tengo ocho años con facebook y durante esos ocho años no pasa un día que publique el mensaje positivo del día, o Dios le habla a uno. La palabra es fundamental”. 

-¿Equipo favorito del Béisbol Venezolano y de las Grandes Ligas?

“Fanático de las Águilas del Zulia y de los Yankees de Nueva York”.

-¿A quien sigue en el fútbol?

Trujillanos Fútbol Club y al Barcelona.

Mensaje para los trujillanos.

“Tenemos que convertirnos en agentes multiplicadores de calle. Cada uno en su posición debe realizar un trabajo desde el hogar en su familia, dentro de sus amigos, vecinos y comunidades para multiplicar el mensaje de cambio y lograr salir en este 2017 de la peor tragedia que ha tenido el pueblo venezolano”.