![]() |
La Virgen de la Paz (Foto Cortesía : Medios Catedral de Trujillo) |
El
Pueblo católico trujillano se desborda todos los años en el mes de Enero a
homenajear y venerar a Nuestra Señora de la Paz, por eso, Trujillo Digital te
trae las 10 cosas que no sabías de la Excelsa Patrona de los Trujillanos:
Es la Patrona del Estado Trujillo
Existe
la creencia que la Virgen de la Paz es solamente patrona de la Ciudad y del
Municipio Trujillo pero lo cierto es que tiene varios patronazgos que van de lo
micro a lo macro. Es patrona de la Catedral de Trujillo, de la Parroquia
Nuestra Señora de la Paz, de la Ciudad, del Municipio, de la Diócesis y del
Estado Trujillo.
Es una de las imágenes más bellas de Venezuela
Es una de las imágenes más bellas de Venezuela
Muchos
cronistas y expertos en el arte barroco venezolano aseguran que la Imagen de
Nuestra Señora de la Paz que se resguarda en Catedral es una de las más bellas
de la nación, posee un hermoso rostro con una mirada tierna y una gentil
sonrisa.
![]() |
Rostro de la Virgen
(Foto Cortesía: Medios Catedral de Trujillo
|
La imagen
colonial fue restaurada
En
el año 1982 la Virgen de la Paz fue coronada canónicamente, para estas
festividades el Pbro. Jorge Luis Villasmil, la mandó a restaurar a Caracas, se
le sellaron algunas grietas y se “bronceó” su piel ya que la imagen era un poco
más “pálida”. El Padre
Hermágoras Rivero cuando vio la imagen restaurada y con la piel “tostada” dijo:
“Ahora sí se parece a aquella muchachita de Nazareth”. Más tarde, en 1991 se le agregaron dos pies con zapatillas doradas.
Cada año se le regalan vestiduras y prendas
Cada año se le regalan vestiduras y prendas
![]() |
Exposición de vestidos y mantos de la Virgen (Foto Cortesía: Kelvin Araujo) |
El
amor del trujillano por su patrona ha hecho que a lo largo de los años se le
regalen vestiduras nuevas, entre vestidos, mantos, joyas y coronas.
El manto que luce todos los 24 de Enero es conocido como “El Patronal” porque la Virgen lo usó en su coronación canónica, este manto fue regalado para la celebración del cuatricentenario de la ciudad de Trujillo en 1957.
En el año 2010 el entonces Padre Carlos Cabezas hizo colectas especiales desde julio de 2009 para comprar y regalarle la famosa corona de doce estrellas, la cual quedó inmortalizada en la estatua de la Virgen de la Paz en el Parque de la Trujillanidad.
En el año 2009, el diseñador valerano, Ángel Sánchez quien viste a las Miss Venezuela, regaló un vestido a la Virgen, esa prenda aún se conserva y en ciertas ocasiones la reliquia lo luce.
Actualmente la Sociedad de la Virgen de la Paz maneja una lista de espera para las personas que desean regalarle vestidos a la Virgen que finaliza el próximo año 2018.
Tiene una réplica
El manto que luce todos los 24 de Enero es conocido como “El Patronal” porque la Virgen lo usó en su coronación canónica, este manto fue regalado para la celebración del cuatricentenario de la ciudad de Trujillo en 1957.
En el año 2010 el entonces Padre Carlos Cabezas hizo colectas especiales desde julio de 2009 para comprar y regalarle la famosa corona de doce estrellas, la cual quedó inmortalizada en la estatua de la Virgen de la Paz en el Parque de la Trujillanidad.
En el año 2009, el diseñador valerano, Ángel Sánchez quien viste a las Miss Venezuela, regaló un vestido a la Virgen, esa prenda aún se conserva y en ciertas ocasiones la reliquia lo luce.
Actualmente la Sociedad de la Virgen de la Paz maneja una lista de espera para las personas que desean regalarle vestidos a la Virgen que finaliza el próximo año 2018.
Tiene una réplica
En
el año 1998, el Profesor Pedro Castro, escultor trujillano, hizo una réplica de
la Imagen colonial, esto para resguardar y proteger más a la reliquia; la
finalidad de la réplica es que salga a las procesiones menores y visitas a las
parroquias. Esta réplica es llamada cariñosamente "La Trujillana" dado que se fabricó en Trujillo Capital.
Acompaña a la Ciudad Portátil desde tiempos inmemoriales
Acompaña a la Ciudad Portátil desde tiempos inmemoriales
Muchos
cronistas aseguran que la imagen de la Virgen llegó con los conquistadores a
los dominios de los timoto-cuicas pero en realidad no hay fecha exacta del arribo
de la reliquia; lo que sí es cierto es que ha acompañado a Trujillo a lo largo
de su historia, en la guerra y en la paz, en la abundancia y la escases.
La Ciudad de Trujillo lleva su nombre
![]() |
Procesión de la Virgen de la Paz a mediados del siglo XX (Foto Cortesía: Archivo Personal de Jorge Briceño Carmona) |
La Ciudad de Trujillo lleva su nombre
“La
Ciudad Portátil” así se conoce a Trujillo por sus numerosos cambios de
asentamiento, con los que también hubo cambios de nombre, 7 para ser exactos: Nueva
Trujillo, Trujillo de Mirabel, Trujillo de Collado, Trujillo de Salamanca,
Trujillo de Medellín, Trujillo de Pampán, pero es con el último cambio con el
que se queda la Ciudad Capital, “Nuestra Señora de la Paz de Trujillo” así
aparece en el Acta de Independencia de Trujillo, este nombre es colocado por el
Capitán Francisco de Labastida en su llegada al Valle de los Mukas en 1570, en
honor a la Excelsa Madre, nombre que hoy en día sigue siendo el oficial pero
que lamentablemente ha caído en desuso.
Ver Conoce los 7 lugares donde estuvo asentada Trujillo capital.
El Libertador rezó a sus pies en varias ocasiones
Ver Conoce los 7 lugares donde estuvo asentada Trujillo capital.
El Libertador rezó a sus pies en varias ocasiones
Se
dice que en todas las visitas que hizo el Libertador Simón Bolívar a Trujillo,
dejaba un tiempo libre para ir a la Iglesia Matriz a rezar a los pies de la
Virgen de la Paz, incluso, en su entrevista con Monseñor Lasso de la Vega en
las puertas de la Catedral, la Virgen de la Paz fue testigo de este
acercamiento de la Santa Sede con las causas independentistas.
La devoción a la Virgen de la Paz es más antigua que las de La Divina Pastora, La Virgen de Coromoto y La Chinita
La devoción a la Virgen de la Paz es más antigua que las de La Divina Pastora, La Virgen de Coromoto y La Chinita
Así
es, se tiene registro de que la primera cofradía de la Virgen de la Paz se
fundó en 1584, esa cofradía se convirtió en lo que hoy es la Sociedad de
Nuestra Señora de la Paz, por su parte el Cabildo de Trujillo oficializó las
fiestas patronales en 1629; de haber llegado la fe a la Virgen con los
españoles en 1557, la devoción a María de la Paz es aventajada sólo por la de
la Virgen del Valle, cuya veneración data de 1542, pero sí supera a las
devociones de la Virgen de Coromoto que inicia en 1652, la Virgen de
Chiquinquirá en 1709 y la Divina Pastora de Almas en 1740.
Ver Los 9 Obispos nacidos en tierras Trujillanas.
Ella sí es la Virgen de la Paz
Ver Los 9 Obispos nacidos en tierras Trujillanas.
Ella sí es la Virgen de la Paz
Mucha
confusión se crea a la hora de referirse a la Virgen de la Paz, si buscas “Virgen
de la Paz” en Google Imágenes de seguro te aparecerá el Monumento a la Paz; hay que enfatizar que
el Monumento a la Paz no es La Virgen de la Paz, el escultor Manuel de la
Fuente quiso usar una imagen mariana como símbolo de la paz mundial, de hecho,
entre tantos datos curiosos uno de más no viene mal, de la Fuente se inspiró en
la cara de su madre para hacerle el rostro a la Virgen del Monumento. Pero la
verdadera imagen de la Virgen de la Paz se encuentra en la Catedral de
Trujillo, en el altar mayor.
![]() |
Nuestra Señora de la Paz, Patrona del Estado Trujillo (Foto Cortesía: Medios Catedral de Trujillo) |
MARIA DE LA PAZ
(Patrona de Trujillo)
En hombros conquistadores
llegaste cierta mañana
para colmar con amores
la noble estirpe serrana.
Atrás quedó la bravura
del indio fuerte y huraño
que al recibir tu ternura
convivió con el extraño.
Y el diminuto aborigen
reverenciando tu faz
te proclamó tierna virgen
como reina de la paz
Te convertiste en el centro
de aquella hazaña laureada
dando lumbre al gran encuentro
entre el báculo y la espada
Campanas de catedral
salen a impregnar el aire
con música celestial,
anunciando con donaire
que nuestra ciudad ancestral
ataviada de esmeraldas
y de alegría un venero
cada vez que viene enero
con ese manto glacial
ofrece hermosas guirnaldas
con aroma montañera
a la tez primaveral
de nuestra amada patrona
que es de la Paz pregonera
-Jorge Briceño Carmona