Las navidades trujillanas se visten
de gala cada vez que Richard Rodríguez y sus amigos músicos ponen alma y corazón
para transmitir la alegría, que evoca el mes de diciembre, con un nutrido
repertorio navideño que hace encontrarse con las memorias más profundas del
pueblo y las fiestas decembrinas venezolanas.
En esta octava edición, que se llevará a cabo
el 18 de diciembre en la Iglesia Chiquinquirá de Pampán, vuelve “Un regalo una
canción” en el que los niños cantan y cuentan la navidad en un montaje de más
de 40 músicos en escena que impregnaran tu alma de la magia y el amor navideño.
Esta idea que ha alegrado las
navidades de las familias y niños trujillanos por 8 años, nació en 2008 cuando
Richard Rodríguez, reconocido cuatristra oriundo del municipio Pampán,
regresaba de una gira musical por los Estados Unidos en la que debuto por primera
vez como solista en la OEA, en la ciudad de Washington, en el año 2007 como
invitado del Festival Sueños Americanos.
Tras su llegada a Venezuela sostuvo
conversaciones con el sacerdote Pedro Terán, párroco de Pampán, quien desde
sus inicios se convirtió en pilar fundamental para este evento en el que cuatro
cuerdas reúnen a varios músicos de Trujillo y Venezuela para ofrecer un espectáculo
lleno de magia.
La idea de realizar un concierto
para alegrar las navidades de las familias trujillanas, en especial la de los
niños que necesitan de una mano amiga, se iba gestando en el alma musical de
Richard; lo que sería en principio “algo sencillo” se convirtió en una
gran demostración de amor que
va más allá de un pentagrama musical y así lo cuenta Richard Rodríguez.
“En principio pensé en hacer una cosa
sencilla, pero después se me ocurrió la idea de invitar a todos los amigos con los
que había compartido durante mi carrera y decidimos siempre hacerlo con un fin social”.

Su primera vez
Luego de que se concreta la idea
del concierto navideño solo faltaba poner manos, voces y hasta pulmones a la
obra para lograr impregnar el alma de los asistentes con las notas musicales
decembrinas, en las que cuerdas, viento y percusión le ponen sabor a la noche
desde la primera vez del evento.

A pesar de pedir como entrada un
juguete nuevo o usado en buen estado, es importante aclarar que todos pueden
entrar a disfrutar de este evento que está abierto al público, aunque la idea
es recolectar la mayor cantidad de regalos para ser donados a los niños por el
equipo encabezado por el Padre Pedro Terán.
El combustible
Richard Rodríguez afirma que el
impulso para seguir compartiendo la música en este tipo de eventos, destinado a
regalar sonrisas a una parte vulnerable de la sociedad a partir de la recolección
de juguetes, es los niños que necesitan de una mano amiga. Asimismo guarda como
mejor anécdota de los conciertos “la bondad de la gente” y adjudica el éxito de
este evento a Dios y a sus amigos “músicos que ponen su corazón y su alma” para
poder realizar cada año este compartir musical.
¿A quién le agradeces el éxito de estos conciertos?
“Bueno hermano es mucha gente, pero
te nombrare a un grupo de ellos que son pilares fundamentales todos los años y
es injusto no agradecer. Anny Cauz, Lidandro Chacón, Luis Aranguren, Cesar Raga,
Adinson Márquez, Maholy Aranguren, Gabriel Bastidas y el Padre Pedro Terán”.
¿Qué significa para ti transformar la navidad de los niños a través de la
música?
“No pretendo transformar nada solo
quiero que mis amigos y yo agradezcamos por el don de la música; por lo bueno y
lo malo al final del año y con ello podamos aportar algo a la sociedad, al entorno”.
¿Dar este regalo musical qué significa para el grupo que trabaja
arduamente para darlo todo en el escenario?
“Lo hacemos de corazón y
ciertamente son ocho años ya tocando música del repertorio navideño venezolano
e internacional. Cada año es un reto sorprender a la gente”
¿Por qué se debe rescatar ese extenso repertorio navideño venezolano que
en la actualidad se va perdiendo?
“No se va perdiendo él está allí y todavía
sigue pasando de generación en generación, solo que no es visible porque
nuestros medios de comunicación tradicionales no lo difunden, quizás porque no
suena Americano”.
¿Qué expectativas hay para esta nueva edición del concierto navideño?
“La única expectativa es tratar de
lograr la meta de llevar una sonrisa a los
niños en navidad y la oportunidad a la gente de ponerse en contacto con su
hermosa música”.
Entonces ¿qué esperas? busca un
juguete nuevo usado. Agarra a tu familia, amigos y vecinos y llevatelos a compartir este 18 con
Richard y sus amigos el espíritu de la navidad y recuerda, que con ello estarás
ayudando a los niños que necesitan una mano amiga llena del amor navideño.